Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Coberturas

    Cobertura del Music Wins: Día I

    De Adrián Rocha28/11/2014
    Facebook Twitter WhatsApp
    Metronomy. Ph: Patricio Colombo

    Ansiosos esperamos la primera edición del Music Wins. El festival organizado por Indie Folks y Ban Bang sobresalió y supo distinguirse del resto de los recitales y eventos musicales que suelen realizarse en Argentina. Fueron dos días de excelentes bandas, en los cuales más de veinte artistas brindaron diversos shows y donde la música definitivamente ganó, tal como lo expresara el lema del evento.

    El Remolón. Ph: Matías Altbach
    El Remolón. Ph: Matías Altbach

    En el predio se respiraba un aire ameno y festivo, en sintonía con la consigna del Music Wins, que fue bien clara: disfrutar de presentaciones en vivo en las mejores condiciones, dando a la música el lugar más importante del festival. La misma se cumplió en todos los planos posibles: desde la concurrencia hasta los horarios y los shows de cada banda.

    El primer día, domingo 23 de noviembre, arrancó a las 18:30 con la presentación de El Remolón, conjunto que abrió la jornada con la energía que los caracteriza, anunciando también la tendencia bailable que acompañaría al día inicial. A partir de ahí, el line-up se fue abriendo paso en la carpa Mandarine Tent, cuyo escenario fue el lugar por el cual pasaron todas las bandas del Día I.

    A continuación, nuestras crónicas:

    Morbo y Mambo. Ph: Matías Altbach
    Morbo y Mambo. Ph: Matías Altbach

    De entre la curada selección de artistas locales que formaron parte de este festival, sin dudas una de las presentaciones más esperadas era la de los marplatenses radicados en Buenos Aires. Previo a la presentación de una de las bandas internacionales más esperadas de la noche, Morbo y Mambo hizo gala de un poderoso despliegue orquestal que logró calentar el ambiente animando al baile y logrando captar la atención de gran parte de los asistentes -cuya gran mayoría tenía intenciones de disfrutar de las propuestas principalmente orientadas hacia lo electrónico que estaban programadas para esa velada-, pero en todo caso no tuvieron problema en disfrutar de los ambientes con tintes afro, jazz y psicodélicos que ofrecía la banda que se hizo merecedora de enérgicos aplausos. La fuerza en vivo de esta agrupación radica no solo en lo novedoso que resulta su estilo –por lo menos en lo que a la movida local respecta- sino también en su enorme capacidad de improvisación sobre el escenario. Dentro del setlist incluyeron canciones como Blanco Nigeria, Gorila y Fung Wah, pertenecientes a su álbum homónimo, dado a conocer en 2011, y con el cual han alcanzado la popularidad de la que gozan actualmente. La banda también aprovechó la ocasión para interpretar 4-4-2, primer adelanto de Boa, su nuevo álbum que estarán presentando oficialmente en Niceto Club el próximo 12 de diciembre.
    Por Laura Camargo

    Metronomy. Ph: Matías Altbach
    Metronomy. Ph: Matías Altbach

    Luego llegó el turno de Metronomy, que brindó un show arrollador, de los mejores del primer día. El grupo inglés, fiel al sonido de sus discos, reocorrió cada canción con una actitud escénica que invitaba a bailar. Las líneas de bajo, el talento exquisito y conmovedor de su baterista, en sintonía con los arreglos de guitarra, piano y las voces, diseñaron cada clímax de tal manera que el público pudo sentir el impacto del grupo. ¿Para qué vamos a un recital? ¡Para eso mismo! Para que la banda que elegimos ver y escuchar nos pegue en el cuerpo. El pulso musical es un estímulo exterior al cual es difícil resistirse, sobre todo si está realizado de la forma en que Metronomy lo hizo: con mucha música y con una actitud que acompañó cada momento con la mayor sinconización entre audio y performance.

