Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad

    Teatro Lara

    Ubicación

    Corredera Baja de San Pablo, 15, 28004, Madrid

    El Teatro Lara es una joya arquitectónica y cultural en el corazón de Madrid, España. Con más de un siglo de historia, este emblemático teatro no solo es un lugar para disfrutar de obras de teatro, musicales y conciertos, sino un verdadero viaje en el tiempo a la época dorada de la escena madrileña. Si planeas sumergirte en su encanto, aquí tienes una guía concisa con toda la información que necesitas.

    Entradas

    Las entradas para los espectáculos en el Teatro Lara se adquieren principalmente a través de plataformas de venta online autorizadas como su sitio web oficial (www.teatrolara.com) o sitios como Entradas.com, Atrápalo, entre otros. También puedes comprarlas directamente en la taquilla del teatro en sus horarios de apertura. Te recomendamos comprar con anticipación, especialmente para las obras más populares o los fines de semana, ya que las localidades suelen agotarse. Los precios varían según la obra, la ubicación y el día de la función.

    Horarios

    Los horarios del Teatro Lara dependen por completo de la programación de cada día:

    • Horarios de Función: Las funciones suelen tener horarios variados, con matinés los fines de semana (por ejemplo, 17:00 o 18:00 horas) y funciones nocturnas (por ejemplo, 20:00 o 22:00 horas).
    • Horarios de Taquilla: Generalmente, la taquilla abre unas horas antes de la primera función del día y cierra después del inicio de la última. Es crucial consultar los horarios específicos para la obra que te interesa en la web oficial del teatro o en los sitios de venta de entradas.

     

    Contacto

    Para contactar con el Teatro Lara o para consultas generales:

    • Sitio Web Oficial: www.teatrolara.com es la fuente principal para consultar la cartelera, comprar entradas y encontrar información detallada.
    • Correo Electrónico: En su sitio web, suelen tener una dirección de correo electrónico para consultas generales o de prensa.
    • Teléfono: Un número de contacto general para consultas suele estar disponible en su web.
    • Redes Sociales: Tienen presencia activa en Instagram, Facebook y Twitter (X), donde publican actualizaciones, fotos y videos, y pueden responder a mensajes.

     

    Cómo Llegar

    El Teatro Lara está ubicado en la Corredera Baja de San Pablo, 15, 28004 Madrid, España, en el vibrante barrio de Malasaña, lo que lo hace muy accesible:

    • Metro: Las estaciones de metro más cercanas y recomendadas son Noviciado (Línea 2) y Tribunal (Líneas 1 y 10), ambas a pocos minutos a pie.
    • Autobús (EMT): Varias líneas de autobús tienen paradas en las cercanías, como las líneas 3, 40, 147 y M2.
    • Coche/Taxi/VTC: Aunque puedes llegar en coche, no es la opción más recomendable debido al tráfico en el centro de Madrid y la dificultad para encontrar estacionamiento. El barrio es de "Zona de Bajas Emisiones", por lo que hay restricciones de acceso para vehículos no autorizados. Es preferible el transporte público o un taxi/VTC (Cabify, Uber, Free Now).

    20 Preguntas Frecuentes sobre el Teatro Lara

    1. ¿Cuál es la capacidad del teatro? Aproximadamente 464 butacas.
    2. ¿El teatro es accesible para personas con movilidad reducida? Sí, cuenta con accesos adaptados y butacas para sillas de ruedas, pero es recomendable consultar con antelación.
    3. ¿Se puede comer o beber dentro de la sala? Generalmente no está permitido introducir alimentos o bebidas a la sala principal. Hay bar en el vestíbulo.
    4. ¿Hay guardarropa? Sí, suele haber un servicio de guardarropa.
    5. ¿Se permite el ingreso con mochilas grandes? Se recomienda evitar mochilas muy voluminosas por cuestiones de espacio y seguridad.
    6. ¿Con cuánta anticipación debo llegar a la función? Es recomendable llegar al menos 30 minutos antes del inicio para ubicarte y disfrutar del ambiente.
    7. ¿Es necesario imprimir la entrada? Depende. Muchos teatros ya aceptan la entrada en el móvil, pero siempre es bueno verificar la política específica.
    8. ¿Hay descuentos para estudiantes o jubilados? A veces ofrecen descuentos puntuales; consulta en la web o en taquilla.
    9. ¿La calidad del sonido y la visibilidad es buena? Sí, al ser un teatro con diseño clásico, ofrece buena acústica y visibilidad desde la mayoría de las ubicaciones.
    10. ¿Hay servicio de bar dentro del teatro? Sí, cuentan con un bar en el vestíbulo.
    11. ¿Qué tipo de obras se presentan? Desde teatro clásico y contemporáneo hasta musicales de pequeño formato, monólogos y conciertos.
    12. ¿Se pueden tomar fotos o grabar videos durante la función? Generalmente no está permitido fotografiar o grabar durante la representación.
    13. ¿Es un teatro apto para niños? Depende de la obra. Algunas producciones son infantiles y otras para adultos.
    14. ¿Cuál es el código de vestimenta? No hay un código estricto; se recomienda "elegante sport" o vestimenta cómoda pero apropiada para ir al teatro.
    15. ¿Se pueden devolver o cambiar entradas? Generalmente no se permiten cambios ni devoluciones, salvo cancelación del evento.
    16. ¿El teatro está climatizado? Sí, cuenta con aire acondicionado y calefacción.
    17. ¿Hay Wi-Fi para el público? No es un servicio habitual para el público en general dentro de la sala.
    18. ¿Es un teatro histórico? Sí, es uno de los teatros con más historia y encanto de Madrid.
    19. ¿Qué tipo de asientos tiene? Principalmente butacas fijas en diferentes niveles (patio de butacas, palcos, anfiteatro).
    20. ¿Es fácil conseguir taxis al salir? Sí, al estar en una zona céntrica, es relativamente fácil encontrar taxis o VTC.

