Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Series

    5 datos reales sobre Ed Gein, protagonista de la nueva serie de Netflix

    La producción revive los crímenes del hombre que inspiró a algunos de los personajes más aterradores del cine, como Norman Bates, Buffalo Bill y Leatherface.
    De Lucas Santomero07/10/2025
    5 datos reales sobre Ed Gein, protagonista de la nueva serie de Netflix
    Monstruo: La historia de Ed Gein.

    Netflix vuelve a sumergirse en los rincones más oscuros de la mente humana con Monstruo: La historia de Ed Gein, la nueva serie producida por Ryan Murphy e Ian Brennan, el dúo responsable de Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer y Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez. La producción revive los crímenes del hombre que inspiró a algunos de los personajes más aterradores del cine, como Norman Bates, Buffalo Bill y Leatherface.

    El actor Charlie Hunnam se pone en la piel del llamado "Carnicero de Plainfield", interpretando a un asesino rural cuya perturbadora vida dejó una huella indeleble en la cultura popular. “Tenés que tener una enorme cantidad de amor y empatía por el personaje que interpretás para poder habitarlo”, declaró el actor en una entrevista. "Porque, por más despreciables que hayan sido los actos de Ed, yo quería encontrar lo humano que había ahí dentro”.

    A continuación, repasamos cinco datos reales sobre Ed Gein que inspiraron esta nueva producción de Netflix.

    1. Tenía un vínculo enfermizo con su madre

    Edward Theodore Gein nació en 1906 y creció en un entorno rural y profundamente religioso. Su madre, Augusta, ejerció sobre él una autoridad rígida y puritana que marcó su visión del mundo y su relación con la sexualidad. Esa educación represiva, combinada con el temprano aislamiento (la familia se trasladó a una granja en las afueras de Plainfield y Ed rara vez salía) favoreció la construcción de una dependencia emocional extrema hacia Augusta. Después de la muerte de ella en 1945, Gein selló muchas habitaciones de la casa como una suerte de santuario y empezó a exhibir conductas que hoy se interpretan como patologías asociadas a un duelo obsesivo y a desorganización afectiva.

    2. Los asesinatos de Plainfield

    El caso estalló públicamente en noviembre de 1957, cuando desapareció Bernice Worden, propietaria de una ferretería de Plainfield. La investigación dio un vuelco cuando su hijo encontró la tienda con la caja registradora abierta y manchas de sangre, y una pista llevó a la policía hasta la propiedad de Gein. El registro de la granja condujo al hallazgo del cuerpo mutilado de Worden y a una investigación que conectó a Gein con la desaparición, años antes, de Mary Hogan, una tabernera local. Gein terminó por confesar ambos homicidios y admitió además haber exhumado cadáveres para extraer piezas que luego manipulaba. La secuencia de desapariciones, la evidencia forense y la confesión fueron el eje de su detención y de la investigación que siguió.

    Monstruo: Todo sobre la serie de Ed Gein que llega a Netflix

    3. Escondía partes humanas en su casa

    Cuando la policía registró la casa de Gein encontraron objetos que describieron como “confecciones” hechas a partir de restos humanos: cráneos reutilizados como recipientes, máscaras y prendas confeccionadas con piel, órganos conservados en frascos y objetos de uso doméstico fabricados con partes humanas. Estos hallazgos dieron cuenta de una morfología de actos (desentierros, necrofilia, confección de objetos) que explican por qué su caso fue excepcional y por qué provocó tanto horror como fascinación mediática. La naturaleza y la disposición de esos objetos también alimentaron las hipótesis sobre su estado mental y sus motivaciones simbólicas.

    4. Murió internado en una institución de salud mental

    Tras su arresto, Gein fue examinado por psiquiatras y en enero de 1958 fue internado en el Hospital Central Estatal de Waupun. A comienzos de la década de 1960 fue sometido a evaluaciones periódicas y, en 1968, fue considerado apto para juicio y declarado culpable del asesinato de Bernice Worden. Sin embargo, los tribunales también determinaron que no estaba en plena posesión de sus facultades al cometer el crimen, por lo que volvió a ser internado en instituciones psiquiátricas. Intentos posteriores de libertad condicional, como el de 1974, fueron rechazados. Pasó sus últimos años en centros de salud mental y murió en 1984 por complicaciones derivadas de un cáncer de pulmón. Su tumba en el cementerio de Plainfield fue objeto de actos vandálicos (incluida la sustracción de la lápida), lo que subraya el carácter casi mítico que adquirió su figura.

    5. Inspiró películas: de Psicosis a La masacre de Texas

    Los relatos sobre su caso influyeron de forma decisiva en la ficción de terror del siglo XX. Escritores y cineastas tomaron elementos concretos -desde el aislamiento y la relación con la madre hasta las "máscaras" o los hallazgos macabros- para construir personajes que quedaron en la memoria de la cultura popular: Norman Bates en Psicosis, Leatherface en La masacre de Texas y rasgos de Buffalo Bill en El silencio de los inocentes. Además de adaptaciones y films directamente sobre su vida (como Deranged o Ed Gein: The Butcher of Plainfield), su figura continúa reapareciendo en series y documentales contemporáneos.

    Netflix
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 5 mejores series nuevas de Netflix
    Las 5 mejores series nuevas de Netflix
    La historia real de La nueva brigada, serie sueca furor en Netflix
    La historia real detrás de La nueva brigada, serie sueca furor en Netflix
    Animal llegó a Netflix: De qué trata la entrañable comedia española
    Animal llegó a Netflix: De qué trata la entrañable comedia española
    Cillian Murphy en Peaky Blinders
    Peaky Blinders tendrá una secuela en Netflix
    Netflix: 4 películas que ya arrasan en visitas
    Netflix: 4 películas nuevas que arrasan en vistas
    4 datos sobre Steve, el conmovedor drama para ver en Netflix
    4 datos sobre Steve, el conmovedor drama para ver en Netflix
    Gillian Anderson insinúa su regreso en un posible reboot de The X-Files
    Gillian Anderson insinúa su regreso en un posible reboot de The X-Files
    De qué trata French Lover, la comedia romántica más vista de Netflix
    De qué trata French Lover, la comedia romántica más vista de Netflix
    Las 5 mejores películas para ver en Netflix en octubre
    Las 5 mejores películas para ver en Netflix en octubre

    Lo último

    La canción obscena que The Rolling Stones escribieron para escapar de su sello discográfico
    Rush vuelve a los escenarios con nueva baterista
    La trilogía favorita de Charlie Hunnam: "La tercera película es una obra maestra"
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.