Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Noticias

    La música es buena para tu salud mental: Especialistas explican por qué

    Un grupo de especialistas profundizó sobre la relación entre la música y el cerebro. Repasamos algunos de los planteos. 
    De Josefina March20/03/2024
    Facebook Twitter WhatsApp

    No hay dudas de que la música puede alterar estados de ánimo. Muchas veces, escuchar una canción ayuda a relajarnos, a ponernos de buen humor, o, por el contrario, lleva a sentirnos tristes. La ciencia ha explicado las razones y hasta dio ejemplos con listas de canciones relajantes, aquellas que producen felicidad y aquellas que pueden transmitir tristeza.

    La música puede ayudar a nuestra salud mental. De hecho, hace un tiempo nos hicimos eco de un artículo en el que una psicóloga explicaba por qué escuchar metal podía reducir el estrés y las emociones negativas. Ahora, un grupo de especialistas profundiza sobre la relación entre el cuarto arte y el cerebro. 

    Según explican desde Classical Music:

    "La música es única en involucrar simultáneamente más áreas del cerebro que cualquier otra actividad de la vida diaria. Las regiones incluyen aquellas partes del cerebro involucradas en la audición y la escucha, el movimiento, la atención, el lenguaje, la emoción, la memoria y las habilidades de pensamiento y, de manera única, los cuatro lóbulos de los hemisferios cerebrales y el tronco encefálico. La música no solo involucra múltiples partes del cerebro, sino que las ayuda a trabajar juntas. Tocar y escuchar es indiscutiblemente una forma poderosa de estimular el cerebro y le da al cerebro un entrenamiento total, apoyando así la salud mental".

    disco

    “La música es importante para promover el bienestar mental, una piedra angular de la salud del cerebro que requiere el equilibrio de poderosas emociones negativas y positivas. En general, el efecto positivo de la música es el resultado de su impacto en el estado de ánimo (emociones duraderas) y la excitación (activación fisiológica), y el disfrute del oyente", continúan.

    Cuando escuchamos una canción podemos bailar, saltar, fingir que tocamos instrumentos en el aire, cantar lo más fuerte posible y reír. Pero también puede pasar lo contrario, podemos llorar o reflexionar de manera nostálgica, independientemente de la letra. ¿Por qué?

    "El impacto emocional de la música parece estar determinado por su tempo y el modo (tonalidad). La música de tempo rápido y de modo mayor tiende a evocar un estado de ánimo positivo/feliz y niveles de excitación más altos, mientras que la música de tempo lento y de modo menor evoca un estado de ánimo más negativo/triste y niveles de excitación más bajos”, explican desde Classical Music.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Billy Joel

    Billy Joel cancela su gira tras ser diagnosticado con un trastorno cerebral

    5 discos nuevos que tenés que escuchar

    Santiago Motorizado

    Santiago Motorizado presenta "Google Maps", el primer adelanto de su nuevo disco solista

    Morrissey

    Morrissey cumple 66 años: 5 declaraciones que encendieron la polémica

    Paco Amoroso y Catriel / Fred Again..

    Ca7riel y Paco Amoroso colaboran con Fred again..: El primer adelanto

    Bruce Dickinson

    El pedido de Iron Maiden para los fans que vayan a sus shows

    Te puede interesar
    Ringo Starr

    Las 5 mejores canciones de Ringo Starr fuera de The Beatles

    24/05/2025
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.