Ubicación
El Parque Lezama es uno de los espacios verdes más emblemáticos y antiguos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ubicado en el barrio de San Telmo, es un lugar cargado de historia, leyendas y una belleza que lo convierte en un refugio ideal para el relax, la recreación y la inmersión en el pasado porteño. Si estás pensando en visitarlo, aquí tienes una guía concisa con todo lo que necesitas saber.
Entradas
El Parque Lezama es un espacio público y de acceso libre y gratuito. No se requiere ningún tipo de entrada para ingresar o disfrutar de sus instalaciones generales. Las actividades especiales, como ferias de antigüedades (típicamente los domingos en sus alrededores), eventos culturales o espectáculos que ocasionalmente se realicen dentro del parque, podrían tener costos asociados, pero esto es puntual y se informaría por separado.
Horarios
El Parque Lezama está abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Al ser un parque público, no tiene horarios de cierre específicos. Sin embargo, por seguridad y para una mejor experiencia, muchas personas prefieren visitarlo durante las horas de luz solar.
Cómo Llegar
El Parque Lezama se encuentra en el barrio de San Telmo, delimitado por las calles Defensa, Brasil, Paseo Colón y Martín García. Su ubicación céntrica y estratégica lo hace muy accesible:
- En Colectivo: Numerosas líneas de colectivo tienen paradas en los alrededores del parque. Algunas de las que circulan por la zona son el 8, 22, 24, 29, 33, 53, 62, 64, 86, 93, 130, 152, entre otras.
- En Subte: La estación de subte más cercana es San Juan (Línea C), a una distancia caminable (aprox. 10-15 minutos). También puedes llegar a la estación Independencia (Líneas C y E), y desde allí caminar o tomar un colectivo corto.
- En Auto/Taxi/App de Transporte: Es una opción cómoda. Hay estacionamiento medido en las calles de San Telmo, que puede ser difícil de encontrar, especialmente los fines de semana. Se recomienda utilizar un taxi o aplicaciones de transporte (Uber, Didi, Cabify).
20 Preguntas Frecuentes sobre el Parque Lezama
- ¿Es seguro visitar el parque de noche? Si bien está abierto 24/7, por precaución, es más seguro visitarlo durante el día y evitar zonas poco iluminadas por la noche.
- ¿Hay baños públicos? Sí, suelen haber baños públicos, aunque su estado puede variar.
- ¿Se pueden llevar mascotas? Sí, está permitido pasear mascotas con correa, y es obligatorio recoger sus desechos.
- ¿Hay zonas de juegos para niños? Sí, cuenta con áreas de juegos infantiles.
- ¿Se puede hacer picnic? Sí, es un lugar ideal para hacer picnics y disfrutar al aire libre.
- ¿Hay puestos de comida o bebida? Sí, en sus alrededores y dentro del parque, especialmente los fines de semana, suelen haber carritos o puestos.
- ¿Se pueden andar en bicicleta? Sí, sus senderos son aptos para bicicletas, patines y corredores.
- ¿Hay Wi-Fi gratuito? No suele tener Wi-Fi público generalizado, pero en algunas zonas cercanas a cafés podría haber.
- ¿Se realizan eventos culturales o ferias? Sí, es famoso por las ferias de antigüedades y artesanías de San Telmo que lo rodean los domingos.
- ¿Es un parque apto para personas con movilidad reducida? Sí, la mayoría de sus caminos son planos y accesibles.
- ¿Hay canchas deportivas? No es su principal característica; es más un parque de paseo y descanso.
- ¿Es un buen lugar para leer o relajarse? Sí, tiene muchos bancos y zonas tranquilas bajo los árboles.
- ¿Cuál es la mejor época para visitarlo? Primavera y otoño, por el clima agradable y el follaje.
- ¿Hay bebederos de agua? Sí, se pueden encontrar bebederos públicos.
- ¿El parque está iluminado de noche? Las zonas principales y senderos están iluminados.
- ¿Es un buen lugar para hacer ejercicio? Sí, es frecuentado por corredores y personas que caminan.
- ¿Hay vigilancia policial? Sí, suele haber presencia de la Policía de la Ciudad.
- ¿Puedo entrar con mi bicicleta? Sí, puedes llevarla y pasear por los caminos.
- ¿Se puede hacer asado? No, está prohibido hacer fuego o asados dentro del parque.
