Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad

    Auditorio Ángel Bustelo

    Ubicación

    Av. Peltier 611, Ciudad de Mendoza, Mendoza, 5500

    El Auditorio Ángel Bustelo, ubicado en el corazón de Mendoza, es uno de los espacios más emblemáticos de la provincia para la realización de congresos, convenciones, ferias, espectáculos y eventos culturales de diversa índole. Su versatilidad y céntrica ubicación lo convierten en una opción ideal tanto para organizadores como para asistentes. Si planeas visitar este importante recinto, esta guía te brindará toda la información necesaria.

    ¿Cómo llegar al Auditorio Ángel Bustelo? Medios de Transporte

    El Auditorio Ángel Bustelo goza de una ubicación privilegiada en la Ciudad de Mendoza, lo que facilita su acceso desde cualquier punto. Su dirección exacta es Virgen del Carmen de Cuyo 610, Ciudad, Mendoza.

    • A Pie: Dada su ubicación céntrica, si te encuentras alojado en el microcentro de Mendoza, es muy probable que puedas llegar caminando en pocos minutos.
    • Transporte Público (Mendotran):
      • Colectivos: Numerosas líneas de colectivos del sistema Mendotran tienen paradas a pocas cuadras del Auditorio. Puedes consultar la aplicación oficial de Mendotran o Google Maps para identificar las líneas más convenientes desde tu ubicación. Algunas de las líneas que transitan por las cercanías incluyen las del Grupo 100, 200 y 300, que cubren gran parte de la ciudad.
      • Metrotranvía: La estación "Pedro Molina" del Metrotranvía se encuentra a unas 8-10 cuadras del Auditorio. Desde allí, puedes caminar o tomar un colectivo de enlace.
    • Vehículo Particular: El Auditorio no cuenta con estacionamiento propio de gran capacidad, pero hay estacionamientos privados (playas de estacionamiento) en los alrededores, así como zonas de estacionamiento medido en la vía pública. Se recomienda prever tiempo para encontrar lugar.
    • Taxi/Remis/Servicios de App (Uber, DiDi, Cabify): Son opciones muy convenientes y directas debido a la ubicación céntrica del Auditorio. Los puntos de descenso y ascenso son accesibles en la puerta del recinto.
    • Bicicleta: La Ciudad de Mendoza cuenta con bicisendas en varias de sus arterias principales. Hay bicicleteros públicos en las cercanías del Auditorio.

     

    Horarios Completos del Auditorio Ángel Bustelo

    Al igual que otros centros de convenciones, el Auditorio Ángel Bustelo no tiene un horario de apertura y cierre fijo para el público general. Sus horarios de funcionamiento están directamente vinculados a los eventos que se programan en sus instalaciones.

    • Horarios de Eventos: Cada evento (congreso, feria, espectáculo) tendrá sus propios horarios de apertura de puertas, inicio y cierre. Esta información se detalla en la difusión del evento, en las entradas y en la comunicación oficial de los organizadores.
    • Horarios de Boletería: Si un evento particular realiza venta de entradas en la boletería del Auditorio, los horarios de atención se anunciarán específicamente para ese evento (días previos y el mismo día del evento, con franjas horarias determinadas).
    • Horarios Administrativos: Las oficinas de la administración del Auditorio tienen horarios de oficina regulares (ej. lunes a viernes, de 9:00 a 17:00), pero estos no son relevantes para el público que asiste a eventos.

    Para conocer los horarios exactos de un evento al que planeas asistir, siempre consulta la información proporcionada por los organizadores del evento o en los canales de venta de entradas.

     

    Entradas para el Auditorio Ángel Bustelo

    La forma de adquirir entradas para los eventos en el Auditorio Ángel Bustelo depende enteramente del tipo de evento y de su organizador:

    • Eventos con Entrada Gratuita: Muchos congresos, ferias o exposiciones pueden tener entrada libre y gratuita, a veces con previa inscripción online.
    • Venta Online (Ticketeras): Para espectáculos, conciertos o conferencias con costo, las entradas suelen venderse a través de plataformas online como Tu Entrada, Ticketek, EntradaWeb o la ticketería oficial designada por el artista/organizador. Esta es la forma más común y recomendada.
    • Puntos de Venta Físicos: En ocasiones, se habilitan puntos de venta físicos en comercios, disquerías u otros locales en Mendoza, además de la venta online.
    • Boleterías del Auditorio: Para algunos eventos, se habilita la venta de entradas en las boleterías del propio Auditorio el día del evento, si quedan localidades disponibles. Siempre es recomendable comprar con anticipación para asegurar tu lugar.
    • Inscripción para Congresos/Conferencias: En el caso de eventos académicos o profesionales, la inscripción se realiza directamente a través de los sitios web de los organizadores del congreso o la conferencia.

