Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Coberturas

    Sónar+D CCCB: El festival presentó su edición online con shows de Arca, Ryoiji Ikeda y más

    De Guiomar Fernández Rodríguez23/09/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    Arca - Foto: Alba Rupérez
    blank
    Arca - Foto: Alba Rupérez

    Sónar ha celebrado el pasado fin de semana una edición especial, Sónar+D CCCB. Adaptándose a la coyuntura actual, el festival ofreció sesiones on demand, ponencias en directo y algunas actuaciones en el que fuera uno de sus emplazamientos durante años, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).

    La oferta de contenidos aglutinó más de 70 actividades protagonizadas por 140 artistas locales e internacionales. Una buena oportunidad para empaparse a fondo de la programación sin necesidad de moverse de casa, gracias a los dos canales en streaming que permitían acceder a contenido de forma ininterrumpida. CCCB abrió además sus puertas para que los asistentes que lograron reservar alguna de las actuaciones on site (se agotaron en 5 minutos) disfrutaran del evento. El contenido musical fue variado y cuidadosamente seleccionado, con algunos viejos conocidos del festival y nuevas que propuestas salvaron una edición atípica.

    blank
    Carles Viarnés y Alba G. Corral - Foto: Gentileza de Sónar

    El incombustible artista multidisciplinar Daito Manabe presentó “Morphechore", un proyecto que engloba inteligencia artificial, movimiento corporal y música. Nuevamente sorprendió el nipón con una vanguardista propuesta que él mismo presentó de forma remota. Asistimos a la emisión de esta performance audiovisual, en la que el avatar de Daito se deslizaba al ritmo del sonido coreografiado por sus propios movimientos.

    Desde el Centre d’Arts Digitals IDEAL, el compositor Carles Viarnès y la videoartista Alba G. Corral ofrecieron un recital en el que la fusión de música y proyecciones inmersivas nos trasladaron a mundos oníricos. Los sonidos eléctricos del artista japonés Ryoiji Ikeda acompañaron su proyección digital, un aperitivo de lo que será su próxima instalación. Y Laurel Halo nos ofreció una escueta conexión desde la Haus der Kulturen der Welt de Berlín.

    Chenta Tsai, más conocido como Putochinomaricón, tiene un nuevo alter ego llamado Baobae. Bajo esta nueva identidad, el artista creó una propuesta audiovisual que fue grabada para Sónar. Tampoco podía faltar la presencia siempre excesiva y rompedora de Arca. En este caso, la artista venezolana ofreció un espectáculo desde el teatre CCCB que no defraudó. Subida como siempre en tacones imposibles, preparó la escena con incienso y flores para brindar piezas surgidas de la experimentación con los sintetizadores e hizo de la improvisación su aliada. Se deslizó por la barra como una bailarina de club, cantó e interactuó con el público, interpretando una selección mutante de su repertorio.

    blank
    Arca - Foto: Alba Rupérez

    Lolo & Sosaku brindaron un “Concierto para cuatro pianos", una instalación compuesta en colaboración con Sergio Caballero en el estudio que los artistas tienen en L’Hospitalet. La obra mostró las múltiples formas de tocar el piano con diversas herramientas accionadas por ellos mismos. La aleatoriedad provocada por el movimiento de los diferentes objetos utilizados y la variedad de los sonidos que los pianos pueden emitir crearon una experiencia hipnótica.

    Max Cooper estuvo presente por partida doble. Por un lado, dio el pistoletazo de salida al festival con una ponencia, y por otro con un show audiovisual exclusivo desde Kings Place Studios de Londres. Un ritual de imágenes acompañado por un inspirado Cooper que elaboró un diálogo magistral entre sonido y proyección. El resultado fue una intensa epopeya audiovisual que unía elementos naturales, paisajísticos y urbanos, con motivos abstractos y animaciones.

    Singular fue el recital en CCCB de Ubaldo. Andreu G. Serra está detrás de este proyecto que combina toques de jazz y música experimental. Una propuesta íntima y vanguardista a la luz de unas velas. Desde Quito conectaron Nicola Cruz y el percusionista Andrés Benavides, y se pudieron ver actuaciones de artistas como Niño de Elche, Nara is Neus, John Talabot y Ylia.

    En el capítulo de DJs, una ubicación estratégica, la Torre d’Alta Mar, con vistas panorámicas 360º de la ciudad de Barcelona, albergó de forma continuada una nutrida lista de artistas: People You May Know, BB Cream, Rumbler, Shelly, Bill Baggins, Cat Gabal, MBODJ, C.E.E. Shepherds, nueen, Anti-Drone Squad, Daniel 2000, Dani Blue, Troya Modet e Ivy Barkakati.

    blank
    Max Cooper - Foto: Leafhopper

    Sostenibilidad, innovación y talento, protagonistas en las ponencias y mesas redondas

    El programa de ponencias estuvo a la altura de la ocasión. Hubo cabida para muchos temas y voces multidisciplinares. Destacamos la ya mencionada participación de Max Cooper en la ponencia "Yearning For The Infinite”. El músico británico es doctor en biología computacional, y en esta ponencia exploró la idea del infinito y la conexión de la naturaleza con sus creaciones.

