Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Coberturas

    Cobertura: The Brian Jonestown Massacre en Niceto Club

    De Julieta Heredia24/11/2016
    Facebook Twitter WhatsApp
    the brian jonestown massacre
    The Brian Jonestown Massacre en Niceto Club, noviembre 2016 - Foto: Leandro Frutos

    “Resulta casi cruel contrastar la riqueza comunicativa de lo musical con los baldíos movimientos de lo verbal”, dijo George Steiner cuando imaginó una sociedad de lo inmediato, un mundo en el que todos podríamos crear y experimentar las obras de arte sin discursos secundarios. Anton Newcombe diría algo parecido si le agregamos unos cuantos fuck that, I don’t give a shit para expresar su opinión sobre la industria del rock, la crítica musical, la figura del rockstar o cualquier tipo de convención social que nos separe de lo esencial: tocar, disfrutar de la música y pasar un buen momento entre amigos.

    Por eso no hay mucho que agregar sobre la experiencia irrepetible que vivimos durante más de tres horas con The Brian Jonestown Massacre en su primera visita a nuestro país, y solo puedo transcribir algunos fragmentos que quedaron registrados en la bitácora de un viaje sensorial.

    Nota de voz 001: Anton, vestido de blanco como en el Music Wins, dice que van a tocar hasta que los obliguen a bajar del escenario. La banda se toma su tiempo antes de anunciar el despegue y entre los murmullos y silbidos empieza a sonar “Never Ever!“. Por momentos, los coros del público se escuchan más que las voces del escenario, al menos en el centro de la pista: “How long I’ve waited to love and be loved / And be with you”.

    Nota de voz 004: Algunos problemas de sonido en “Whatever Happened to Them?” los obligan a empezar de nuevo, pero ellos permanecen despreocupados como si estuvieran en su sala de ensayo y afinan los instrumentos, revisan las conexiones, conversan o toman un trago de cerveza. Los espectadores más impacientes gritan “¡está lento!” y Anton empiezan a tocar “Whatever Hippie Bitch” casi como respuesta. Quisiera decirles que estén tranquilos porque nos prometieron un show extenso, no hace falta apurarse, pero cada uno con su viaje. Mientras tanto, la nube psicotrópica se forma sobre nuestras cabezas como en aquellos Viernes Verde de Los Natas, déjà vu.

    thebrianjonestownmassacre_niceto_16_11_16_indie_hoy_leandro_frutos_02
    Foto: Leandro Frutos

    Nota de voz 009: Anton sigue descontento con el sonido, se inclina para regular los pedales y repite la secuencia de pausa-afinación-charla-cigarrillo con todo el tiempo del mundo. Suena “Leave It Alone“, “Prozac Vs. Heroin” y el clásico “Anemone” (1996). Escucho la voz de Mara Keagle en mi mente como en su versión de estudio: “You should be picking me up”.

    Nota de voz 014: El director de orquesta marca un ritmo de vals en 1-2-3 y comienza “Days, Weeks and Moths” de su disco Revelation. Después de otro ajuste de sonido y cambio de micrófonos, Newcombe lanza uno de sus discursos que podríamos incluir en su libro “I fucking hate rock stars”. El siguiente capítulo es “I know people have to work tomorrow, but fuck that, I don’t care”, en el que proclama una revolución cultural.

    thebrianjonestownmassacre_niceto_16_11_16_indie_hoy_leandro_frutos_04
    Foto: Leandro Frutos

    Nota de voz 025: Medianoche, dos horas de show sin interrupciones (más allá de los inconvenientes técnicos) y Joel Gion cambia su colección de panderetas de los años ’60 por maracas y otros instrumentos de percusión. Suena “Open Heart Surgery“, una de sus canciones de amor que contrasta con el sonido y la actitud sombría de la banda, ese equilibrio entre luz y oscuridad que atraviesa toda su discografía. Siguen con más canciones de los ’90 como “She’s Gone” y la balada folk de “Lantern“.

    Nota de voz 037: Después de “Going To Hell” llegan las palabras finales de Newcombe sobre nuestra percepción del tiempo y la importancia de vivir en el presente. Él quiere seguir tocando pero le indican que solo quedan diez minutos, a lo que responde que no tiene un “puto reloj”. La letra de la última canción, “Yeah Yeah“, coincide perfectamente con este momento: “I’m not in a hurry / Already late”. Así los miembros de Brian Jonestown Massacre comienzan a abandonar el escenario mientras sus instrumentos siguen sonando durante unos minutos, hasta que se cierra el telón y aterrizamos algo desorientados en la madrugada del miércoles.

    thebrianjonestownmassacre_niceto_16_11_16_indie_hoy_leandro_frutos_06
    Foto: Leandro Frutos
    thebrianjonestownmassacre_niceto_16_11_16_indie_hoy_leandro_frutos_10
    Foto: Leandro Frutos
    thebrianjonestownmassacre_niceto_16_11_16_indie_hoy_leandro_frutos_16
    Foto: Leandro Frutos
    Música de Estados Unidos The Brian Jonestown Massacre
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    System of a Down en Argentina

    Las mejores fotos de System of a Down en Argentina

    Andrés Calamaro en Quilmes Rock 2025

    Quilmes Rock 2025: 10 claves de un festival tan argentino como plural

    Mudhoney en Argentina

    10 fotos del show de Mudhoney en Argentina

    Olivia Rodrigo en el Lollapalooza Argentina 2025.

    Olivia Rodrigo en Lollapalooza Argentina: La irrupción de una estrella que no necesita presentación

    Ca7riel y Paco Amoroso en el Lollapalooza Argentina 2025

    Lollapalooza Argentina 2025: 10 momentos del festival que no vamos a olvidar

    Tool en Lollapalooza Argentina.

    Tool en Lollapalooza Argentina: Un ritual metalero que desafió la lógica festivalera

    Te puede interesar
    Turnstile

    Turnstile acompaña su nuevo disco con una película: Tráiler, fecha de estreno y más

    08/05/2025
    The Magic Numbers

    The Magic Numbers regresa a la Argentina: Cuándo, dónde y cómo conseguir entradas

    08/05/2025
    Creamfields

    Creamfields Argentina anuncia su edición 2025: Fecha, lugar y entradas

    08/05/2025
    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García

    Martín Ameconi: “La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo”

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.