Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad

    Parque Padre Hurtado

    Ubicación

    Francisco Bilbao 8105, Santiago, Las Condes

    El Parque Padre Hurtado, conocido popularmente por su antiguo nombre, Parque Intercomunal de La Reina, es uno de los espacios verdes más grandes y queridos de Santiago de Chile. Ubicado estratégicamente en el sector oriente de la capital, es un verdadero oasis para el deporte, la recreación familiar y la conexión con la naturaleza. Desde sus extensas áreas verdes hasta sus diversas instalaciones, es el lugar perfecto para escapar del bullicio urbano. Si estás planeando visitarlo, aquí tienes una guía concisa con todo lo que necesitas saber.

    Entradas

    El Parque Padre Hurtado es un recinto con acceso controlado y pago, no es un parque público de libre ingreso constante como una plaza.

    • Tarifas: Generalmente, hay una tarifa de entrada por persona (adultos y niños) y un costo adicional por vehículo. Las tarifas pueden variar los fines de semana o días festivos.
    • Adquisición: Las entradas se compran directamente en las boleterías de los accesos al parque. No suele haber venta anticipada online para el ingreso general, pero sí para eventos específicos.
    • Eventos Especiales: Para festivales (como la Fiesta de la Chilenidad) o conciertos que se realicen dentro del parque, las entradas se venden a través de sistemas de ticketing como Puntoticket o Ticketmaster, y es fundamental comprarlas con anticipación.

    Horarios

    Los horarios del Parque Padre Hurtado son los siguientes:

    • Horario General: Suele abrir entre las 09:00 y 18:00 o 19:00 horas, variando ligeramente según la estación del año (horario de verano/invierno). Los accesos vehiculares cierran antes que los peatonales.
    • Días de Apertura: El parque generalmente abre todos los días de la semana, incluyendo fines de semana y festivos.
    • Eventos Especiales: Para festivales o conciertos, los horarios de apertura y cierre se ajustan a la programación del evento, extendiéndose hasta la noche. Es crucial consultar siempre el sitio web oficial del parque o sus redes sociales para los horarios actualizados, especialmente en vísperas de festivos o eventos.

    Cómo Llegar

    El Parque Padre Hurtado está ubicado en la comuna de La Reina, en el sector oriente de Santiago, Chile. Sus accesos principales se encuentran en Av. Francisco Bilbao 8750 y Av. Padre Hurtado Sur 1530.

    • En Auto/Taxi/App de Transporte: Es la forma más cómoda y recomendada, especialmente si llevas equipamiento para picnic o deportes. El parque cuenta con amplios estacionamientos internos (con costo adicional a la entrada). Aplicaciones como Uber o Didi son muy utilizadas.
    • En Transporte Público (Bus): Varias líneas de autobuses del sistema RED (antiguo Transantiago) circulan por Avenida Francisco Bilbao o Avenida Padre Hurtado, con paradas en las cercanías del parque. Consulta las rutas específicas desde tu punto de partida.
    • Metro: La estación de Metro más cercana es Fernando Castillo Velasco (Línea 3). Desde allí, puedes tomar un bus o un taxi/VTC hasta la entrada del parque (aproximadamente 20-30 minutos en bus).

    20 Preguntas Frecuentes sobre el Parque Padre Hurtado

    1. ¿Se puede hacer asado/parrilla? Sí, cuenta con zonas designadas con parrillas para asados, pero su uso puede tener costo adicional y requieren reserva o ser de uso por orden de llegada.
    2. ¿Hay baños públicos? Sí, cuenta con varios módulos de baños distribuidos por el parque.
    3. ¿Se pueden llevar mascotas? Sí, generalmente se permiten mascotas con correa, pero deben recogerse sus desechos y hay zonas específicas.
    4. ¿Hay zonas de juegos para niños? Sí, posee varias áreas de juegos infantiles.
    5. ¿Se puede hacer picnic? Sí, es un lugar ideal para picnics en sus amplias áreas verdes.
    6. ¿Hay puestos de comida o bebida? Sí, cuenta con kioscos y cafeterías que venden snacks, bebidas y helados.
    7. ¿Se pueden andar en bicicleta? Sí, es muy popular para andar en bicicleta, patinar y correr.
    8. ¿Hay Wi-Fi gratuito? No suele tener Wi-Fi público generalizado.
    9. ¿Se realizan eventos culturales o ferias? Sí, es famoso por albergar la Fiesta de la Chilenidad en septiembre, y otros eventos masivos.
    10. ¿Es un parque apto para personas con movilidad reducida? Sí, sus caminos son planos y accesibles.
    11. ¿Hay canchas deportivas disponibles? Sí, cuenta con canchas de fútbol, básquetbol, tenis, voleibol, y zonas para calistenia y ejercicio al aire libre. Algunas pueden tener costo de alquiler.
    12. ¿Es un buen lugar para leer o relajarse? Sí, tiene muchas zonas tranquilas y sombreadas.
    13. ¿Cuál es la mejor época para visitarlo? Primavera y otoño, por el clima agradable y el follaje.
    14. ¿Hay bebederos de agua? Sí, se pueden encontrar bebederos públicos.
    15. ¿El parque está iluminado de noche? Las zonas de acceso y áreas de uso frecuente sí, pero el parque cierra al público al atardecer.
    16. ¿Es un buen lugar para hacer ejercicio? Sí, es muy utilizado por deportistas para correr, andar en bicicleta y entrenar.
    17. ¿Hay vigilancia? Sí, cuenta con personal de seguridad y guardaparques.
    18. ¿Puedo entrar con mi bicicleta? Sí, puedes ingresar con tu bicicleta y recorrer los caminos internos.
    19. ¿Qué debo hacer con mi basura? Se debe depositar en los basureros dispuestos o llevársela.
    20. ¿Se puede reservar alguna instalación? Sí, para las zonas de asados o algunas canchas deportivas, se recomienda reservar con anticipación.

