Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Historias

    Por qué algunas canciones quedan sonando en la cabeza sin parar

    ¿Te pasó alguna vez que una canción se te quedó atascada en el cerebro por días? Te contamos por qué pasa en esta nota.
    De Laura Camargo10/09/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    auriculares

    Cada tanto suele ocurrir que se nos pega una canción al punto de que no podemos dejar de tararearla en nuestra cabeza. De hecho, algunas encuestas sobre el asunto reflejan que al menos el 90% de las personas han vivido este fenómeno y para varias puede llegar a ser bastante molesto. A esta particularidad se la conoce como “gusano de oído” (earworm, en inglés), término que se deriva del alemán “Ohwurm”, que a su vez significa “picor musical”.

    La palabra fue utilizada por primera vez por el psiquiatra Cornelius Eckert, y desde entonces se la define como un segmento musical de aproximadamente 20 segundos que tiende a sonar en loop en la mente. Pues bien, es mucho lo que se ha estudiado sobre este fenómeno tan común. En una entrevista con The Harvard Gazette, el profesor de psiquiatría David Silbersweig señaló:

    “Hay algunas características musicales que hacen que las canciones sean más propensas a convertirse en ‘earworms’, como si la pieza es repetitiva, si hay una duración más larga de ciertas notas, o si los intervalos entre las notas son más pequeños. Además, las canciones que desencadenan algún tipo de carga emocional, ya sea de forma consciente o no, o las que están asociadas con un recuerdo en particular, a menudo pueden ser las que se nos quedan atascadas en la cabeza”.

    Estudio revela por qué algunas canciones quedan sonando en la cabeza sin parar
    Estudio revela por qué algunas canciones quedan sonando en la cabeza sin parar

    De acuerdo con lo encontrado por este mismo especialista en sus investigaciones, en este fenómeno participan tanto la corteza auditiva del lóbulo temporal del cerebro, que respalda la percepción musical; y las conexiones entre esa corteza y otras áreas profundas como el hipocampo o la circunvolución parahipocampal, todas ellas claves en la recuperación de la memoria.

    Más adelante, el profesor explicó que “lo que ocurre es que las conexiones en nuestros cerebros que involucran estas regiones se ‘atascan’, lo que resulta en una reproducción automática de los recuerdos musicales“.

    Finalmente, Silbersweig explicó que las personas que suelen padecer problemas con su memoria funcional, como quienes presentan trastorno por déficit de atención, pueden tener menos “gusanos de oído”; mientras que quienes padecen de trastorno obsesivo-compulsivo tienden a sufrirlos con más frecuencia.

    estudios
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    The Who

    El significado de “My Generation”, la canción emblema de The Who

    Rob Halford de Judas Priest y Axl Rose de Guns N' Roses

    3 canciones que tienen gritos memorables: Judas Priest, Guns N’ Roses y más

    The Killers

    De qué trata “Mr. Brightside”, el himno eterno de The Killers

    Cuál es la mejor canción de todas según la ciencia

    Guns N' Roses

    Guns N’ Roses y la canción que más veces tocaron en vivo 

    Brian May / Sting

    De Sting a Brian May: 5 músicos que trabajaron como profesores

    Te puede interesar
    Turnstile

    Turnstile acompaña su nuevo disco de una película: Tráiler, fecha de estreno y más

    08/05/2025
    The Magic Numbers

    The Magic Numbers regresa a la Argentina: Cuándo, dónde y cómo conseguir entradas

    08/05/2025
    Creamfields

    Creamfields Argentina anuncia su edición 2025: Fecha, lugar y entradas

    08/05/2025
    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García

    Martín Ameconi: “La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo”

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.