Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Coberturas

    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk

    El trío californiano regresó al país para confirmar, con energía y convicción, que sus canciones han trascendido el tiempo de la adolescencia. De la mano de BBVA te contamos cómo se vivió el show en Huracán.
    De Lucas Santomero05/09/2025
    Green Day se presentó en Huracán en la noche del miércoles 3 de septiembre.
    Green Day se presentó en Huracán en la noche del miércoles 3 de septiembre. Foto: Gentileza de prensa

    Tres años después de su última visita al país, este miércoles 3 de septiembre Green Day volvió a la Argentina para presentarse en el estadio Tomás Adolfo Ducó (Huracán) en el marco de la presentación de su último disco de estudio publicado en 2024, Saviors. Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool regresaron con un puñado de canciones nuevas, aunque en su presentación lideraron los hits de American Idiot (2004) y Dookie (1994), canciones que, a más de veinte y treinta años de sus respectivos lanzamientos, siguen siendo la columna vertebral de sus shows en vivo.

    BBVA estuvo presente en el recital con su propio stand y una actividad especial para los fanáticos. Además de un banner con la imagen de la banda para que la gente pudiera sacarse fotos y llevarse un recuerdo del show, el público también pudo participar de una ruleta y ganar diferentes premios, como la posibilidad de estampar una prenda con diseños exclusivos alusivos a la fecha, correas para el celular y stickers diseñados especialmente para el concierto por BBVA. Como ya es costumbre, la marca sumó una experiencia interactiva que acompañó la energía del show y potenció el vínculo con la audiencia.

    El show de los californianos arrancó puntual y sin vueltas: apenas el reloj marcó las 21:00 horas, las luces se apagaron y, ante la ovación de la multitud —un estadio lleno pero lejos de estar atestado—, comenzó a sonar “Bohemian Rhapsody” de Queen: una tradición irrevocable en toda presentación de Green Day que inauguró el primer pogo de la noche y fue seguida por “Blitzkrieg Bop” de Ramones y la arenga infecciosa de su mascota, el carismático —y un tanto deteriorado— Punk Bunny.

    A diferencia de años anteriores, un video recopilatorio con momentos destacados del grupo sirvió no solo como introducción al espectáculo, sino también como anticipo de lo que estaba por venir: una de las bandas estadounidenses más importantes de las últimas dos décadas, que supo nutrirse de la escena punk californiana para conformar una identidad propia y trascender en el tiempo con una energía que no se erosiona con el paso de los años. Una sensación de juventud inherente y rebelde que siempre encuentra espacio para emerger. Lamentablemente, no puede decirse lo mismo de su discografía de estudio, que fue diluyendo su potencia a medida que el trío envejecía.

    Green Day se presentó en Huracán en la noche del miércoles 3 de septiembre
    Green Day en Argentina. Foto: Gentileza de prensa

    Como ocurrió en shows anteriores, Green Day abrió su setlist con la euforia de “American Idiot”, que incluyó un ya clásico guiño-crítica al gobierno de Donald Trump, al cambiar levemente la letra por “I’m not part of the MAGA [Make America Great Again, el eslogan de campaña del político republicano] agenda”. Luego sonó otro single de aquél excelente disco de 2004, “Holiday”, ejecutado con una potencia arrolladora y con un Billie Joe que volvió a modificar las palabras del tema para hacer una referencia local: “The representative from Argentina now has the floor”, cantó a través de su puño tratando de emular el ruido estático de un megáfono mientras de fondo, un inflable gigante del icónico arte de tapa con el puño sosteniendo el corazón-granada decoraba el escenario.

    A esta le siguió “Know Your Enemy”, uno de los pocos clásicos que sobrevivieron del olvidado 21st Century Breakdown (2009). Sin embargo, la sorpresa llegó cuando el inquieto vocalista buscó entre las primeras filas a un cómplice que se animara a cantar el puente del tema. La elegida fue Sabrina, una joven que, tras fundirse con Armstrong en un abrazo interminable y llevarse su corbata como recuerdo, asumió la tarea sin miedo y con la incredulidad lógica de estar frente a miles de personas que la ovacionaron y celebraron su participación.

    La noche continuó con otro de los pilares fundamentales de American Idiot, “Boulevard Of Broken Dreams”, que tuvo un momento gracioso y especial para el público. En medio de la canción, Billie Joe recogió del piso del escenario una bandera argentina con la ilustración de Lionel Messi en el centro. Al verla, el cantante se la colgó en los hombros y dijo: “Messi, tenés que dejar Florida AHORA MISMO!”, haciendo alusión a su estadía en Miami y a la histórica pica entre la Costa Este y Oeste en los Estados Unidos. Luego, la banda interpretó dos canciones de su último álbum, “One Eyed Bastard” y “Coma City”, para luego arremeter con otra de las sorpresas de la noche: “The Grouch”, uno de los temas esenciales de Nimrod (1997).

    La rabia del repertorio “viejo” del conjunto californiano no quedó ahí. Inmediatamente salieron a la cancha “Longview” y “Welcome to Paradise”, dos joyas de Dookie (como si no todas las canciones de este disco fueran increíbles), con la crudeza e irreverencia que tan bien retratan el ennui adolescente, el consumo, la ansiedad y las expectativas de una banda de zopencos que no tenían nada que perder y un mundo de posibilidades por delante. En estos temas, Dirnt se erige sin dudas como la figura central. El poder y la construcción de las líneas de bajo que hizo para las canciones de Dookie rara vez aparecen en los discos posteriores de la banda, y en vivo su contundencia se expande aún más.

