Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad

    Parque Roca

    Ubicación

    Av. Roca 3490, Buenos Aires, Villa Soldati

    El Parque Roca, oficialmente conocido como Parque Polideportivo Roca y renombrado en algunas de sus instalaciones como Parque Olímpico de la Ciudad de Buenos Aires, es un extenso predio multipropósito ubicado en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más allá de ser un espacio verde, se ha consolidado como un centro deportivo de alto rendimiento y un recinto para grandes eventos masivos, desde partidos de tenis hasta conciertos y ferias. Si estás planeando visitarlo, aquí tienes una guía concisa con todo lo que necesitas saber.

    Entradas

    Las entradas para los eventos en el Parque Roca (sean torneos de tenis, conciertos, exposiciones, etc.) se adquieren principalmente a través de los sistemas de venta de boletos oficiales de cada evento, como Ticketmaster o TuEntrada.com.ar. Es fundamental comprar con anticipación, especialmente para eventos de gran magnitud, ya que las localidades suelen agotarse. Para el acceso general al parque como espacio público, no se requiere entrada y es gratuito. Los precios varían significativamente según el evento y la ubicación.

     

    Horarios

    Los horarios del Parque Roca varían según su función:

    • Acceso al Parque como Espacio Público: El parque suele estar abierto durante las horas de luz solar, aunque algunas áreas o accesos pueden cerrarse por la noche. No tiene un horario de cierre estricto como tal, pero es recomendable visitarlo de día por seguridad.
    • Horarios de Eventos: Para conciertos o partidos, las puertas suelen abrir entre 1 y 3 horas antes del inicio del espectáculo o encuentro. Es crucial consultar la información específica de cada evento en el boleto, en el sitio de la tiquetera o en las redes sociales de los organizadores.
    • Instalaciones Deportivas (Club de Amigos): Las canchas de tenis, piscinas y otras instalaciones gestionadas por el Club de Amigos (ubicado dentro del parque) tienen horarios específicos para socios o para alquiler con reserva previa.

     

     

    Cómo Llegar

    El Parque Roca se encuentra en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, abarcando una vasta superficie delimitada por la Avenida Coronel Roca, la Avenida General Paz, la Avenida Escalada y la Avenida Fernández de la Cruz. Su ubicación, aunque no es céntrica, es accesible:

    • En Colectivo: Varias líneas de colectivo tienen paradas en las inmediaciones del parque. Algunas que circulan por la zona son el 91, 114, 117, 145, 150, entre otras. Es recomendable consultar las rutas específicas según tu punto de partida.
    • En Premetro: La Línea P (Premetro) cuenta con la estación Parque de la Ciudad que te deja relativamente cerca (a unos 15-20 minutos caminando).
    • En Auto/Taxi/App de Transporte: Es una opción cómoda. El parque cuenta con amplios estacionamientos gratuitos en sus alrededores. Sin embargo, en días de eventos masivos, el tráfico puede ser intenso y el estacionamiento limitarse, por lo que se recomienda llegar con anticipación o usar VTC (Uber, Didi, Cabify).

    20 Preguntas Frecuentes sobre el Parque Roca

    1. ¿Es un parque de acceso gratuito? Sí, el acceso general al parque es libre y gratuito.
    2. ¿Cuál es la superficie del parque? Abarca aproximadamente 200 hectáreas.
    3. ¿Se puede fumar dentro del parque? Sí, en las zonas al aire libre está permitido, pero se pide no arrojar colillas.
    4. ¿Hay baños públicos? Sí, cuenta con baños públicos, especialmente cerca de las áreas de actividad y el Estadio Mary Terán de Weiss.
    5. ¿Se pueden llevar mascotas? Sí, con correa y se deben recoger los desechos.
    6. ¿Hay zonas de juegos para niños? Sí, cuenta con varias áreas de juegos infantiles.
    7. ¿Se puede hacer picnic? Sí, es un lugar ideal para picnics y pasar el día al aire libre.
    8. ¿Hay puestos de comida o bebida? Sí, suelen haber carritos o pequeños puestos, especialmente en fines de semana o días de evento.
    9. ¿Se pueden andar en bicicleta? Sí, tiene extensos caminos internos aptos para bicicletas, patines y caminatas.
    10. ¿Es un lugar seguro? Sí, cuenta con vigilancia, aunque siempre es recomendable estar atento a las pertenencias.
    11. ¿Hay canchas deportivas disponibles para el público? Algunas son de uso público, otras son del Club de Amigos y requieren reserva o membresía.
    12. ¿Es un buen lugar para hacer ejercicio? Sí, es muy popular entre corredores y ciclistas.
    13. ¿Cuál es la mejor época para visitarlo? Primavera y otoño, por el clima, aunque es disfrutable todo el año.
    14. ¿Hay bebederos de agua? Sí, se pueden encontrar bebederos públicos.
    15. ¿El parque está iluminado de noche? Las zonas principales y senderos están iluminados, pero no todas las áreas.
    16. ¿Se realizan eventos musicales? Sí, el Autódromo del Parque Roca ha sido sede de grandes conciertos.
    17. ¿El Estadio Mary Terán de Weiss es techado? No, es un estadio al aire libre.
    18. ¿Puedo entrar con mi vehículo al parque? Sí, hay zonas de estacionamiento vehicular.
    19. ¿Hay actividades gratuitas? Sí, el GCBA suele organizar actividades deportivas o culturales gratuitas.
    20. ¿Cuál es el acceso principal? Depende de la actividad, pero la entrada por Av. Roca es una de las principales.

