En Indie Hoy, nos apasiona descubrir música. Cada día, recibimos una amplia variedad de lanzamientos, intercambiamos recomendaciones y exploramos nuevos horizontes sonoros. Todas las semanas, a través de nuestra selección musical, compartimos los discos que nos atraen y destacamos algunas de las canciones más recientes que cautivaron a nuestro equipo. Te invitamos a dejarte sorprender por lo nuevo.
Esta semana tenemos lanzamientos de Ana Frango Elétrico con Marcos Valle, Babasónicos, Daniela Parra, Destellos*, EQ, Homogénica junto a Chechi de Marcos, María Armellin, MCR-T & Six Sex, Policías y Ladrones y Terra ft. O.L.I.V.I.A. Escuchá nuestra selección semanal de música nueva en nuestra playlist de Spotify.
Ana Frango Elétrico y Marcos Valle - “Não Tem Nada Não”
La brasileña Ana Frango Elétrico se une al legendario artista Marcos Valle para una nueva versión de su canción “Não Tem Nada Não”, originalmente de 1973. Con la calidez del piano Rhodes y un fragmento de “Gypsy Woman” de Crystal Waters, la canción celebra el cruce generacional de dos escenas musicales. La energía compartida entre ambos artistas transforma la pieza en una celebración luminosa, donde conviven la nostalgia de Marcos y la mirada experimental de Ana.
Babasónicos - “Advertencia”
Babasónicos regresa con “Advertencia”, un tema críptico donde las percusiones electrónicas marcan la base de un entramado con guitarras afiladas y coros espectrales. La producción potencia ese clima de tensión que acompaña la lírica enigmática de Adrián Dárgelos. El lanzamiento llega acompañado de un videoclip dirigido por Juan Cabral, más conocido por su trabajo publicitario con marcas como Cadbury, Ikea y Axe, y un arte de tapa concebido por Maxi Anselmo, que también proviene del mundo de la publicidad y con quien Adrián Dárgelos ya trabajó para la portada de su libro, La voz de nadie.
Daniela Parra - ”Entre la espada y la pared de espadas”
La cantautora colombiana Daniela Parra (ex integrante de Las Yumbeñas) presenta “Entre la espada y la pared de espadas”, su primer single solista. Se trata de una balada austera construida sobre voz, guitarra acústica y un sutil refuerzo eléctrico. Ese minimalismo resalta la vulnerabilidad de la letra, que retrata dilemas amorosos con un tono íntimo y confesional. Así, Parra abre un nuevo capítulo con un registro que apuesta por la sencillez directa.
Destellos* - “Cruel”
“Cruel” marca el regreso de Destellos* con un sonido que combina la crudeza del emo noventero y la inmediatez del alt-rock. El grupo madrileño articula guitarras, percusiones y una interpretación vocal cargada de dramatismo, transformando la canción en un desahogo catártico. Tercer adelanto de su disco Todo, un incendio, nada, el tema confirma la capacidad de la banda para canalizar la frustración generacional en piezas directas y contundentes.
EQ - EQ
El debut homónimo de EQ reúne cinco canciones donde Estratosfera y Qiri exploran un cruce entre hyperpop y electrónica industrial. Los tracks se caracterizan por percusiones ásperas y programaciones saturadas sobre las que emergen voces que alternan entre susurros frágiles y melodías distorsionadas. “B.S.A.S. (Si alguna vez te sentís sola de noche)” enfatiza ese contraste, mientras que “Equetamine”, junto a MAJA y Okte, lleva la propuesta hacia un clima abrasivo con sintetizadores agresivos y líneas vocales quebradas.
Homogénica y Chechi de Marcos - “Tesoro”
Homogénica adelanta su próximo disco con “Tesoro”, un single de sintetizadores brillantes y coros juguetones. La participación de Chechi de Marcos aporta frescura vocal y una complicidad que refuerza el costado más desenfadado del tema. Producida por Dante Saulino (conocido por colaborar frecuentemente con Blair) y masterizada por Santiago De Simone (Dillom, K4, Saramalacara), la pieza resume la faceta más lúdica del proyecto y su identidad performática. Su videoclip —dirigido por Casiana Vera— enmarca el tema dentro del divertido relato de un grupo de marketineros que se proponen hacer un exitazo comercial instantáneo.
María Armellin - “6/6”
La argentina María Armellin presenta “6/6”, una canción que alterna estallidos de guitarras furiosas con momentos de calma tensa. El track transmite la sensación de conflicto interno, con cambios abruptos que pasan de la serenidad a la explosión. En ese vaivén, la voz de Armellin sostiene un registro expresivo y cargado de intensidad, reafirmando su vínculo con el rock alternativo en español.
MCR-T & Six Sex - Club erótica
Al mejor estilo techno rave de Six Sex, este EP que comparte con MCR-T tiene una visión radical del club como espacio de exceso. Las canciones están atravesadas por líneas vocales que bordean la provocación y programaciones que no temen deformarse en saturación. En “Giirlsworld”, horsegiirL imprime un tono lúdico e impredecible, mientras que la colaboración con Victoria en “Clubhouse” apuesta por un ritmo frenético pensado para el desborde colectivo.
Policías y Ladrones - “Decir que no”
El dúo tijuanense Policías y Ladrones estrena “Decir que no”, una canción donde las guitarras distorsionadas conviven con acordes acústicos para moldear un clima sombrío. Con influencias claras del shoegaze noventero, el single profundiza en un camino cercano al slowcore. El track se suma a “Camuflaje” como parte de esta nueva etapa del proyecto, en la que los músicos exploran cadencias lentas y un lirismo centrado en la introspección.
Terra ft. O.L.I.V.I.A. - "Dinamita"
Escrita e interpretada por Terra y con producción de Cimarrón, la canción encuentra a la artista en clave futurista, con sintetizadores de timbre metálico y percusiones que remiten al drum & bass. O.L.I.V.I.A aporta un contrapunto vocal que acentúa la dimensión hyperpop del tema, reforzada por un diseño sonoro minucioso trabajado junto a Santiago De Simone en mezcla y masterización, que aparece por segunda vez en nuestro listado de hoy. El resultado es un track que combina velocidad, tensión y un imaginario brillante y cibernético.