Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Coberturas

    Creamfields Argentina 2024: Dos días de pura electrónica junto a Absolut

    El festival internacional de electrónica volvió a Buenos Aires con un comeback soñado de 70 artistas y DJs en el Parque de la Ciudad.
    De Fiore Gonzalo22/11/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Alesso en Creamfields Argentina 2024. Foto: Cata Almada.

    Este año parece terminar con una avalancha de festivales y grandes shows, y el fin de semana pasado no fue la excepción. El regreso de Creamfields a la Argentina congregó a más de 30 mil personas y 70 artistas electrónicos de todas partes del mundo, que los asistentes complementaron con Absolut, el vodka oficial del festival.

    Uno de los festivales electrónicos más importantes de la actualidad volvió a nuestro país luego de nueve años de su última edición. En esta ocasión, Creamfields le puso las gafas de sol al Parque de la Ciudad y lo convirtió en el escenario ideal para dos jornadas llenas de música de la mano de grandes artistas como Don Diablo, Franzizca, Zuker, Babasónicos, Swedish House Mafia, Steve Aoki y Nina Kraviz, entre otros.

    Los años han sido testigos de la capacidad de superación de este festival, y en la presente edición se vivió un gran despliegue con cinco escenarios, spots para descansar y propuestas gastronómicas de todo tipo. Entre esos espacios estuvo el point de Absolut junto a su claim "Born to Mix", invitando a mezclarnos para descubrir cuánto mejor se ve el mundo siempre que sea auténtico y diverso.

    Luego de tantas ediciones a lo largo del mundo, Creamfields demostró que tiene con qué y se paró erguido no solamente con un comeback soñado, sino también como un evento que busca darle voz a DJs emergentes y artistas argentinos en ascenso. Así se sintió durante las primeras horas del sábado. En una tarde que ardía de calor, los encargados de abrir las puertas del festival fueron E110101, Mariano Trocca, DJ Karen y Sol Porro, que sorprendieron con estilos muy diferentes y personales, y tocaron en simultáneo en los diferentes escenarios desplegados a lo largo del parque. La jornada siguió con artistas por demás interesantes como Bad Boy Orange en un B2B con DJ Buey, Valence, Elio Riso y J. Catriel, pero fue Franzizca quien se robó toda nuestra atención. 

    El Alternative Stage By Absolut, que fue la casa de quienes querían bailar y esconderse del sol, brilló con la aparición de la DJ argentina, una de las más relevantes en la escena nacional y también más queridas por el público. Con sonidos tenaces y eclécticos, la productora y curadora hizo mover cuerpos de acá para allá, sorprendiéndonos al final de su set con un B2B junto a Victoria De Angelis, DJ también integrante de la banda rockera Måneskin. La italiana nos deleitó con un set bien baddie al son de la frase emblema de su último hit, "Shake Your Ass". 

    Franzizca y Sol Porro en Creamfields Argentina 2024
    Franzizca y Sol Porro en Creamfields Argentina 2024. Foto: Cata Almada.
    Bad Boy Orange B2B DJ Buey y E110101 en Creamfields Argentina 2024
    Bad Boy Orange B2B DJ Buey y E110101 en Creamfields Argentina 2024. Foto: Ceci Minassian
    Peces Raros y Steve Aoki en Creamfields Argentina 2024
    Peces Raros y Steve Aoki en Creamfields Argentina 2024. Foto: Cata Almada.

    Un shot para avanzar 

    La jornada del sábado siguió su tránsito con artistas que sorprendieron como Onyvaa, Franky Wah y Diego Ro-k en un B2B con Diego Cid, entre otros, pero el público estaba por demás efusivo por Peces Raros, que llegaron al escenario principal con el aplauso de la multitud a las que luego deleitaron con un set con teclados, synthes y baterías repleto de sus hits. Los puntos de bebidas de Absolut fueron clave para quienes buscaron acompañar el descenso del sol con un trago refrescante.

    La tarde avanzaba con una sucesión de ritmos diversos y llamativos para finalizar con un menú potente de tres pasos: Steve Aoki, Fisher y Alesso. Creamfields es un festival de música electrónica hecho y derecho, y esto se pudo palpar en la euforia del público en ese último tramo de la primer jornada. Aoki, el favorito de muchos, inauguró la noche con fuegos artificiales y un set memorable que suscitó la ovación del público argentino.

    Emmanuel Horvilleur y Balaciano, Zuker y Fermín en Creamfields Argentina 2024
    Emmanuel Horvilleur y Balaciano (izquierda), Zuker y Fermín (derecha) en Creamfields Argentina 2024. Foto: Cata Almada.
    Nina Kraviz y Ludmila Di Pasquale en Creamfields Argentina 2024
    Nina Kraviz y Ludmila Di Pasquale en Creamfields Argentina 2024. Foto: Cata Almada.
    Øostil y Sol Ortega en Creamfields Argentina 2024
    Øostil y Sol Ortega en Creamfields Argentina 2024. Foto: Ceci Minassian

    Con un cielo por demás gris, la segunda jornada del festival avanzó contra todo pronóstico ya que la lluvia no sirvió de excusa para no bailar, y desde tempranas horas de la tarde el público volvía al Parque de la Ciudad. El segundo y último día fue, ante todo, efervescente, y esto se notó en la camaleónica oferta de artistas encargados de abrir. Fermín, Mar Monzón, Ludmila Di Pasquale y Sol Ortega ofrecieron sets cálidos para entrar en calor en un día frío. 