    20 Curiosidades sobre el Parque Padre Hurtado

    1. Antiguo Parque Intercomunal: Es más conocido por muchos santiaguinos como "Parque Intercomunal de La Reina", su nombre anterior.
    2. Gran Extensión: Abarca una superficie de más de 80 hectáreas.
    3. Fiesta de la Chilenidad: Es la sede principal de la tradicional "Fiesta de la Chilenidad" que se celebra cada septiembre, atrayendo a miles de personas.
    4. Ubicación Privilegiada: Se encuentra en el corazón de un sector residencial importante del oriente de Santiago.
    5. Variedad de Especies: Alberga una rica diversidad de flora, incluyendo árboles nativos y especies introducidas.
    6. Lagunas Artificiales: Cuenta con hermosas lagunas artificiales donde habitan patos y otras aves.
    7. Paseos a Caballo: En sus inicios y durante un tiempo, se ofrecían paseos a caballo dentro del parque.
    8. Vistas a la Cordillera: Desde varios puntos del parque, se pueden apreciar imponentes vistas de la Cordillera de los Andes.
    9. Senderos para Todos: Sus caminos son aptos para caminantes, corredores, ciclistas y patinadores.
    10. Un Pulmón Verde Vital: Es considerado uno de los "pulmones verdes" más importantes para la calidad del aire y el bienestar de Santiago.
    11. Escenario de Conciertos: Ha albergado grandes conciertos y festivales de música al aire libre.
    12. Zonas de Picnic Sombreadas: Cuenta con extensas áreas de pasto y árboles que ofrecen sombra para el descanso.
    13. Placas Conmemorativas: Varias placas y monumentos recuerdan la figura del Padre Alberto Hurtado, un importante santo chileno.
    14. Deporte y Recreación: Es un centro neurálgico para la práctica de diversos deportes amateur y familiar.
    15. Actividades para Niños: Sus zonas de juegos y amplios espacios son ideales para el esparcimiento infantil.
    16. Ambiente Familiar: Los fines de semana, el parque se llena de familias disfrutando de un día al aire libre.
    17. Fauna Urbana: Además de las aves de las lagunas, se pueden observar ardillas y otros pequeños animales.
    18. Compromiso Ambiental: La administración busca promover la conciencia ambiental y el cuidado del entorno.
    19. Un Respiro de la Ciudad: Ofrece un necesario escape del ritmo acelerado de la capital chilena.
    20. Referente Recreativo: Para los habitantes de Santiago, es un referente clave cuando se piensa en una salida al aire libre.

    Historia

    La historia del Parque Padre Hurtado es la de un predio que ha evolucionado de tierras agrícolas a uno de los centros de recreación más importantes de Santiago. Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XX, cuando los terrenos que hoy ocupa eran parte de antiguas haciendas y fundos en el creciente sector oriente de la capital.

    La visión de crear un gran parque intercomunal surgió para satisfacer la creciente necesidad de áreas verdes y de recreación para los habitantes de las comunas de La Reina, Las Condes y Vitacura, entre otras. El proyecto se materializó y el parque fue inaugurado en la década de 1970 con el nombre de Parque Intercomunal de La Reina, convirtiéndose rápidamente en un espacio favorito para las familias chilenas.

    A lo largo de los años, el parque ha sido testigo de importantes eventos. Es especialmente reconocido por ser la sede anual de la Fiesta de la Chilenidad, un evento masivo que celebra las tradiciones patrias en septiembre, con rodeos, fondas y espectáculos folclóricos. Además, sus extensas áreas han permitido albergar conciertos, ferias y diversas actividades deportivas.

    En 2005, el parque fue renombrado oficialmente como Parque Alberto Hurtado, en honor al sacerdote jesuita chileno y santo, conocido por su labor social y caritativa, reforzando así su conexión con los valores comunitarios y familiares. Hoy, el Parque Padre Hurtado continúa siendo un pulmón verde vital para Santiago, un espacio que combina la belleza natural con una infraestructura diversa para el deporte y la recreación, manteniendo viva su rica historia y su rol como epicentro de la vida al aire libre en la capital chilena.


    Lo último

    Las 5 mejores canciones de Pearl Jam
    La canción que John Lennon se aburrió de cantar: "No puedo tocarla todas las noches"
    La canción que Sammy Hagar cantaría por el resto de su vida: "La mejor que escribí"
    Las 3 canciones más ofensivas de The Rolling Stones
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.