Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Coberturas

    Cobertura: Data Festival, la nueva ola del pop

    De Nicolas Bonzo27/09/2017

    Para un animal nocturno como quien suscribe, llegar al domingo indemne es un acto premeditado que rosa el ayuno de un devoto, quien el sábado por la noche se encierra en su casa a azotarse con un látigo mientras mira Netflix. Pero el esfuerzo bien valía la pena: al otro día tocaban Louta, HUEVO, Indios y Bandalos Chinos en el Data Festival.

    En general, el público se disputaba entre la mayoría de edad, los menores confesos y los que adulteraron su DNI para ver si podían acceder al patio cervecero en busca de placer etílico - si nunca infringiste esta ley deberías volver al Ciclo Escolar Básico.

    Para cuando Louta subió al escenario cubierto, el número de asistentes ya superaba ampliamente la centena, y los aplausos de bienvenida se multiplicaron con un sample de ovación con el que Louta juega a ser un referente popular. La entrada es épica como todo el show que propone, porque su impronta es la de un líder deshumanizado que se mueve de forma mecánica y cada cara y paso que ejecuta sobre el escenario está fríamente calculado.

    Foto: Tute Delacroix

    Su performance - que está más cerca un performer de poesía que de un cantante - se enfatiza con pasos de comedia y un séquito de bailarines que lo secunda (siempre al compás). Poco importa el playblack esporádico, porque el espectáculo va más allá de un concierto y eso se entiende y se respeta. Algunos de los condimentos especiales que lo distinguen son la lluvia de papelitos del final, el paseo dentro de una bola de nieve gigante (al mejor estilo Wayne Coyne), y los cambios musicales constantes que pueden ir, sin escalas, de la cumbia al trash.

    Después, en el escenario al aire libre se presentaron Indios, que centraron su repertorio en las canciones de su último disco, Asfalto, del que tocaron Lucidez, Luz Azul, el track homónimo, entre otros, además de su hits consagratorios como Jullie y Fotografía. También hubo tiempo para tocar su balada inédita en piano y guitarra “Hablarte de amor”. En el caso de Indios, la atención se centra en Joaquin Vitola, que baila como un hijo no reconocido de Jagger y se pasea lento como un seductor de telenovelas.

    Foto: Tute Delacroix

    Luego fue el turno de HUEVO que le puso su cuota de rock al Data Festival con una marea de adolescentes que se abalanzaban contra el escenario y se inmolaban en un pogo descontrolado digno de la aplanadora del rock. Ellos también tienen nuevo disco y repartieron el repertorio entre No Todos Eren Como Ti (2017) y Las Mil Habladurías (2014). Algunos de los momentos más altos fueron clásicos como Yo Le Vi (que empezó coreado desde el público), Gladys, Pasan y Tiembla el gato. Todos temas super power, con bases heavys, ritmos entrecortados y la inconfundible voz de Julián Baglietto (que canta y arenga sin perder el tono).

    Foto: Tute Delacroix

    Por último, el broche de la noche lo puso Bandalos Chinos, que nos sacaron a bailar a todos con sus beats ochentosos y el carisma cautivador de Goyo, que baila cómo un raver y transmite su energía como un auténtico crooner. Sabían que la vara estaba alta después de HUEVO y arremetieron a fuerza de hits con Veccar, Isla (donde todo se pone blanco, haciendo juego con el camisón de Goyo, y lo transforman en una especie de pastor-dance), la intervención de Pablo Vidal con su saxo alto que le aportó matices y solos exquisitos; y un cierre para irse tarareando hasta el hartazgo el estribillo irresistible de Nunca Estuve Acá.

    Foto: Tute Delacroix

    ---

    Foto de portada: Tute Delacroix

    Bandalos Chinos Data Festival Huevo Indios Louta Música en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day se presentó en Huracán en la noche del miércoles 3 de septiembre.
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján

    Lo último

    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.