Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Noticias

    La historia de los shows de Queen en Argentina

    De Julieta Aiello28/02/2020
    Facebook Twitter WhatsApp

    El 28 de febrero de 1981 llegó Queen a la Argentina. En plena dictadura militar, el osado Freddie Mercury arribó con su banda para cantar sus más grandes éxitos en marco de la presentación del álbum The Game y en un punto álgido de su carrera.

    La banda fue pionera en cuanto a traer su gira mundial a Sudamérica y, a pesar de que había shows planeados en Chile, Brasil y Venezuela, ninguno pudo llevarse a cabo por cuestiones políticas. En un contexto de represión y de terrorismo de estado, Queen dio en Argentina 5 shows históricos, sentando precedentes para lo que luego serían visitas más usuales de los artistas internacionales. El Estadio Vélez Sársfield de Buenos Aires fue testigo de tres conciertos, otro se realizó en el Estadio Mundialista de Mar del Plata, y otro en la cancha de Rosario Central en Rosario.

    El contrato vino de la mano del empresario Alfredo Capalbo y se concretó a pesar de las dudas del gobierno militar. En su primer show en Vélez, el 28 de febrero, los encargados de telonear fueron ZAS, la banda de Miguel Mateos.

    El paso de la banda responsable de "Bohemian Rhapsody" dejó una marca histórica más allá de la música, ya que se reunieron en la casa del dictador Roberto Viola e invitaron al escenario a Diego Maradona en el último concierto de la gira. El futbolista subió luego de ser presentado por Freddie, quien vestía una camiseta de la Selección: "Quiero presentarles a un amigo de ustedes: Maradona." Así apareció el ídolo nacional para presentar una de las grandes canciones de Queen: "Le quiero agradecer a Freddie y a los Queen por hacerme tan feliz. Y ahora 'Otro muerde el polvo'."

    Esta sería la única vez que Queen visitaría nuestro país con su formación original. Antes de estos 5 shows históricos, solo Carlos Santana había actuado en calidad de artista internacional. Las condiciones técnicas aún no estaban aceitadas a los niveles de grandes espectáculos, pero Queen se presentó con un gran despliegue escénico y técnico. La banda vivió la efervescencia de un público latino, el vigor con el que coreaban las canciones, a pesar de los turbulentos momentos del país.

    Queen
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    The Strokes

    The Strokes vuelve a los escenarios en 2025

    Matt Helders

    Matt Helders explica cómo tocar la batería en "R U Mine?" de Arctic Monkeys: El video

    Foo Fighters

    Foo Fighters regresa a los escenarios: Tocarán en el Gran Premio de F1 en Singapur

    Cosquín Rock

    Cosquín Rock confirma sus fechas para 2026

    Pelusón of Milk de Luis Alberto Spinetta / Recrudece de Virus

    Se reeditan clásicos del rock nacional en vinilo: Luis Alberto Spinetta, Virus y más

    Robert De Niro / Donald Trump

    El durísimo discurso de Robert De Niro contra Donald Trump: "Somos una amenaza para los fascistas"

    Te puede interesar
    Nirvana

    De qué trata "Something In The Way", canción de Nirvana

    15/05/2025
    José Coronado en la serie Legado (2025)

    Legado: De qué trata la serie española de Netflix comparada con Succession

    15/05/2025
    AC/DC

    Las 5 canciones más agresivas de AC/DC

    15/05/2025
    Nonnas / Mala influencia / Extraterritorial

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: 3 películas muy populares hoy

    15/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.