Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Coberturas

    Festival Buena Vibra: Esa noche todos bailamos

    De Juampa Barbero19/05/2017
    Facebook Twitter WhatsApp

    El viernes por la noche se realizó una nueva edición del Festival Buena Vibra en el Konex. Las bandas anunciadas se habían encargado cada cual a su manera de difundir el evento: Tobogán Andaluz hizo un relanzamiento de su primer disco que lleva el mismo nombre que la banda durante la tarde, para que donde estés en ese preciso momento lo vuelvas a escuchar y así a la noche poder ir a cantarlo. A mí me agarró en el colectivo volviendo a mi casa para cambiarme e irme al Konex, me puse los auriculares y cerré los ojos.

    Usted Señalémelo había sacado su nuevo trabajo en los días previos al festival y era como una especie de presentación, ya materializada, de lo que se había adelantado en el Lolla y Niceto. La noche empezó con ellos y los mendocinos mantuvieron la misma energía desde el primer tema hasta el último, haciendo una mezcla de lo que fue su primer disco con el segundo, que justamente se llama II. Sonidos diferentes, crecimos, dicen ellos, “éramos pendejos con el primer disco”. Y ahora en el nuevo se nota un cambio muy notable, pero más notable es su prolijidad en todo su trabajo en el primero, en el segundo y en lo que vendrá. Una semana y más de cuarenta mil reproducciones en YouTube, la gente cantaba los temas, bailaba y aplaudía a esta banda joven que logra consolidarse en Buenos Aires, con todo lo que eso antes costaba para una banda de otra provincia. Pero hoy en Mendoza hay una revolución musical y se vienen con todo. Ahora los sintetizadores y las guitarras de Cocó son mas poderosas y rompen con un sonido nuevo, más moderno, más intenso, que conjuga una armonía distorsionada con una especie de trance. Lo veía en el escenario, lo veía en la gente que bailaba. Yo estaba cansado pero también bailaba, no podía evitarlo y eso me encantaba. Tanto sonido nuevo hizo anhelar también el viejo, si puede llamarse viejo esto, y empezaron a tocar las canciones de su primer disco, como también se dieron la oportunidad de hacer el cover de “Tu nombre y el mío”. Juan nada tiene para envidiarle a Lisandro Aristimuño. Un cover mucho más fuerte que el tema original. Juan se revolcaba en el piso y Lucca rompía la batería mientras todas las luces del fondo iban a su ritmo. En el público se veía la cabeza rubia de Simón Poxyran disfrutando la locura que estaba haciendo la banda de su hermano, de sus hermanos, disfrutando y armando pogo, bailando, como yo y como todos. Una nueva apuesta, un golpe tremendo, un big bang para pasarlo a su idioma, donde ahora la poesía adquiere otro lenguaje, una plastilina atravesada y partida en dos por un laser.

    Usted Señalémelo – Foto: Matías Casal

    Juan con una voz distorsionada preguntaba quién se iba a prender un porro pero todos sabíamos que todos lo guardaban para después, cuando dé inicio la segunda banda, Yataians. Cambiando el clima radicalmente, pero siendo una fiesta, ahora el reggae cambió el paso de baile de todos mientras la gente se abrió paso para disfrutar más del espacio, extender las manos y levantar las rodillas, y sentir esa sensación de libertad que nos regala la banda. Varios músicos en el escenario demostraron cómo la movida está abierta para disfrutar de diferentes ritmos. El cantar en inglés no cambiaba nada, seguían dando un mensaje claro, protesta pero alegría, una cierta paz pero inquieta. Disfrutar de la música te permitía disfrutar de las otras cosas, disfrutar el ver a todos disfrutando.

