Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy

    Parque Temático Takilhsukut

    Ubicación

    Parque Takilhsukut, Veracruz

    Cómo Llegar

    VERACRUZ
    Tomar la carretera costera hacia Tampico. Pasar Chachalacas, Cardel, Nautla, Tecolutla y Gutiérrez Zamora; luego, tomar la desviación a Papantla, donde deberán seguir las indicaciones hacia la zona arqueológica y el Parque Takilhsukut. Son cerca de 13 kilómetros.

    DF
    Salir por la autopista a Pachuca, seguir las indicaciones hacia la nueva autopista a Tuxpan, seguir con dirección a Poza Rica y tomar la desviación a El Tajín.

    TAMAULIPAS
    Tomar la carretera hacia el sur con destino a Tuxpan; al llegar, seguir las indicaciones hacia Poza Rica, hasta encontrar la desviación a El Tajín.

    AUTOBÚS
    Tomar un autobús a Papantla o Poza Rica, ahí tomar transporte público hasta El Tajín o el Parque Takilhsukut o bien abordar un taxi.

    AVIÓN
    Tomar un vuelo a Poza Rica y por tierra dirigirse a Papantla o directamente a El Tajín. El viajero también puede trasladarse al Puerto de Veracruz y, de ahí, transportarse vía terrestre hacia El Tajín.

    Parque Temático Takilhsukut

    El Parque Temático Takilhsukut es el principal centro de la identidad indígena veracruzana y el lugar más propicio para su diálogo con otras culturas de México y el mundo.

    Arraigado en el corazón del Totonacapan, es ya un espacio protagónico no sólo de la región sino del mundo.

    A lo largo del año, este impresionante escenario de belleza natural abre sus puertas al público y a los artistas para ofrecer otros sucesos y albergar al Consejo Supremo Totonaco, el Centro de las Artes Indígenas (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO), el festival infantil Kani Tajín, entre otros. Con esto se mantiene como el epicentro del pensamiento indígena y la actividad cultural en Veracruz.

    Los visitantes de Cumbre Tajín pueden participar en las más de cinco mil actividades distribuidas en los diferentes nichos del Parque Takilhsukut: de la música, de la purificación, de aromas y sabores, infantil, etcétera. Estas zonas toman su nombre de la Pirámide de los Nichos, una de las principales edificaciones de la zona arqueológica de El Tajín, llamada así por las 365 oquedades que conforman su arquitectura.

    Esta configuración arquitectónica muestra que la astronomía es una ciencia estudiada a profundidad por la civilización Totonaca: los nichos representan los días del año y están ligados al calendario agrícola.


    Te puede interesar
    AC/DC

    Las 5 canciones más agresivas de AC/DC

    15/05/2025
    Nonnas / Mala influencia / Extraterritorial

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: 3 películas muy populares hoy

    15/05/2025
    Yvonne.

    Yvonne: Pop tierno y malcriado que busca reinventarlo todo

    15/05/2025
    Brec Bassinger en Destino final: Lazos de sangre (2025)

    ¿La mejor de la saga?: Qué dicen las críticas sobre la nueva película de Destino final

    15/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.