    20 Curiosidades sobre el Parque Roca

    1. El Parque Más Grande del Sur: Es uno de los parques más extensos de la Ciudad de Buenos Aires, especialmente en su zona sur.
    2. Juegos Olímpicos de la Juventud: Fue el corazón del Parque Olímpico para los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
    3. Estadio Mary Terán de Weiss: Alberga el principal estadio de tenis de Argentina, nombrado en honor a una legendaria tenista.
    4. Legado Olímpico: Tras los JJ.OO. de la Juventud, muchas de sus instalaciones se convirtieron en centros de alto rendimiento.
    5. Autódromo Oscar y Juan Gálvez: Parte del predio colinda con el famoso autódromo, donde se realizan carreras de automovilismo.
    6. Piscina Olímpica: Cuenta con una piscina olímpica de primer nivel, utilizada para competencias y entrenamiento.
    7. Centro de Alto Rendimiento: Es un punto de entrenamiento para deportistas de élite en diversas disciplinas.
    8. Pista de Atletismo: Dispone de una pista de atletismo con estándares internacionales.
    9. Múltiples Canchas: Alberga canchas de tenis, hockey, vóley, rugby y otros deportes.
    10. Gran Capacidad para Eventos: El espacio es tan amplio que permite la organización de conciertos masivos con decenas de miles de asistentes.
    11. Espacio Verde en Transformación: Continúa expandiéndose y mejorando sus áreas verdes y recreativas.
    12. Bosque Nativo: Algunas de sus zonas conservan vegetación autóctona de la región.
    13. Unión de Dos Parques: Integra de alguna forma el espíritu de lo que fue el Parque de la Ciudad (con su torre espacial) y el viejo Parque Roca.
    14. Lago Artificial: Cuenta con un gran lago artificial que enriquece su paisaje.
    15. Ideal para Rodajes: Su amplitud y versatilidad lo hacen un lugar recurrente para rodajes de películas o comerciales.
    16. Conectividad Vial: Se encuentra en un punto clave de acceso a la General Paz y otras avenidas importantes.
    17. Programas Deportivos Gratuitos: El GCBA suele ofrecer programas y clases deportivas gratuitas para vecinos.
    18. Ambiente Familiar: Los fines de semana, es un destino popular para familias y grupos de amigos.
    19. Biodiversidad Urbana: A pesar de ser un parque urbano, atrae a diversas especies de aves.
    20. Compromiso Social: Su ubicación en el sur de la ciudad lo convierte en un motor de desarrollo social y deportivo para la zona.

    Historia

    La historia del Parque Roca es la de un predio con múltiples transformaciones, reflejo del desarrollo urbanístico y deportivo de Buenos Aires. Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XX, cuando este vasto terreno en la zona sur de la ciudad fue destinado a convertirse en un gran espacio verde y recreativo para los habitantes.

    Inicialmente, el lugar fue concebido como un parque público general. Sin embargo, su destino comenzó a definirse con mayor claridad con la construcción de importantes instalaciones deportivas. Uno de los hitos fue la inauguración del Estadio Multipropósito Parque Roca, hoy conocido como Estadio Mary Terán de Weiss, un estadio de tenis de primer nivel que se convertiría en la sede de importantes torneos nacionales e internacionales, incluyendo la Copa Davis.

    La mayor transformación del predio llegó con la elección de Buenos Aires como sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. El Parque Roca fue el epicentro de este evento global, convirtiéndose en el Parque Olímpico de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, se realizaron inversiones millonarias en infraestructura, construyendo una moderna Villa Olímpica (hoy viviendas sociales), un Centro Acuático, el Velódromo Olímpico, y varias canchas y pabellones deportivos de alto rendimiento.

    Desde los Juegos Olímpicos, el Parque Roca ha consolidado su rol como un complejo polideportivo de referencia y un espacio versátil para grandes eventos. Su historia es la de un predio que ha sabido reinventarse, pasando de ser un simple parque a un legado olímpico y un motor de desarrollo para el sur de la Ciudad, ofreciendo a los porteños un espacio único para el deporte, la recreación y el disfrute de la naturaleza.


    Playas en Parque Roca


    Lo último

    Yo La Tengo anuncia sideshow acústico en Argentina: Fecha, lugar y entradas
    Proyecto Jacobino: Nacionalismo psicodélico con una visión holística
    Rosalía prepara su gran regreso y deja mensajes ocultos en redes sociales
    Los 3 peores discos de The Rolling Stones
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.