Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Noticias

    Stephen Hawking y su vínculo con el sintetizador que le brindaba su voz

    De Laura Camargo14/03/2018

    En vista del fallecimiento de uno de los más grandes genios de la historia de la ciencia, está surgiendo curiosidad por entender ciertos aspectos de su icónica figura.

    Lo cierto es que, además de inteligente, resulta innegable que Stephen Hawking era bastante carismático. Todo esto pese a haber padecido desde los 21 años de ELA (Esclerosis lateral amiotrófica), una enfermedad que lo fue privando de la movilidad de la mayoría de su cuerpo, y finalmente, le hizo imposible el comunicarse por medio del habla haciendo uso de su garganta.

    Si bien al comienzo el físico intentó darse a entender por medio de movimientos de sus cejas mientras otra persona le mostraba un juego de cartas especial, tal método resultaba en extremo complejo y poco práctico, sobre todo si se trataba de tener conversaciones fluidas y cotidianas. Stephen entonces comprendió que necesitaría de un sistema que constara de dos partes: una interfaz que convirtiera sus pensamientos a una computadora, y luego un dispositivo que diera sonido a esas ideas.

    El primer sistema de ese tipo que pudo usar fue el Equalizer, un software diseñado por Words Plus que utilizaba a través de un Apple II. Por suerte, el científico siempre pudo controlar los movimientos de su pulgar y gracias a ello podía usar el cursor para seleccionar las letras que componían lo que quería decir. Podía así escribir hasta 15 palabras por minuto que después serían amplificadas por medio de un sintetizador de voz.  Aquel sintetizador era el CallText 5010 de la compañía Speech Plus. El mismo se trataba de una versión más moderna de DECTalk, que era a su vez una evolución del MITalk, un algoritmo desarrollado por Dennis Klatt a principios de los '80.

    El sintetizador en cuestión ofrecía tres opciones de voces: una femenina llamada "Beautiful Betty", otra infantil titulada "Kit The Kid", y otra masculina denominada "Perfect Paul". Era esta última la que usó durante casi toda su vida el laureado astrofísico en cuestión.

    Años más tarde, cuando empezó a deteriorarse el uso de su pulgar, pasó a otro sistema que se basaba en el movimiento de su mejilla, el EZ Keys que tiempo después fue reemplazado por uno diseñado específicamente para Hawking por Intel: el ACAT (Assistive Context-Aware Toolkit) que actualmente es de código abierto.

    En todo caso, a muchos les surge la duda acerca de por qué Stephen prefirió seguir usando un método de sonido de voz tan primitivo, siendo que llegadas las décadas siguientes se desarrollaron sistemas con voces más humanas y menos robóticas. Pero lo más probable es que el genio haya desarrollado una gran identificación con esa voz que el proveía el CallText desde hace varios años. Cambiarla hubiese sido quizá una decisión similar a la de cambiarse el rostro por completo, puesto que era su carta de presentación ante el mundo.

    Cuando alguna vez le consultaron respecto de por qué no se pasaba a un sistema que le proveyera de un acento británico, como era el suyo naturalmente, él comentó haciendo gala de su sentido del humor:

    "Con el acento americano tengo mucho más éxito con las mujeres".

    De cualquier modo, el comentado DECTalk no solo permite actualmente hablar, sino también cantar, y de hecho, se puede jugar con esta herramienta con su simulador en línea al que se puede acceder desde acá.

    Stephen Hawking
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Así fue el encuentro entre Charly García y Lionel Messi
    Así fue el encuentro entre Charly García y Lionel Messi
    Las 5 mejores canciones solistas de Freddie Mercury, quien hoy cumpliría 79 años
    Las 5 mejores canciones solistas de Freddie Mercury, quien hoy cumpliría 79 años
    Hayley Williams habla del futuro de Paramore: ¿Se separan?
    Hayley Williams habla del futuro de Paramore: ¿Se separan?
    Revelan de qué trataba el proyecto final de David Bowie
    Revelan de qué trataba el proyecto final de David Bowie
    Tame Impala anuncia nuevo disco: Título, fecha de lanzamiento y más
    Tame Impala anuncia nuevo disco: Título, fecha de lanzamiento y más
    La reacción de Paul Mescal tras conocer a Paul McCartney para la película de The Beatles
    La reacción de Paul Mescal tras conocer a Paul McCartney para la película de The Beatles
    Gorillaz presenta su nuevo disco en vivo con Johnny Marr, Trueno y más
    Gorillaz presenta su nuevo disco en vivo con Johnny Marr, Trueno y más
    Cosquín Rock 2026 presenta su line-up: Divididos, Babasónicos, Franz Ferdinand y más
    Cosquín Rock 2026 presenta su lineup: Babasónicos, Franz Ferdinand, Dillom y más

    Lo último

    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.