En Indie Hoy, nos apasiona descubrir música. Cada día, recibimos una amplia variedad de lanzamientos, intercambiamos recomendaciones y exploramos nuevos horizontes sonoros. Todas las semanas, a través de nuestra selección musical, compartimos los discos que nos atraen y destacamos algunas de las canciones más recientes que cautivaron a nuestro equipo. Te invitamos a dejarte sorprender por lo nuevo.
Esta semana tenemos lanzamientos de Barbi Recanati, Bosques, Broke Carrey, El Club Audiovisual, Jalea Negra, Kill Flora, Parásito Paraíso, Rosamonte, Swaggerboyz y Yonki Yonki. Escuchá nuestra selección semanal de música nueva en nuestra playlist de Spotify.
Barbi Recanati - “Submundo”
En "Submundo", Barbi Recanati afila su impronta post punk y lleva la oscuridad un paso más allá. Tercer adelanto de su nuevo disco, el track confirma el rumbo estético marcado por los anteriores “Todo sigue igual” y “Este lugar”, que ya evocaban el costado más gótico de los 80. El videoclip, dirigido por Fer Suniga y Nano Benayon, acompaña la narrativa con una ficción ambientada en una noche densa, confusa y fragmentada. Como en trabajos anteriores, Recanati tensiona el presente desde el imaginario analógico del rock.
Bosques - Los bordes del tiempo
En Los bordes del tiempo, los argentinos Bosques revisitan y reimaginan canciones propias desde una perspectiva atmosférica y mutante. Este nuevo EP navega entre psicodelia, espacialidad y estructura folk, abriendo una ventana hacia lo introspectivo y lo sideral. Las voces, los delays y las guitarras crean un clima suspendido, reafirmando la vocación exploradora del dúo compuesto por Juan Cruz Del Cerro y Marcos Díaz.
Broke Carrey - “Tradición”
Broke Carrey encara una nueva etapa con "Tradición", un nuevo single producido junto a Lamadrid y Elmalamía. Con un collage de recursos que va del hip hop al folklore, el integrante de la Rip Gang ofrece un sentido propio de lo argentino, tanto desde sus contradicciones como desde su potencia. “La canción busca retratar esa costumbre de levantarse una y otra vez, a base de hambre de vivir, usando el rencor y la ira que genera la incertidumbre como combustible", afirma el artista.
El Club Audiovisual - “No soy yo”
Entre la melancolía y la experimentación, "No soy yo" funciona como carta de presentación del tercer disco de El Club Audiovisual. Producida junto a Dayvan, la canción abre un juego entre hi-fi y lo-fi con su entramado de elementos analógicos y digitales. El detalle clave: las voces originales grabadas en celular se mantuvieron para preservar su espíritu casero y crudo. “Es un track sumamente nostálgico que habla un poco de querer detener el tiempo por miedo a los cambios, pero en ese intento, ir perdiendo la propia identidad", define la banda sobre el single publicado a través de Hora Cero Records.
Jalea Negra - Bancos de arena
Jalea Negra reivindica la herencia independiente de fines de los 90 con su EP titulado Bancos de arena. En esta oportunidad, el proyecto de Marcos Da Grava —oriundo de Río Negro y radicado en el conurbano bonarense— se inclina a canciones más breves, atravesadas por el posmodernismo y un equilibrio entre lo emocional y lo sintético. La producción, a cargo de Circe Vázquez Soldano, resalta la identidad de una propuesta que combina experimentación con una sensibilidad pop no domesticada.
Kill Flora - “Estaba tan segura”
En “Estaba tan segura”, Kill Flora pone en primer plano la desilusión romántica, ilustrando lo sombrío con melodías dulces. Así es como la banda quilmeña refina su propuesta agridulce en este primer adelanto de su esperado próximo disco, grabado en Estudios Panda. La canción trabaja la tensión entre la inocencia y la caída, con una lírica que se pregunta “¿por qué siempre escribo para alguien más?”, como síntesis de una emoción compartida: crecer duele.
Parásito Paraíso - “Invisible (exilio)”
“Invisible (exilio)” presenta una faceta abrasiva de Parásito Paraíso, con distorsiones crudas y un clima denso que refuerza el costado más emotivo de su sonido alternativo. El track anticipa Defecto, imagen, disco que funcionará como lado B de su anterior trabajo, Imagen, defecto. Grunge, nu metal y noise se entrelazan con un carácter lacerante que deja entrever tanto una herida como la necesidad de volver sobre ella.
Rosamonte - Debajo de mi armadura
Profundizando una estética propia y ya reconocible, Rosamonte entrega un nuevo disco que refina su impronta emo con guiños al shoegaze, el math rock y el post punk. Debajo de mi armadura arranca con una introducción hablada que conecta con la segunda canción, reforzando su hilo narrativo. Con tanto desgarro emocional como claridad sonora, la banda conjuga visceralidad y sutileza, y confirma que el emocore local tiene nuevas banderas.
Swaggerboyz - “Cuando quiero”
En “Cuando quiero”, la dupla argentina formada por Stiffy y Agusfortnite2008 que satiriza todo lo que toca continúa abrazando la desfachatez como forma de resistencia. En un desvío radical hacia la diversión sin filtro que alguna vez definió al trap, los Swaggerboyz marcan el norte con barras sarcásticas que escapan a cualquier tipo de solemnidad y siguen enarbolando la bandera de la irreverencia, el absurdo sin guion y sin reglas pero con mucho veneno.
Yoni Yonki - “La rueda gira igual”
Desde Misiones y con base en Buenos Aires, Yoni Yonki estrena “La rueda gira igual”, una balada que entrelaza dulzura melódica con una ironía que se cuela en cada frase. Con este inesperado abordaje, la canción pone en escena un relato desencantado sin perder calidez. La producción de Lucas Lichowski y Alejandro Antúnez sostiene ese equilibrio entre ternura y cinismo, construido sobre rasgueos serenos y una voz despojada de cualquier impostura.