Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Coberturas

    Tool en Lollapalooza Argentina: Un ritual metalero que desafió la lógica festivalera

    En su esperado debut en el país, la banda estadounidense convirtió el Hipódromo de San Isidro en un templo de sonidos hipnóticos, visuales triperas y una ejecución precisa, dejando en claro que, para ellos, la música siempre está primero.
    De Lucas Santomero23/03/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Tool en Lollapalooza Argentina.
    Tool en Lollapalooza Argentina. Foto: Joaquín Montenegro.

    Cuando se publicó el lineup de la décima edición del Lollapalooza Argentina a mediados del año pasado, la más grande sorpresa de la grilla fue Tool. No por el hecho de que se presentasen en un evento como este, ya que tienen un amplio historial tocando en el festival de Perry Farrell, sino porque, después de más de tres largas décadas, finalmente le darían al público argentino la alegría de tocar en su propio suelo por primera vez. Anoche, ese día llegó, y la espera valió cada segundo.

    Quien conoce a Tool sabe que es una banda especial y no apta para cualquiera, al menos en una primera escucha. Catalogarla bajo la etiqueta de “metal progresivo” es un acto injusto y reduccionista para un proyecto tan complejo y expansivo como el de los californianos. Son esos mismos factores -la sofisticación y el misticismo que orbitan alrededor de su identidad sonora, visual y filosófica- los que convierten al conjunto de Los Ángeles en un monstruo lovecraftiano que requiere tiempo para decantar, asimilar y valorar en toda su dimensión.

    Tool en Lollapalooza Argentina.
    Tool en Lollapalooza Argentina. Foto: Joaquín Montenegro.

    Es por esa razón que el debut de Tool en país se articuló bajo dos ejes centrales: el primero, la concreción de su vínculo con los fanáticos argentinos de antaño; y el segundo, la carta de presentación ante una audiencia aún más grande, que se amontonó, curiosa, ante el murmullo y los rumores de que algo grande estaba por suceder. Sin embargo, Tool lo hizo a su manera, y esa manera fue romper con todos los cuadernos sobre lo que una banda debe hacer y ser en un festival masivo como lo es Lollapalooza. Para ello el grupo impuso sus propias reglas pero con una idea clara e inquebrantable: primero la música, después el resto.

    Casi todo en el show de Tool fue en contra de la lógica festivalera y fue precisamente eso lo que hizo que su presentación en el Hipódromo de San Isidro se sintiera como un show enteramente propio. Desde un set conformado únicamente por nueve canciones (larguísimas, por supuesto) y el hecho de que tocaran segundo uno de sus temas más populares, hasta vender una litografía autografiada por medio millón de pesos o permitir la transmisión del show por streaming, siempre y cuando pudieran hacerse cargo de la dirección de cámaras. Una decisión, cuanto menos, llamativa. Fue por eso que solo se mostró un plano general del escenario. De nuevo: la música por delante de todo. El resto es secundario.

    Tool en Lollapalooza Argentina.
    Tool en Lollapalooza Argentina. Foto: Joaquín Montenegro.

    El cuarteto conformado por Maynard James Keenan, Adam Jones, Justin Chancellor y Danny Carey funciona como una máquina precisa y perfectamente sincronizada. Hay una química esencial en la manera en que el grupo se desenvuelve sobre el escenario y que, más allá de sus virtudes individuales, se nutre del camino recorrido. La experiencia se percibe en cada acorde sostenido y en cada pausa. Esto quedó demostrado desde la primera canción de su setlist, “Stinkfist”, cuando un halo denso y espectral envolvió el escenario Samsung. A partir de ese momento, comenzó un ritual irrefrenable marcado por la psicodelia y el trance colectivo.

    “¡Olé, olé, olé! ¡Hola! ¡Nice to meet you!”, fueron las primeras y casi únicas palabras de Maynard en la noche. Durante todo el show, el cantante permaneció prácticamente invisible entre las penumbras del escenario, alineado con la batería. Desde lejos, apenas se distinguían los picos de su cresta multicolor. En las pantallas, ni él ni sus compañeros aparecieron; en su lugar, se proyectaron visuales lisérgicas, surrealistas y esotéricas, generando una experiencia envolvente que fusionó psicodelia, terror, sci-fi y delirio. A esto se sumaron efectos estroboscópicos, patrones fractales, representaciones de estados alterados de conciencia y el ya clásico heptagrama, omnipresente en todas las animaciones. Un portal irresistible a lo místico sin retorno.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Indie Hoy (@indiehoy)

    Como todo gran ritual, el show de Tool requiere su tiempo y sigue un proceso. Si en los primeros minutos aún quedaba público sin haberse sumergido por completo en el éxtasis, “The Pot” fue el anzuelo perfecto. Cada muteo de la guitarra de Jones parecía un rayo crujiendo contra el suelo: pesado, eléctrico, aplastante. La base rítmica a cargo de Carey y Chancellor no se quedó atrás; en tándem, funcionaron como un martillo hidráulico incontrolable, golpeando con una fuerza arrolladora sacundiendo los cimientos del escenario. En conjunto son un vendaval contenido.

    El resto del espectáculo se configuró bajo la misma línea conceptual y musical, adentrándose cada vez más en una espiral hacia el inframundo. La banda continuó su presentación con la imbatible y etérea “Fear Inoculum”, el envite caótico de “Rosetta Stoned”, el bálsamo divino de “Pneuma”, las fricciones abrasivas de “The Grudge” y el bacanal de riffs dentellados y grooveros de “Jambi”. La música de Tool se caracteriza por una tensión constante, como una soga que se estira al límite pero que nunca cede. Su instrumentación desafía cualquier patrón predecible; es todo lo contrario: no hay breakdowns en lugares comunes, ni estallidos distorsionados en momentos esperados. El clímax de cada presentación se despliega con meticulosa precisión, extendiéndose a lo largo del espectáculo con un sonido pulido, nítido y envolvente en partes iguales.

    El final del show fue la apoteosis del rito. “Invincible” y “Vicarious” fueron las elegidas para cerrar la noche, además de cumplir una promesa que enalteció aún más la grandeza de la banda. “We will be back”, anunció Maynard, sembrando una ovación colectiva que retumbó en cada rincón del Hipódromo. Tool estuvo a la altura de las expectativas y las superó con creces, trascendiendo el marco del festival "cool" para hacer lo suyo, sin rendir cuentas a nadie. Después de 30 años, la banda finalmente llegó a Argentina con un debut memorable, ofreciendo uno de los shows más destacados tanto de la jornada como de toda la edición del festival. Lejos de las luces y superficialidades, solo la música como protagonista absoluto.

    Lollapalooza Argentina Tool
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    System of a Down en Argentina

    Las mejores fotos de System of a Down en Argentina

    Andrés Calamaro en Quilmes Rock 2025

    Quilmes Rock 2025: 10 claves de un festival tan argentino como plural

    Mudhoney en Argentina

    10 fotos del show de Mudhoney en Argentina

    Olivia Rodrigo en el Lollapalooza Argentina 2025.

    Olivia Rodrigo en Lollapalooza Argentina: La irrupción de una estrella que no necesita presentación

    Ca7riel y Paco Amoroso en el Lollapalooza Argentina 2025

    Lollapalooza Argentina 2025: 10 momentos del festival que no vamos a olvidar

    Alanis Morissette en Lollapalooza Argentina.

    Alanis Morissette en Lollapalooza Argentina: Feroz, brillante y más vigente que nunca

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.