Un nuevo estudio sugiere que cantar temas clásicos de Elvis Presley y The Beatles podría ayudar a mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades pulmonares crónicas. La investigación, realizada por expertos de la Universidad Monash (Australia) y la Universidad de Cambridge (Reino Unido), encontró que la terapia grupal de canto puede tener efectos positivos en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfermedad pulmonar intersticial (EPI).

En qué consistió el estudio

El estudio, llamado Sinfonia y presentado en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea en Ámsterdam, analizó datos de 101 pacientes australianos. La mitad de ellos participó en un programa de canto online de 12 semanas, mientras que el resto continuó con su tratamiento habitual. Durante las sesiones, de 90 minutos, los participantes cantaron en grupo canciones como "Can’t Help Falling In Love" de Elvis Presley, "Let It Be" de The Beatles y la pieza de época bélica "Pack Up Your Troubles".

Los resultados mostraron que quienes participaron en las sesiones de canto obtuvieron una mejora promedio de 7,4 puntos en sus niveles de calidad de vida, y hasta 11 puntos entre quienes asistieron a ocho o más encuentros. Además, los efectos fueron especialmente notables en mujeres y en personas con ansiedad o depresión.

"La falta de tratamientos seguros, efectivos y aceptables para controlar la disnea crónica hace que estrategias como el canto grupal sean cada vez más prometedoras”, explicó la profesora Natasha Smallwood, de la Universidad Monash. "Comparado con la atención habitual, el programa Sinfonia mejoró la calidad de vida de los pacientes con EPOC o EPI. Los efectos fueron más pronunciados entre quienes asistieron a la mayoría de las sesiones”.

Elvis Presley - Can't Help Falling In Love (Official Audio)

La importancia de estas metodologías "no basadas en medicación"

Aunque el mecanismo exacto detrás de estos beneficios aún no está del todo claro, los investigadores sostienen que podría deberse a un mejor control de la respiración, mayor conexión social o mejoras en el estado de ánimo.

El doctor Apostolos Bossios, de la Sociedad Respiratoria Europea, destacó que este tipo de metodologías "no basados en medicación" podrían marcar un antes y un después en la gestión de enfermedades respiratorias crónicas: "Estos trastornos no se pueden curar, por lo que necesitamos estrategias que les ayuden a vivir de forma más plena y feliz".

Finalmente, desde la organización Asthma and Lung UK, su directora ejecutiva Sarah Sleet celebró los resultados del estudio diciendo: "No sorprende que cantar pueda mejorar los síntomas y el bienestar, ya que requiere un buen control del aliento y libera endorfinas. Además de ser beneficioso, puede resultar una experiencia placentera”.

The Beatles - Let It Be

Compartir
Exit mobile version