    Consejos para la compra de entradas/inscripción:

    • Anticipación: Especialmente para espectáculos populares o congresos con cupo limitado, es fundamental adquirir tu entrada/inscripción con tiempo.
    • Canales Oficiales: Utiliza siempre los canales de venta autorizados para evitar estafas o entradas falsas.
    • Condiciones: Lee atentamente las condiciones de ingreso, políticas de reembolso y restricciones de edad si las hubiera.

     

    20 Preguntas Frecuentes sobre el Auditorio Ángel Bustelo

    1. ¿Cuál es la dirección exacta del Auditorio Ángel Bustelo? Virgen del Carmen de Cuyo 610, Ciudad, Mendoza.
    2. ¿Es fácil llegar en transporte público? Sí, está muy bien conectado con diversas líneas de colectivos y el Metrotranvía.
    3. ¿Hay estacionamiento propio en el Auditorio? No de gran capacidad. Se recomienda buscar estacionamientos privados cercanos.
    4. ¿Cuál es la capacidad máxima del Auditorio? Su capacidad es variable según la configuración, pero puede albergar varios miles de personas en diferentes salas.
    5. ¿Se puede ingresar con comida o bebida al Auditorio? Generalmente no está permitido, salvo excepciones específicas del evento.
    6. ¿El Auditorio es accesible para personas con discapacidad? Sí, cuenta con rampas y ascensores para garantizar la accesibilidad.
    7. ¿Hay baños accesibles para personas con discapacidad? Sí, dispone de baños adaptados.
    8. ¿Se permite el ingreso de cámaras profesionales? Depende del evento y del organizador. Para espectáculos, suele estar restringido sin acreditación.
    9. ¿Hay servicios médicos o de primeros auxilios en los eventos? Sí, en la mayoría de los eventos se cuenta con cobertura médica.
    10. ¿Es una zona segura de la ciudad? Sí, está ubicado en una zona céntrica y segura de Mendoza.
    11. ¿Hay cajeros automáticos cerca del Auditorio? Sí, en los alrededores y en el microcentro hay varios bancos y cajeros.
    12. ¿Se puede pagar con tarjeta de crédito/débito en los puestos de venta internos? Si hay puestos de venta, suelen aceptar tarjetas.
    13. ¿Cuál es la edad mínima para ingresar a un evento? Depende del evento; la información se especifica por el organizador.
    14. ¿Hay guardarropas disponibles? No es un servicio estándar, depende del tipo de evento si lo ofrecen.
    15. ¿El Auditorio es climatizado? Sí, cuenta con sistemas de climatización para asegurar el confort.
    16. ¿Qué tipos de eventos se realizan? Congresos, convenciones, ferias, exposiciones, conciertos, obras de teatro, charlas, etc.
    17. ¿Dónde puedo ver la agenda de próximos eventos? En la página web oficial del Ministerio de Turismo y Cultura de Mendoza, o en las ticketeras.
    18. ¿Se pueden alquilar las salas para eventos privados? Sí, el Auditorio está disponible para alquiler, contactando con la administración.
    19. ¿El Auditorio cuenta con Wi-Fi para el público? En eventos específicos puede haber, pero no es un servicio generalizado.
    20. ¿Es un edificio histórico? No, es un edificio moderno, aunque consolidado como un ícono provincial.

     