- ¿Es muy ruidoso? Generalmente es un ambiente tranquilo, excepto en días de ferias o eventos con mucha gente.
20 Curiosidades sobre el Parque Lezama
- El Parque Más Antiguo: Es considerado el parque público más antiguo de la ciudad.
- "Cuna de Buenos Aires": Se dice que en este lugar se fundó por segunda vez la ciudad de Buenos Aires en 1580, aunque es un dato discutido.
- Perteneció a una Familia Rica: Originalmente fue el jardín de la mansión de la familia Lezama, una de las más adineradas de la época.
- Diseño de Carlos Thays: El famoso paisajista Carlos Thays, responsable de muchos parques de Buenos Aires, diseñó parte de su actual trazado.
- Monumento a Pedro de Mendoza: Alberga un gran monumento en honor a Pedro de Mendoza, el primer fundador de Buenos Aires.
- Estatua de Rómulo y Remo: Una réplica de la "Loba Capitolina" con Rómulo y Remo, donada por Italia, es un ícono del parque.
- Iglesia Ortodoxa Rusa: Justo al lado del parque se encuentra la hermosa Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad, con sus cúpulas azules.
- Museo Histórico Nacional: La antigua mansión de la familia Lezama es hoy la sede del Museo Histórico Nacional.
- Leyendas Urbanas: Se asocia a varias leyendas urbanas y mitos de San Telmo.
- Anfiteatro al Aire Libre: Cuenta con un pequeño anfiteatro donde ocasionalmente se realizan espectáculos.
- Antiguas Grutas: En su diseño original, el parque incluía grutas y cascadas artificiales.
- Flora Exótica: Alberga especies de árboles exóticas que fueron traídas por la familia Lezama.
- Punto de Inicio de la Feria de San Telmo: Los domingos, la famosa Feria de San Telmo comienza en sus inmediaciones.
- Vistas al Río de la Plata: Desde algunas de sus zonas más elevadas, se podía tener vista al Río de la Plata antes de la urbanización.
- Escenario de Películas: Su ambiente pintoresco y sus monumentos lo han convertido en locación para películas y series.
- Bar "El Británico": El icónico bar "El Británico", famoso por sus personajes y su atmósfera tanguera, se encuentra frente al parque.
- Canchas de Bochas: Cuenta con canchas de bochas, un pasatiempo popular entre los adultos mayores.
- Esculturas Varias: Además de los grandes monumentos, el parque está salpicado de diversas esculturas.
- Un Pulmón Histórico: Combina la función de pulmón verde con la de un museo al aire libre de la historia de Buenos Aires.
- Misterio y Encanto: Es conocido por su atmósfera bohemia y misteriosa, especialmente al atardecer.
Historia
La historia del Parque Lezama es un capítulo fundamental en el desarrollo urbano y cultural de Buenos Aires. Sus orígenes se remontan al siglo XVIII, cuando estas tierras eran parte de una quinta colonial. Sin embargo, su transformación hacia el espléndido parque que conocemos hoy comenzó a mediados del siglo XIX.
El terreno fue adquirido por el acaudalado comerciante y terrateniente José Gregorio Lezama, quien convirtió la propiedad en una de las quintas más fastuosas de la ciudad. Lezama, un apasionado de la botánica, invirtió vastos recursos en embellecer sus jardines, trayendo especies exóticas y creando un paisajismo único, que incluía grutas y estanques. Su mansión, de estilo italianizante, se erigía imponente en el centro.
Tras la muerte de Lezama en 1889, su viuda vendió la quinta a la Municipalidad de Buenos Aires con la condición de que fuera convertida en un parque público que llevara el nombre de su esposo. Fue entonces cuando el reconocido paisajista Carlos Thays tomó las riendas del diseño, adaptando y perfeccionando el ya magnífico jardín de Lezama para su uso público, incorporando nuevos senderos, miradores y elementos escultóricos.
El Parque Lezama fue inaugurado oficialmente como parque público en 1894. Desde entonces, ha sido testigo de innumerables momentos de la vida porteña. Su ubicación en el corazón de San Telmo, uno de los barrios más antiguos y bohemios de la ciudad, le ha otorgado una atmósfera especial, mezclando la tranquilidad de la naturaleza con el bullicio cultural y la historia. La antigua mansión de la familia Lezama es hoy el Museo Histórico Nacional, consolidando al parque como un espacio donde la belleza paisajística y el legado histórico se entrelazan de forma inseparable.