    Sonaron hits como "The Look", "Reservoir" y "I'm Aquarius", entre tantas otras composiciones. La intensidad del show nunca se detuvo y por eso mismo el pogo, que de a poco asomaba, devino en una gran pista de baile.
    Por Adrián Rocha

    The Changuitos. Ph: Patricio Colombo
    The Changuitos. Ph: Patricio Colombo

    The Changuitos supo mostrar su actitud a la hora de presentarse en un festival de las características del Music Wins. No cualquier dúo de Dj's se banca tocar después de una banda como Metronomy. Sin embargo, el grupo integrado por Calu Rivero y Alonso Morning estuvo a la altura de las circunstancias.
    Por Nico Vintage

    Floating Points. Ph: Pablo Mekler
    Floating Points. Ph: Pablo Mekler

    Floating Points fue una de las estrellas de la noche electrónica del Music Wins. Con un set hipnótico que se movió entre el dub y los clásicos elementos de jazz que están presentes en cada una de sus producciones, el joven Sam Shepherd hizo bailar a todos al ritmo de su ciencia musical, que aun siendo vanguardista nunca se despegó del clásico concepto bailable del dance.
    Por Adrián Rocha

    Four Tet. Ph: Pablo Mekler
    Four Tet. Ph: Pablo Mekler

    Tras un momento peculiar de la mano de Calu Rivero y un divertido calentamiento con Floating Points, el londinense Kieran Hebden conocido bajo el nombre de Four Tet pisó el escenario de la Mandarine Tent. El artista (que ha remixado desde a Radiohead hasta a Juana Molina) redefinió el arte de hacer electrónica en un set de un poco más de una hora donde presentó su nuevo material discográfico Beautiful Rewind. Fue un espectáculo de la mayor sofisticación musical, donde él construyó crescendos a partir de beats increíbles que culminaban en temas viscerales que incorporaban bandejas, líneas de sintetizadores y sonidos; y cuya transición era de lo más fluida. Quizás el momento cumbre del show fue cuando Four Tet uso la voz de Thom Yorke de sample para anticipar la explosión sonora que estaba por desencadenar cerca del final. Sin dudas una de las visitas del año y uno de los platos fuertes del festival.
    Por Barto Armentano

    The 2 Bears. Ph: Pablo Mekler
    The 2 Bears. Ph: Pablo Mekler

    La fiesta siguió con el show de los ingleses del grupo The 2 Bears, quienes hicieron de las suyas, tal como tienen acostumbrados a su público. Quienes los conocen, saben que son compositores muy inquietos y que transmiten esa inquietud a través de su música. La carpa Mandarine Tent vibró al ritmo de sus pistas, que no se movieron de esa mixtura que han logrado consolidar entre el house y el dance.
    Por Adrián Rocha

    El cierre estuvo a cargo de 2manydjs, el dúo belga que finalizó la primera cita con un setlist memorable. Sus ambientaciones house y sus tan aclamados remixes, entre los que sonaron los Rolling Stones y David Bowie, crearon las condiciones necesarias para que el público, ya movido por todos los artistas previos, finalizara la noche bailando y festejando una velada inolvidable.

    Cobertura del Music Wins: Día II

    2MANYDJS Floating Points Four Tet Metronomy Morbo y Mambo The 2 Bears The Changuitos
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    System of a Down en Argentina

    Las mejores fotos de System of a Down en Argentina

    Robert Smith de The Cure

    The Cure anuncia Mixes of a Lost World, un disco con invitados especiales

    Andrés Calamaro en Quilmes Rock 2025

    Quilmes Rock 2025: 10 claves de un festival tan argentino como plural

    Mudhoney en Argentina

    10 fotos del show de Mudhoney en Argentina

    Olivia Rodrigo en el Lollapalooza Argentina 2025.

    Olivia Rodrigo en Lollapalooza Argentina: La irrupción de una estrella que no necesita presentación

    Ca7riel y Paco Amoroso en el Lollapalooza Argentina 2025

    Lollapalooza Argentina 2025: 10 momentos del festival que no vamos a olvidar

    Te puede interesar
    Ringo Starr

    Las 5 mejores canciones de Ringo Starr fuera de The Beatles

    24/05/2025
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.