    La artista Sougwen Chung, abordó la combinación de humanos y robots a la hora de crear en “Creative Robotics”. La catalana Mónica Rikic por su parte, compartió sus proyectos basados en inteligencia artificial.

    La mesa redonda "Images Play Music / Music Plays Images”, conducida por Jordi Costa, cineasta, escritor y jefe de exposiciones del CCCB, reunió a tres jóvenes creadores audiovisuales que compartieron algunos de sus trabajos y explicaron el proceso creativo que acompañó a cada uno. Barbara Farré, ganadora del premio Gaudí a mejor cortometraje 2019, y la Biznaga de plata en el festival de Málaga, comentó los vídeos que creó para Amaia y Rosalía. David Camarero desgranó los detalles de uno de sus vídeos para Yung Beef y Rocío Marquez. Por su parte, la realizadora Ana Sting estrenó su último vídeo para Anjelica y comentó el realizado para Anaïs. Esta charla fue un acercamiento al enorme talento de estos tres creadores.

    blank
    Sougwen Chung - Foto: Alba Rupérez

    Georgia Taglietti, directora de comunicación de Sónar, condujo “The Festivals Of The Coming Present”, charla que conectó de forma telemática a Gosia Plysa, directora del festival polaco Unsound, Pierre-Marie Ouillon, responsable de Nuits Sonores en Francia, Jean-Yves Reumont, director de contratación de Les Ardentes en Bélgica y Cathie Boyd, directora artística de la bienal internacional Sonica con sede en Escocia. Entre todos plantearon el presente y futuro de estos eventos internacionales.

    En "Interdependence w/ Richie Hawtin: What would a new club economy look like?”, Holly Herndon, Richie Hawtin y Mat Dryhurst conversaron desde Factory Berlin sobre la situación actual y perspectivas de futuro en la música. Una charla muy interesante que planteó los retos y puntos a mejorar en una industria tocada pero incombustible.

    ”Re-Thinking the Future of Cities” fue una mesa mesa redonda acogida por S+T+ARTS y moderada por el comisario Manuel Cirauqui. Tres participantes nos hablaron de proyectos en torno a la sostenibiliad y nuestra relación con el entorno. La arquitecta y diseñadora Andrea Ling presentó su proyecto "Design by Decay, Decay by Design”, un estudio de cómo la degradación puede convertirse en obra de arte. La tecnóloga, periodista e investigadora Mara Balestrini explicó una serie de proyectos de investigación llevados a cabo en Bristol y Barcelona. Por último, Joseph Klatt explicó la labor que lleva a cabo Precious Plastic, plataforma de open source de la que es responsable de desarrollo. Estas tres experiencias abren la puerta a un futuro más sostenible para las ciudades en las que vivimos.

    Estas son solo algunas de las muchas charlas y ponencias de este año que incluyó además un total de nueve workshops. En resumen, Sónar+D CCCB superó las expectativas con creces y nos dejó a la espera del regreso del formato habitual de Sónar y Sónar+D en 2021.

    Alba G. Corral Arca Baobae Carles Viarnès Daito Manabe Holly Herndon Laurel Halo Mat Dryhurst Max Cooper Richie Hawtin Ryoji Ikeda Sónar Sónar 2020 Sónar Barcelona Ubaldo
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    System of a Down en Argentina

    Las mejores fotos de System of a Down en Argentina

    Andrés Calamaro en Quilmes Rock 2025

    Quilmes Rock 2025: 10 claves de un festival tan argentino como plural

    Mudhoney en Argentina

    10 fotos del show de Mudhoney en Argentina

    Olivia Rodrigo en el Lollapalooza Argentina 2025.

    Olivia Rodrigo en Lollapalooza Argentina: La irrupción de una estrella que no necesita presentación

    Ca7riel y Paco Amoroso en el Lollapalooza Argentina 2025

    Lollapalooza Argentina 2025: 10 momentos del festival que no vamos a olvidar

    Tool en Lollapalooza Argentina.

    Tool en Lollapalooza Argentina: Un ritual metalero que desafió la lógica festivalera

    Te puede interesar

    Solo queda uno original: La banda que más miembros echó en su historia

    24/05/2025
    The Beatles / Paul Simon

    Paul Simon elige la mejor canción de The Beatles: "No se puede ni cantar"

    24/05/2025
    Stephen Dorff en Leatherface (2017)

    El actor con las peores críticas de la historia

    24/05/2025

    "Es Elvis, es Dylan": El músico que estaba infravalorado según Bruce Springsteen

    24/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.