Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Noticias

    Led Zeppelin: La razón por la que no pudieron entrar a Singapur en 1972

    De Maximiliano Rivarola04/03/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Led Zeppelin en 1977
    Led Zeppelin en 1977 - Foto: Atlantic Records

    En 1972, Led Zeppelin estaba en la cima de la ola, habiendo lanzado cuatro discos de estudio y con los tracks de Led Zeppelin IV sonando en las estaciones de radio de todo el mundo. Por aquella época, Robert Plant, Jimmy Page, John Paul Jones y John Bonham eran los reyes indiscutidos del rock and roll y figuras destacadas en cada lugar del globo que pisaban, excepto uno: Singapur.

    Según recuerda Far Out Magazine, el cuarteto británico estaba planeando un show al aire libre en el país asiático el 14 de febrero de 1972, pero una vez que aterrizaron allí, el control fronterizo los detuvo y les negó la entrada. “Como escribió Stephen Davis en Hammer of the Gods: The Led Zeppelin Saga: 'No solo no se permitió la entrada de Led Zeppelin al país, sino que incluso se les negó el permiso para bajar de su avión y tuvieron que volar de regreso a Londres'", afirma el citado medio.

    La razón del trato recibido se debió a los largos cabellos que los miembros de la banda lucían por aquel entonces. “Es importante recordar que Singapur deseaba evitar quedar atrapado en el antiautoritarismo contracultural que se extendía por todo el mundo en ese momento”, afirma Far Out Magazine.

    led zeppelin
    Led Zeppelin en 1971 - Foto: Atlantic Records

    “En un esfuerzo por evitar una revolución cultural, Singapur lanzó una campaña contra lo que consideraba la ‘cultura de las drogas’ occidental. Esto implicó anular la estética de la era hippie y la más central era el pelo largo. Este símbolo de vida alternativa fue tomado como una amenaza para el orden social por parte del gobierno de Singapur, que con frecuencia rechazaba a los visitantes con cabello debajo de los hombros”.

    Si algún visitante de pelo largo deseaba entrar a Singapur por aquel entonces, se le pedía que se cortara el cabello, pero claramente esa no fue la decisión que tomaron Plant y compañía, así como tampoco la elegida por el cantante Cliff Richard, a quien también se le negó la entrada en 1972 por tener rizos hasta el cuello. De esta manera, Plant tuvo que esperar recién hasta 2013 para realizar su primer show en suelo singapurense.

    Pasá a leer el especial por los 50 años de Led Zeppelin IV, el más grande hito del rock pesado.

    Led Zeppelin
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Paul McCartney y Ringo Starr

    El proyecto que reunirá a Paul McCartney y Ringo Starr

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Scissor Sisters.

    Scissor Sisters volvió a los escenarios después de 13 años: Setlist, videos y más

    John Lydon / The Rolling Stones

    John Lydon quiere retirar a The Rolling Stones: "Les faltan ideas"

    Turnstile

    Turnstile acompaña su nuevo disco con una película: Tráiler, fecha de estreno y más

    Charly García

    Charly García donará su legado al Instituto Cervantes

    Te puede interesar
    Phil Collins

    Phil Collins y la banda que cambió "la cara de la radio en Estados Unidos"

    10/05/2025
    La chica que limpia / Ola de 100 pies / Hacks

    3 series que volvieron con nueva temporada en Max

    10/05/2025
    Jeff Beck

    Jeff Beck y el guitarrista que representaba "todo lo que yo no quería ser"

    10/05/2025
    Dakota Johnson en Papi (2024).

    Papi llegó a Max: Así es la película que transcurre enteramente dentro de un taxi

    10/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.