Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Reseñas

    Sónar 2014: Día 2

    De Guiomar Fernández Rodríguez17/06/2014
    Facebook Twitter WhatsApp

    El viernes llegaba cargadito de propuestas en el Sónar, tanto por el día como por la noche. La cantidad de horas de pie y el calor aplastante iban a comenzar a hacer mella en los asistentes, pero cuando se viene al Sónar, se sabe a lo que se viene.

    En el Sónar by Day llegó el momento para nosotros de introducirnos en el universo de DESPACIO, el experimento ideado por James Murphy y 2Manydjs. Como avanzábamos en la crónica del jueves, se trata de unas sesiones de 6 horas ininterrumpidas cada día, siempre bajo el criterio Murphy y los hermanos Dewaele. En un espacio que albergaba 1200 personas, se dispusieron siete torres de altavoces y amplificadores de 3 metros de altura cada una, dispuestas en círculo y con más de 50000 vatios de potencia McIntosh. En segundo plano se encontraban los tres pinchando, a la altura del público y dándole a este el máximo protagonismo. Sin duda, fue uno de los aciertos del Sónar de este año, ya no tanto por la novedad, sino por la gran conexión de estos maestros de la electrónica reciente con las pistas de baile. Temazos de todos los géneros sonando sin descanso. Lo mejor era acercarse a primera hora, pues dado el limitado aforo del espacio se formaban constantemente largas colas. Otro inconveniente era el calor que hacía dentro, pero con buena música todos los males son menores.

    El SonarHall ofrecía el viernes grandes y atractivas citas, Forest Swords y Simian Mobile Disco por este orden. El británico Mathew Barnes es el responsable de las atmósferas místicas y a la vez mágicas de Forest Swords. De Simian Mobile Disco poco se puede añadir a lo que ya sabemos. Los también ingleses, que venían a presentar su último trabajo Whorl, basaron su espectáculo en las proyecciones y no aportaron demasiada novedad.

    06_forestswords

    Forest Swords

    Los que sí sorprendieron fueron FM Belfast. Los islandeses pusieron al SonarVillage a bailar desde el primer segundo que saltaron al escenario. Es increíble la energía que desprende este grupo coral y multiinstrumentista. Excéntricos y sobre todo muy marchosos, se marcaron incluso covers de Oasis ("Wonderwall"), entre otras. Muy recomendables en directo.

    05_fmbelfast

    FM Belfast

    Si FM Belfast transmite euforia, de Matmos no puede decirse. Los de San Francisco llevan desde los '90 en la electrónica experimental. En el SonarHall desplegaron visuales acompañados de música/ruido sólo apto para determinados paladares.

    Sin duda, para nosotros lo mejor del Sonar de día el viernes fue la elegante actuación de Bonobo en el SonarVillage. Limpieza en el directo de la banda capitaneada por Simon Green, que presentaban nuevo álbum, The North Borders.

    01_bonobo 02_bonobo
    Bonobo

    Otras actuaciones destacadas del viernes día fueron los recurrentes en el Sónar, Buraka Som Sistema o la original propuesta de los peruanos Dengue Dengue Dengue, ambos en el SonarDôme. También Oren Ambarchi con la Sinfonietta Cracovia en el SonarComplex.

    En la que iba a ser la primera noche del Sónar en la Fira Gran Vía (a excepción del concierto inaugural) decidimos desplazarnos al enorme complejo desde primera hora para sumergirnos de lleno en la sesión que abría el SonarClub, de la mano del Dj local Mr.K! A continuación llegaba el turno de uno de los conciertos más esperados, la asosciación de los noruegos Röyksopp con la sueca Robyn en el "Röyksopp & Robyn Do It Again Tour 2014". En un concierto que rebasó las dos horas pudimos disfrutar de 3 actuaciones en una. El duo noruego tocó grandes temas. Después Robyn lo dio todo en su respectivo concierto, para finalmente unir fuerzas juntos, que era a lo que venían. Luces, despliegue impresionante y sonido a raudales.

    08_royksopprobyn

    Robyn & Röyksopp

    El francés Woodkid registró bastante público en el SonarPub. Nosotros continuamos con Moderat en el SonarLab. La unión de Modeselektor + Apparat no defraudó, tal como habían hecho un par de semanas antes en el Primavera Sound.

    09_woodkid
    Woodkid

    07_moderat

    Moderat

    De vuelta al SonarPub, el show de Caribou no aportó nada nuevo, pero animó al personal. Quien destacó quizá por encima del resto fue el danés Todd Terje. El noruego nos dejó boquiabiertos con su combinación de piano y sintetizadores. Un show muy elegante al que le siguió la sesión de los 2Manydjs. Los belgas como siempre, muy correctos, aunque los hemos visto en mejor forma en otras ocasiones.

    La noche dio para mucho más. Son bastantes horas en las inmensas naves de la Fira Gran Via, que lució impresionante en la oscuridad, atestada de almas ávidas de música.

    03_caribou

    Caribou

    2MANYDJS Bonobo Buraka Som Sistema Caribou Dengue Dengue Dengue Despacio FM Belfast Forest Swords James Murphy Matmos Mr.K! Oren Ambarchi Robyn Röyksopp Simian Mobile Disco Sónar Sónar 2014 Todd Terje Woodkid
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    5 discos que salieron hoy y tenés que escuchar

    Sonar 2025

    Sónar Barcelona 2025 anuncia su lineup completo: Arca, Nathy Peluso, Four Tet, Six Sex y más

    The Smile / Carolina Donati / Los Látigos

    10 discos que salieron esta semana y tenés que escuchar: The Smile, Carolina Donati, Los Látigos y más

    Pixies / The Linda Lindas / The Smile

    Los 10 discos internacionales más esperados de octubre

    James Murphy de LCD Soundsystem.

    El disco que hay que escuchar antes de morir según James Murphy

    Air en Sónar Barcelona 2024.

    Sónar Barcelona 2024: Los mejores momentos del festival electrónico e inmersivo

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.