Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Noticias

    Lucrecia Martel dirigirá un documental sobre Javier Chocobar, recordado indigenista asesinado en Tucumán

    De Laura Camargo27/04/2018
    Facebook Twitter WhatsApp

    Sabemos que Lucrecia Martel es una de las directoras más prominentes de la escena cinematográfica latinoamericana, y es que la argentina cosechó un enorme reconocimiento con diversas películas como La Ciénaga, La Niña Santa y Zama.

    Pues bien, con su particular estilo que suele conjugar unas mordaces críticas al orden social en diferentes épocas de la historia con un exquisito manejo en la producción audiovisual, Martel esta vez tiene planes de narrar los sucesos que rodearon el comentado asesinato del activista Javier Chocobar.

    Para lograr esa misión la cineasta acudirá al formato documental y reconstruirá desde una nueva perspectiva lo acontecido en Tucumán durante 2009 cuando el indigenista Chocobar, que por entonces tenía 68 años, murió baleado mientras se defendía de forma pacífica de la invasión de terratenientes que reclamaban la propiedad del predio. Lo anterior fue registrado en video por un integrante de la tribu, con lo cual no caben dudas de la injusticia cometida.

    Respecto de aquel crimen y su motivación por abordar el espinoso asunto, Lucrecia comentó lo siguiente según reportó el portal Film Comment:

    "Por desgracia, este tipo de incidentes son comunes. No sólo podemos ver la injusticia que se está cometiendo con estas personas, sino también investigar la imagen: ¿Qué representa la imagen de los nativos? ¿Cuál es su valor? ¿Cómo se usa? Las imágenes y el lenguaje se utilizan para crear una máquina excluyente".

    Más adelante, la creadora también destaca que le interesa ahondar en el rol de la población caucásica en una región del mundo que estaba en primera instancia poblada por indígenas, donde ahora estos han sido desplazados a causa de las dinámicas propias de la colonización:

    "Los blancos tienen acceso a la cultura y a las decisiones del país. Estoy intentando encontrar los mecanismos para mostrar cómo nos deconstruimos y nos relacionamos con el otro, con lo indígena, con lo desconocido. ¿Cuáles son nuestras estrategias para invisibilizarlos en el derecho y de cualquier beneficio como ciudadanos?  Todavía estoy tratando de descifrar los mecanismos para exponerlo".

    De cualquier modo, Martel se encuentra trabajando en este proyecto en compañía de María Alché, quien fue la actriz protagónica de su cinta La Niña Santa, y ahora será coproductora del documental.

    El tema central en este caso será entonces el de "la legitimidad de la propiedad en Latinoamérica, y cómo este discurso es sostenido o apoyado".

    Lo innegable es que se trata de un tópico más que relevante que estuvo dando vueltas en nuestras cabezas el año pasado cuando tuvo ocurrió la trágica desaparición de Santiago Maldonado, también defensor de pueblos originarios que ahora ya es un símbolo de esta clase de luchas y que ha inspirado obras como un poemario en su honor editado por decenas de autores, titulado Hay palabras alrededor de este cuerpo.

    Ojalá que dentro de unos meses recibamos más novedades respecto de este largometraje porque hasta hace poco, la noticia más reciente que habíamos tenido de la siempre sincera Martel es que considera que las series son un retroceso para la industrial audiovisual.

    Lucrecia Martel
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Foo Fighters

    Foo Fighters regresa a los escenarios: Cuándo y dónde será el show

    Cosquín Rock

    Cosquín Rock confirma sus fechas para 2026

    Pelusón of Milk de Luis Alberto Spinetta / Recrudece de Virus

    Se reeditan clásicos del rock nacional en vinilo: Luis Alberto Spinetta, Virus y más

    Robert De Niro / Donald Trump

    El durísimo discurso de Robert De Niro contra Donald Trump: "Somos una amenaza para los fascistas"

    Oasis

    El mánager de Oasis aclara las dudas: ¿Habrá nuevo disco?

    Moscú Espacio Cultural

    Moscú Espacio Cultural cierra sus puertas

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.