    Yataians – Foto: Matías Casal

    La tercer banda fue Jvlian y ahí el Konex se convirtió en un estacionamiento repleto (como tu corazón). La gente se amontonó más y entre el vacío de los cuerpos se metían las bases de rap. Hablaron de su nuevo disco, que pronto van a grabar pero que iban a tocar sus canciones anteriores, como una especie de despedida quizás o un supuesto pedido. Los dos vienen del cine independiente, películas de Piñeiro y Moguillansky pero ellos se suben a un escenario y cuentan sus historias. La historia de Timmy, la historia de un chico que le gustaba hacerse amigos para pasar el rato, pero en el escenario nadie los dirigía y eso les permitía hacer bailes locos mientras a sus espaldas corría en la pantalla un personaje del GTA. Rimas y efectos es una combinación muy funcional para contar una historia, pero Jvlian lo sabe y el prólogo siempre es bonito. Pero a ellos, como a todo cineasta, le encanta el desarrollo de la cosa para asombrar con los finales y ahí las rimas se van a la mierda. Ya no interesan porque ahora es una especie de verborragia, donde todo sale, todo encuadra con ligereza y sigue para dejarle lugar a otras palabras y así sucesivamente. Se mezcla el rap con lo melódico, pero no se puede dejar afuera la literatura. Un ritmo que fluye y cambia todo el tiempo porque en las historias que te cuentan sus canciones los protagonistas se permiten tener pequeños momentos de felicidad por mas que la vida duela. Un trabajo de acumulación, muchas cosas sonando, mucho trabajo visual, mucho movimiento corporal, movimiento del lenguaje que se transforma todo el tiempo, por eso Jvlian logra que el cine de Piñeiro se mezcle con el GTA. Es una banda muy divertida y eso no le quita la poesía.

    Jvlian – Foto: Matías Casal

    Cuando se apagaron las visuales de Jvlian, la pantalla se puso completamente de un solo color, sin parpadeos, ni nombres, una cartulina digital. Tobogán Andaluz nos enseña que la melancolía es roja, roja como la sangre alrededor, roja como el fuego de un incendio provocado intencionalmente. Y en la nada, la mayoría de efectos se van y queda algo más simple pero no menos poderoso. Con la simpleza de un grito desorientado. Con la simpleza de un color como una emoción. Con la simpleza de una limpieza de efectos y así poder ensuciar con distorsión, porque si la melancolía es roja y es fría es porque se espera la primavera. Tobogán hizo un recorrido de su discografía, con temas de su Viaje de Luz y el relanzamiento de su primer disco que ahora tenía horas de vida nuevamente, ese que me cruzó en el subte. Hay una constancia y confianza en su sonido original y eso hace de la banda algo muy firme, como ya parados en su estilo para poder seguir gritando. Decir las cosas de ayer con las mismas palabras que hoy. Facu parece enojado y triste pero no deja de decir cosas hermosas, tiene una voz muy particular al igual que su actitud, mira de reojo y cantándote ya está mejor. En Tobogán Andaluz hay varios dibujos, como en un cuaderno, donde se pueden ver viajes soñados hechos canciones y el sonido grave de un bajo que se hace siempre presente dibujando, mejor salpicando de un poco de oscuridad las flores que crecen en la avenida. Sonaron canciones como “El detalle” o “Coney Island”, entre otras, y la noche de a poco se fue apagando a medida que se iban apagando los acordes que se apagaron mucho después que todos los otros colores y nos fuimos pensando que esa noche todos bailamos.

    Tobogán Andaluz – Foto: Matías Casal
    Festival Buena Vibra JVLIAN Tobogán Andaluz Usted Señálemelo Yataians
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    System of a Down en Argentina

    Las mejores fotos de System of a Down en Argentina

    Andrés Calamaro en Quilmes Rock 2025

    Quilmes Rock 2025: 10 claves de un festival tan argentino como plural

    Mudhoney en Argentina

    10 fotos del show de Mudhoney en Argentina

    Olivia Rodrigo en el Lollapalooza Argentina 2025.

    Olivia Rodrigo en Lollapalooza Argentina: La irrupción de una estrella que no necesita presentación

    Ca7riel y Paco Amoroso en el Lollapalooza Argentina 2025

    Lollapalooza Argentina 2025: 10 momentos del festival que no vamos a olvidar

    Tool en Lollapalooza Argentina.

    Tool en Lollapalooza Argentina: Un ritual metalero que desafió la lógica festivalera

    Te puede interesar
    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García

    Martín Ameconi: “La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo”

    08/05/2025
    Charly García

    Charly García donará su legado al Instituto Cervantes

    08/05/2025
    The Who

    The Who anuncia su gira de despedida

    08/05/2025
    The Rolling Stones lanzan nuevas fragancias

    The Rolling Stones lanzan cinco nuevas fragancias

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.