    20 Curiosidades sobre el Teatro Lara

    1. Inauguración Real: Fue inaugurado por los Reyes Alfonso XII y Victoria Eugenia en 1880.
    2. "La Bombonera de Don Celes": Se le conoce como "La Bombonera de Don Celes", en honor a su fundador, el empresario Celesio Rodríguez.
    3. Arquitectura Clásica: Es un magnífico ejemplo de la arquitectura teatral del siglo XIX, con una fachada elegante y un interior ricamente decorado.
    4. Techo Pintado a Mano: El techo de su sala principal es una impresionante obra de arte pintada a mano.
    5. Pequeño pero Acogedor: A pesar de su tamaño relativamente pequeño (unas 460 butacas), es famoso por su atmósfera íntima y acogedora.
    6. Escondido en Malasaña: Su ubicación en una calle secundaria de Malasaña le da un encanto especial y lo mantiene como un "secreto" para algunos.
    7. Escenario Giratorio: En su origen, contaba con un avanzado escenario giratorio, una rareza para la época.
    8. Varios Propietarios: A lo largo de su historia, ha pasado por las manos de varias familias y empresarios, pero ha mantenido su esencia.
    9. Resistencia a la Guerra Civil: Sobrevivió indemne a la Guerra Civil Española, a diferencia de otros edificios históricos.
    10. Símbolo de la Zarzuela: En sus inicios, fue un importante escenario para la zarzuela, género musical muy popular en España.
    11. Reforma Importante: Fue renovado en 1994, modernizando instalaciones sin perder su encanto original.
    12. Un Fantasma Amigable: La leyenda cuenta que el teatro tiene un fantasma, una actriz enamorada que deambula por sus pasillos.
    13. Balcones y Palcos: Sus elegantes balcones y palcos ofrecen perspectivas únicas del escenario.
    14. Foco en el Microteatro: Ha sido pionero en la adaptación de formatos como el microteatro o las obras de corta duración.
    15. Bar de Estilo Vintage: Su bar mantiene un estilo clásico y es un punto de encuentro antes y después de las funciones.
    16. Programación Diversa: Ofrece desde clásicos del teatro hasta obras innovadoras y de vanguardia.
    17. Luces Originales: Conserva algunas de las lámparas y candelabros originales, que contribuyen a su atmósfera.
    18. Un Tesoro Escondido: Para muchos turistas y locales, descubrir el Teatro Lara es como encontrar un tesoro oculto.
    19. Cercanía con el Público: Su diseño permite una gran cercanía entre los actores y la audiencia, potenciando la experiencia teatral.
    20. Referente del Barrio: Es uno de los puntos culturales más importantes del barrio de Malasaña.

    Historia

    La historia del Teatro Lara es un testimonio vivo de la evolución cultural de Madrid, entrelazada con el propio devenir de la ciudad. Su génesis se sitúa a finales del siglo XIX, una época de efervescencia teatral y social en la capital española. Fue el visionario empresario Celesio Rodríguez, conocido popularmente como "Don Celes", quien impulsó la construcción de este nuevo coliseo, buscando crear un espacio elegante y acogedor para el público madrileño.

    El Teatro Lara fue inaugurado con gran pompa el 29 de marzo de 1880, con la asistencia de los Reyes Alfonso XII y Victoria Eugenia. Desde sus inicios, se distinguió por su refinada arquitectura neoclásica y su interior suntuoso, que le valió el sobrenombre de "La Bombonera de Don Celes" por su dulzura y encanto. Rápidamente, se convirtió en uno de los escenarios más populares de Madrid, especialmente para la representación de zarzuelas, un género musical español que gozaba de enorme éxito.

    A lo largo del siglo XX, el Lara supo adaptarse a los cambios en los gustos del público y a las vicisitudes históricas de España, sobreviviendo a guerras y crisis. Aunque en algunos momentos su actividad decayó, siempre resurgió, acogiendo una amplia variedad de espectáculos: desde comedias de éxito hasta dramas intensos, pasando por revistas musicales y espectáculos infantiles. En las últimas décadas, ha consolidado su reputación como un teatro que combina la tradición con la innovación, dando espacio a nuevas voces y formatos escénicos.

    Hoy, el Teatro Lara no es solo un edificio histórico; es un espacio vibrante que sigue latiendo con la energía de cada función. Su rica historia, su arquitectura preservada y su compromiso con la calidad artística lo convierten en una parada obligatoria para quienes buscan experimentar la magia del teatro en uno de los escenarios más bellos y emblemáticos de Madrid.


    Fotos


    Lo último

    El músico demasiado famoso que consternó a Slash: "Nadie le habla de forma real"
    Las 3 mejores películas de Sam Mendes
    Robert Plant y la banda que "pueden hacer de todo y va a encantar"
    Quién fue la última persona en tocar en el CBGB
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.