Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Coberturas

    Las sombras en Niceto Club: La reencarnación ruda del rock inglés de tiempo atrás

    De Paulo Srulevitch10/04/2018
    Facebook Twitter WhatsApp

    Las sombras presentaron imponentes sus indagaciones en las raíces del blues, el rockabilly y el rock clásico para abrir espacio a su propuesta que con letras intoxicadas inyectan de verdades cotidianas y experiencias únicas a sus oyentes.

    A no más de cien pasos brillaba de viernes en las afueras de Niceto Club. Los preparativos para el show de Las Sombras como evento principal de Fiesta Invasión, anticipaban pilchas y pintas rockeras que si bien no abundaban, eran notables.

    Entre los "rolingas" observables se repetían las chicas de capul y los chicos con el corte de pelo en hongo y patillas rebeldes. La presencia de polleras, chupines y remeras blancas remangadas, al mejor estilo de los '50 daban la bienvenida a un recital de blues tenebroso.

    Se hacían las dos de la mañana y el telón ansioso se partía al medio para que entre la oscuridad se formaran las siluetas de los equipos de los que disponía el conjunto próximo a subirse al escenario. Tres micrófonos al frente, una batería con un crash y un ride despiertos, y cuatro bañadores LED para iluminar a Las Sombras.

    Foto: Dana Ogar
    Foto: Dana Ogar

    Las cortinas se terminan de abrir, y arriba del escenario posaban las cuerdas del conjunto para encarar el canto armónico y siniestramente bluesero; justo detrás, en percusión, se esconde la figura setentosa de Mauro Lopez. La campera militar de Nicolás Lippoli, la camisa binaria de Julián Pico y la stratocaster de coloración escalada de madera de Manuel Fernández irrumpen la escena con una piña sucia y placentera.

    Suena “El ciudadano” y nos encontramos con una chica que confundida “no sabe lo que quiere decir”, pero sabemos que su mundo es una fiesta. El bajo de Julián Pico aceleraba el ritmo y las voces coreaban en armonía para alimentar el torbellinoso y motorizado pogo. Las guitarras de Fernández y Lippoli a la velocidad de un avión aterrizaron en el riff principal, y esto recién comenzaba.

    El público ya se calentaba y disponía de sus pies y palmas para alabar las canciones hasta ahora desconocidas por el cuarteto. Más adelante sonaba “El kinto” con el ascenso en paralelo de las guitarras que rompieron con su groove sesentero a un coro beatlemaníaco, y no, no es por el pelo; su final abierto nos dejó sedientos de más. “Atención dividida” nos escupió la posta con veneno sombrío y sensualidad al calor de su letra. Pero así son Las Sombras, nos hacen el amor al oído; el bajo y la Telecaster nos aceleran mientras que el riff resacoso nos aterrizaba despacio y a su gusto.

    Foto: Dana Ogar
    Foto: Dana Ogar

    Luego, la canción insignia del conjunto, “Van detrás”, que reúne verdades en su poesía lírica junto a la pringue que todos amamos del rock; riffs cortados y aterrizados con la sensualidad de un solo bluesero.

    Para el cierre de la presentación se aproximaba “Blues para los amigos” con el redoblante de López a disposición de los versos y sus platillos listos para el fervor de los coros. Caímos en un blues erótico liderado por los solos de Lippoli y una voz del más allá que preludiaba la despedida.

    Un “Chau chicos” de Las sombras y ya sonaba “Anoche”. La línea de bajo da sustento al tema para que acompañe la pareja de vocales armonizadas y “se quede(n) sin voces para el adiós”. Interrumpen los rasgueos abiertos a medida que cerraba el tema. El cierre estrellado y turbio abrió paso a la perforación una vez más de la pentatónica y Las sombras de un momento a otro desaparecen de la escena.

    Foto: Dana Ogar

    Los responsables de las cuerdas azotaban juntas al frente en medio de agonizantes y placenteros riffs. A la par, los mismos cantaban al unísono armonizado para darle frialdad y resquebrajo mortífero a las letras. La batería envolvente suscitó el baile, el pogo, y sobre todo la emancipación de la rutinaria vida del día a día. En vivo se presentan como la reencarnación ruda del rock inglés de tiempo atrás. Que no se malinterprete, luego de la presentación de Las sombras, queda claro que Argentina no tiene nada que envidiarle ni a Inglaterra ni a nadie, en todo caso queda la duda de no tratarse del caso contrario.

    *

    Foto principal: Dana Ogar.

    Las Sombras Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana: MissLupe, Viva Elástico, Lisa María y más

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Louta

    Louta anuncia su primer disco en cinco años: Un instante

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Te puede interesar
    Taylor Hawkins

    Taylor Hawkins y la canción que lo motivó a tocar la batería

    11/05/2025
    Queen

    Las mejores canciones de Queen según la ciencia

    11/05/2025
    James Hetfield / Nirvana

    James Hetfield y la mejor canción de Nirvana: "Lo que la música necesitaba"

    11/05/2025
    The Beach Boys

    The Beach Boys: La "obra maestra" de Brian Wilson que la banda rechazó

    11/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.