    La tarde avanzó y las propuestas a destacar no fueron pocas, siendo el escenario principal el epicentro del agite por excelencia. Fue allí donde Zuker llamó fuertemente la atención con un mashup de "Sweet Dreams" de Eurythmics con "La bestia pop" de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, y puso a bailar a la Creamfields entera. El DJ argentino tuvo el poder de hipnotizar con un set repleto de ritmos latinoamericanos, antes de pasarle el mando a dos bestias, Emmanuel Horvilleur y Balaciano, quienes pincharon ritmos disco y funkys, y el Illya Kuryaki sorprendió con su hit, "Radios" (quedaron ganas de que también cantara "Yo soy la disco").

    El día avanzó y entre los últimos destacados de la jornada se encontraban artistas de talla grande, como Don Diablo -que mezcló entre fuegos artificiales varios temas de todas las épocas con su característico toque fresco y tribunero-, Alan Walker, Nina Kraviz y Øostil. Los encargados de ir cerrando la noche fueron los Babasónicos, que irrumpieron en el escenario principal con un show bien característico y esperable de ellos. El público recibió cálidamente a unos Diego Uma y Adrián Dárgelos que bailaban de acá para allá sus hits más conocidos para que la energía del público no cayera.

    Adiel y Alan Walker en Creamfields Argentina 2024.
    Adiel y Alan Walker en Creamfields Argentina 2024. Foto: Cata Almada.
    Babasónicos y Don Diablo en Creamfields Argentina 2024
    Babasónicos y Don Diablo en Creamfields Argentina 2024. Foto: Cata Almada.
    Swedish House Mafia en Creamfields Argentina 2024
    Swedish House Mafia en Creamfields Argentina 2024. Foto: Cata Almada.

    Del otro lado del parque todo se puso minimalista con el argentino Øostil en el Ibiza Global Radio Stage, que ofreció un set que mezclaba melódicos muy orgánicamente y Nina Kraviz, que por su parte hizo temblar al Alternative Stage By Absolut con un set de acid y minimal techno junto a visuales hipnotizantes en un rojo incesante que hicieron acalorar a las masas. Volviendo al escenario principal, la noche finalizó con broche de oro y los encargados del cierre fueron Swedish House Mafia. El trío encabezado por Axwell, Sebastian Ingrosso y Steve Angello entendió desde el primer momento que la gente no se quería ir, así que brindó un show digno de recordar. 

    El regreso de Creamfields a nuestro país luego de tanto tiempo fue una celebración de y para la música electrónica en todas sus formas. Como el claim de Absolut, "Born to Mix", el festival demostró no solamente estar a la altura para un público variado y artistas con búsquedas musicales diferentes, sino también ofrecer dos días de presentaciones fortuitas e inolvidables.

    @indiehoy ?  Volvió @creamfields.ar y junto a #Absolut ? sonido original - indiehoy
    Babasónicos Creamfields Franzizca Javier Zuker Música en Argentina Nina Kraviz Peces Raros Steve Aoki Swedish House Mafia
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Luca Prodan de Sumo

    Gillespi encontró una caja con grabaciones inéditas de Sumo y Divididos: "Hay para entretenerse"

    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.

    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Comunidad Indie Hoy

    • Canti en Strummer Bar

      Canti en Strummer Bar

      jueves, 29 mayo, 2025
      2x1
    • Juana Rozas en Niceto Club

      Juana Rozas en Niceto Club

      jueves, 29 mayo, 2025
      Beneficio Agotado
    • Azul Schenquerman y Alex Musatov en Cultural Thames

      Azul Schenquerman y Alex Musatov en Cultural Thames

      viernes, 30 mayo, 2025
      30% OFF
    • Bsides, Tapiia y Cali Burton en La Plata

      Bsides, Tapiia y Cali Burton en La Plata

      viernes, 30 mayo, 2025
      Gratis con Comunidad
    • Lucy Patané y Dum Chica en La Plata

      Lucy Patané y Dum Chica en La Plata

      viernes, 30 mayo, 2025
      Gratis con Comunidad
    Ver todos los eventos
    Te puede interesar
    The Beatles

    Las 15 peores canciones de The Beatles

    29/05/2025
    Beck

    "Nunca fue un disco pensado en serio": Beck y su disco “informal” que se convirtió en clásico

    28/05/2025
    Limp Bizkit

    3 bandas esenciales de rap metal

    28/05/2025
    Nowhere Boy (2009)

    3 películas basadas en The Beatles

    28/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.