    Lo que siguió fue un popurrí de canciones de distintas épocas. Pasaron “Oh Love”, la única canción de la trilogía (¡Uno!, ¡Dos!, ¡TRE!) que interpretaron y su debut en esta gira; “Hitchin’ a Ride”, con su solo de guitarra explosivo y caótico en octavas; “Brain Stew”, cargada con toda la distorsión que caracterizó a Insomniac (1995) y con Billie Joe luciendo su icónica Stratocaster “Blue”; “St. Jimmy”, el tema más punky y urgente de American Idiot; “Dilemma”, otro de los singles de su último LP; “21 Guns”, la hermosa balada de 21st Century Breakdown; y finalmente “Minority”, que incluyó la presentación del resto de los músicos que acompañan a la banda, como Jason White, quien forma parte activa de Green Day desde 1999, fue esencial en los discos posteriores y, aún hoy, es una injusticia que nunca lo hayan considerado un “miembro oficial”.

    De repente, un zeppelin inflable sobrevoló el campo del estadio, llevando un mensaje en letras mayúsculas que decía “BAD YEAR”: el mismo que aparece en el arte de tapa de Dookie y que, como si faltara algo, anticipaba una seguidilla de canciones del disco bisagra. Como era de esperar, “Basket Case” hizo temblar el piso y provocó que cantara incluso el público más tímido. Lo mismo ocurrió con “She”, con su estribillo inolvidable, y “When I Come Around”, que cerró esta sección acompañada por las visuales comiqueras de esa icónica portada. El viaje al pasado cerró con un broche de oro inmejorable: “Going To Pasalacqua”, canción incluida en el disco seminal de la banda, 39/Smooth (1990), y uno de sus primeros éxitos, interpretada por primera vez en esta gira.

    Encarando la recta final del show, llegaron los ya típicos halagos de Armstrong hacia el público argentino. Algunos resultaron genuinos, mientras que otros parecían frases repetidas a lo largo de la gira. El músico se deshizo en elogios como: “Este es uno de los mejores shows de nuestras vidas” y “Buenos Aires, sos tan perfecta, tan hermosa, los amo muchísimo, chicos”.

    La siguiente canción de la lista fue “Wake Me Up When September Ends”, y la emoción se hizo palpable en el aire del estadio de Huracán. La canción, que Billie Joe escribió pensando en su difunto padre, fue uno de los momentos más emotivos de la noche, aunque careció de cierta potencia guitarrera en su parte más dinámica. “Jesus of Suburbia”, esa especie de “Bohemian Rhapsody” punk, le siguió de inmediato y revirtió por completo esa energía, transformándola en un estallido de saltos, pogo y brazos en el aire: un terremoto emocional de nueve minutos y medio.

    El cierre, como ocurre en cada show de Green Day, fue con “Good Riddance (Time Of Your Life)”, con Billie Joe interpretando la canción solo, en el centro del escenario, acompañado únicamente por su guitarra acústica. Un epílogo poco habitual para un recital de rock, pero profundamente efectivo y poético en su propósito.

    Mientras Armstrong canta, el ambiente se impregna de una melancolía hermosa e inevitable. Todas estas canciones, que marcaron a fuego a generaciones enteras de jóvenes desde los 90 hasta hoy, siguen vigentes en el corazón de esos no tan adolescentes. Las imágenes de la juventud, los amigos, los amores y la vida —que parece eterna cuando no se siente el paso del tiempo— vuelven a cobrar presencia en apenas unos minutos. Y allí está Billie Joe Armstrong, devolviéndonos, aunque sea por un instante, a esa picardía juvenil y deseándonos que hayamos vivido el mejor momento de nuestra vida.

    BBVA ofrece beneficios para shows, por ejemplo preventas exclusivas con tarjetas de crédito, descuentos y cuotas sin interés. A su vez, tiene un programa llamado Millas BBVA, en el que los clientes acumulan millas con las compras que hacen con sus tarjetas de crédito. Por cada dólar (o su equivalente en pesos) suman 1 milla. Los clientes Premium acumulan un 5% extra y los Premium World, un 15%. Las millas luego pueden ser canjeadas en viajes, alojamientos, experiencias y mucho más. Conocé más sobre el programa en este enlace.

    Green Day
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    La banda que opacó a Green Day y los relegó a teloneros: "Lo odiaban"
    La banda que opacó a Green Day y los relegó a teloneros: "Lo odiaban"
    "No necesitamos IA": La indirecta de Green Day a Will Smith que explotó en redes
    "No necesitamos IA": La indirecta de Green Day a Will Smith que explotó en redes
    Supergrass en Argentina
    Las mejores fotos de Supergrass en Argentina
    Los 10 mejores discos de pop punk según especialistas
    Los 10 mejores discos de pop punk de la historia según especialistas
    The Smashing Pumpkins en 1991, Gish
    10 canciones con melodías alegres y letras oscuras
    Las 10 mejores canciones punk de todos los tiempos según especialistas
    Las 10 mejores canciones punk de todos los tiempos según especialistas
    Los 3 mejores discos de Green Day según Indie Hoy
    Los 3 mejores discos de Green Day según Indie Hoy
    Los 10 mejores bandas punk de todos los tiempos según una encuesta
    Los 10 mejores bandas punk de todos los tiempos según una encuesta
    Justice en Mad Cool Festival 2025.
    Mad Cool Festival 2025: Lo mejor y peor del festival madrileño

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    El disco que Noel Gallagher escuchó 20 días seguidos: "Estaba obsesionado"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.