    20 Curiosidades del Auditorio Ángel Bustelo

    1. Nombre Distinguido: Lleva el nombre de Ángel Bustelo, un destacado médico y político mendocino.
    2. Multiuso por Excelencia: Fue diseñado con la flexibilidad en mente para albergar una amplia gama de eventos.
    3. Ubicación Estratégica: Se encuentra en una de las avenidas principales de Mendoza, cerca de hoteles y servicios.
    4. Diseño Moderno: Su arquitectura se destaca por sus líneas modernas y funcionalidad.
    5. Gran Salón Principal: Su sala principal es el corazón del auditorio, adaptable para diversas configuraciones.
    6. Salas Adicionales: Además del salón principal, cuenta con salas auxiliares para reuniones simultáneas o workshops.
    7. Espacios para Exposiciones: Dispone de amplias superficies para montar stands y exhibiciones en ferias.
    8. Aporte a la Provincia: Es clave para el turismo de reuniones y eventos en Mendoza, generando un gran impacto económico.
    9. Sede de Vendimia: Ha sido escenario de eventos relacionados con la Fiesta Nacional de la Vendimia.
    10. Referente Nacional: Es reconocido a nivel nacional como uno de los centros de convenciones más importantes del país.
    11. Tecnología Audiovisual: Equipado con avanzada tecnología en sonido, iluminación y proyección.
    12. Gastronomía Interna: Suele contar con servicios de catering y cafetería para los asistentes a los eventos.
    13. Vistas a la Ciudad: Aunque no tiene vistas panorámicas a la montaña, está inmerso en el dinamismo urbano.
    14. Primer Centro de Convenciones: Fue uno de los primeros centros de convenciones de gran escala en Mendoza.
    15. Eventos Internacionales: Ha sido sede de numerosos congresos y encuentros con participación internacional.
    16. Acústica Adaptable: Su diseño permite ajustar la acústica según las necesidades de cada evento.
    17. Parte del Polo Cultural: Se integra en un polo cultural y turístico junto a otros atractivos cercanos.
    18. Fachada Característica: Su fachada de líneas rectas y amplios ventanales es fácilmente reconocible.
    19. Escenario de Premiaciones: Ha albergado ceremonias de premiación y reconocimiento.
    20. Centro de Convenciones de Mendoza: A menudo se lo identifica simplemente como "el Centro de Convenciones de Mendoza" por su preeminencia.

     

    Historia del Auditorio Ángel Bustelo

    La historia del Auditorio Ángel Bustelo se remonta a la necesidad de la provincia de Mendoza de contar con un espacio de gran envergadura y modernidad para albergar eventos que impulsaran el turismo de reuniones y la actividad cultural y empresarial.

    Concepción y Construcción:

    A finales del siglo XX y principios del XXI, Mendoza, una provincia con creciente actividad turística y vitivinícola, identificó la falta de un centro de convenciones que pudiera competir con los de otras grandes ciudades. El proyecto de un nuevo auditorio, moderno y versátil, tomó forma como una inversión estratégica para posicionar a Mendoza como un destino clave para congresos y eventos.

    El Auditorio fue diseñado para ser un espacio multifuncional, capaz de transformarse para acoger desde un concierto masivo hasta múltiples salas de convenciones simultáneas. Su ubicación céntrica fue cuidadosamente elegida para garantizar la accesibilidad y la conexión con la oferta hotelera y gastronómica de la Ciudad de Mendoza.

    Aunque la fecha exacta de su inauguración varía ligeramente en algunas fuentes, el Auditorio Ángel Bustelo comenzó a operar a principios de la década de 2000, rápidamente consolidándose como el principal centro de convenciones y exposiciones de la provincia. Su nombre rinde homenaje a Ángel Bustelo, un destacado médico y político mendocino (gobernador de facto durante un breve período en 1955), reconocido por su trayectoria y aporte a la provincia.

    Trayectoria y Consolidación:

    Desde su apertura, el Auditorio Ángel Bustelo ha sido el epicentro de innumerables eventos que han marcado la vida de Mendoza:

    • Congresos y Convenciones: Ha albergado importantes congresos médicos, científicos, empresariales, nacionales e internacionales, atrayendo a miles de profesionales y especialistas a la provincia.
    • Ferias y Exposiciones: Se ha convertido en el lugar predilecto para grandes ferias sectoriales (vitivinícolas, turísticas, industriales) y exposiciones de arte o productos.
    • Espectáculos y Conciertos: Ha sido escenario de conciertos de artistas nacionales e internacionales de diversos géneros, espectáculos de danza, obras de teatro y eventos culturales masivos.
    • Actos Gubernamentales y Sociales: Es un espacio frecuentemente utilizado para actos protocolares del gobierno provincial, ceremonias de colación y grandes encuentros sociales.

    La versatilidad de sus salas, su equipamiento tecnológico y su gestión eficiente lo han posicionado como un pilar fundamental en la agenda de eventos de Mendoza. El Auditorio Ángel Bustelo no solo es un edificio; es un motor cultural y económico que ha contribuido significativamente al desarrollo y la proyección de la provincia a nivel nacional e internacional. Su historia es la de un espacio que, desde su concepción, ha buscado ser un facilitador de encuentros y un promotor de la cultura y el conocimiento en el oeste argentino.


    Lo último

    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Satana Satana: El ritual colectivo de una banda que se construyó desde el escenario
    Los beneficios de esta semana en la Comunidad Indie Hoy
    Esta es la mejor canción de los Bee Gees según Elvis Costello
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.