Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Noticias

    Cobertura BAFICI 2015: Día 8

    De Cine Indie Hoy26/04/2015
    Facebook Twitter WhatsApp

    LA PRINCESA DE FRANCIA, de Matías Piñeiro

    Matías Piñeiro es uno de los cineastas porteños predilectos de BAFICI. La mayor parte de su filmografía –desde El hombre robado (2007)- han sido presentados en el marco de este festival; de hecho Viola (2011) fue ganadora del BAL 2012 y el premio FIPRESCI en la 15º edición. La particularidad de este joven director radica en la cantidad de vías que nutren sus historias, desde el teatro clásico hasta la literatura universal. Piñeiro está muy convencido de lo que hace y lo hace bien. Basta con destacar que su nuevo largometraje, La princesa de Francia, fue anunciada como ganadora de la Competencia Argentina en este último BAFICI. Retomando los relatos shakesperianos -tal y como lo hace en Rosalinda (2010) y Viola- Piñeiro se basa en las palabras de alguien más para construir un universo propio. La directiva teatral que muestra su elenco realza el poder de la obra literaria, mientras que el propio texto enardece las escenas que la cámara registra en un vaivén, flotando alrededor de los personajes, ignorando la inclusión del comunal plano/contraplano que minimiza las acciones al extremo. La princesa de Francia es otro claro ejemplo de cómo el director utiliza un poderoso contenido literario y lo transforma en una contemporánea y funcional obra audiovisual que cualquier crítico de cine independiente sabrá apreciar. En sus propias palabras: “Shakespeare en la película está trabajado de una manera particular, quizás algo irrespetuosa, sin ese halo ampuloso que suele tener a priori una obra que implique su nombre”. Los rostros inmutables de los personajes, el loop de un diálogo que cambia de interlocutor y el tono crudo con el que los protagonistas hablan son algunas de las características que distinguen a La princesa… de las obras anteriores de Piñeiro. Una comedia de enredos donde el reparto femenino lleva las riendas de la acción en medio de una diégesis contemporánea y profunda. Otra de las singularidades de este largometraje radica en la inclusión de un personaje masculino (Julián Laskier), que por supuesto también se compone y se construye a partir de la mirada de sus cinco co-protagonistas mujeres, que de alguna forma u otra han experimentado diferentes relaciones con él. Mientras muchas micro-acciones, diálogos y gestos son extirpados directamente de la vida real, el lenguaje escrito de Shakespeare le otorga un carácter altruista a todas las situaciones que transcurren en el filme, que giran en torno a un proyecto de radioteatro que el protagonista desea emprender y para el cual convoca a las mujeres de su vida. Todo ello acompañado de referencias pictóricas y musicales que datan de antaño, que colaboran a crear una atmósfera intelectualmente rica y acertada. Una vez más, Matías Piñeiro logra conmover en el gesto ajeno con una firma peculiar capaz de arrasar con cualquier competencia. M.S.

    la princesa de francia

    ARRIBEÑOS, de Marcos Rodríguez

    Arribeños es, sin dudas, un documental que hacía falta en el espectro de realizaciones nacionales: el Barrio Chino de la Ciudad de Buenos Aires es un lugar que está ahí hace ya varios años pero que con el transcurso del tiempo fue adquiriendo más notoriedad y dejó de ser un ghetto de la colectividad asiática para pasar a ser un centro gastronómico, de consumo y de turismo. Por lo que sobran historias en ese rincón de la ciudad. Para su segundo largometraje, Marcos Rodríguez relevó historias de los primeros inmigrantes de China y Taiwán al país que llegaron allá por fines de la década del ’80 y principios de los ’90 por motivos meramente comerciales. Algunos no sabían dónde quedaba Argentina, ni qué era, y hasta algunos pensaron que iban a Estados Unidos porque el cartel de convocatoria rezaba “South America” y como en el cine (y en todos lados) “America” suele referirse a Estados Unidos, pensaron que iban al sur de Estados Unidos.
    En los 74 minutos de Arribeños escuchamos a los entrevistados pero nunca los vemos, sólo observamos el transcurrir rutinario de esa parte del barrio porteño de Belgrano, con el incesante tren Mitre de fondo, las escuelas de chino (para que no se pierda el idioma entre los descendientes) y alguna que otra celebración, desde el masivo Año Nuevo Chino hasta las más íntimas que suceden en el Templo de la colectividad. Con los testimonios recabados, Rodríguez nos quiere mostrar que detrás de lo que vemos cotidianamente en el barrio hay historias individuales, para lo que no hace falta mostrar las caras porque lo que quería hacer era darle una voz, no un nuevo ícono.
    Desopilante por momentos (las historias de cómo eligieron –o les impusieron- sus nombres argentinos son fortuitamente maravillosas), Arribeños es un documental que le hace honor a su género, dejando registro de esta primera ola de inmigrantes asiáticos a nuestro país y que tanta curiosidad despierta, no sólo en su barrio, sino en cada supermercado de la ciudad. Mención aparte el hermoso poema "Barrio Chino" de Song Lin. R.P.

    arribenos

    Textos por Melina Storani (M.S.) y Rodrigo Piedra (R.P.)

    Arribeños BAFICI BAFICI 2015 La princesa de Francia Marcos Rodríguez Matías Piñeiro
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    Thunderbirds: La élite de la fuerza aérea de EE.UU. / Fuera de pista 2 / La calle del terror: La reina del baile

    Lo nuevo en Netflix: 10 películas que acaban de llegar

    Billy Joel

    Billy Joel cancela su gira tras ser diagnosticado con un trastorno cerebral

    5 discos nuevos que tenés que escuchar

    La calle del terror: La reina del baile

    Quién es quién en La calle del terror: La reina del baile

    Santiago Motorizado

    Santiago Motorizado presenta "Google Maps", el primer adelanto de su nuevo disco solista

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.