Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Series

    5 razones para ver Viudas negras, la aclamada serie de Malena Pichot

    Viudas negras, creada y protagonizada por Malena Pichot, toma como inspiración historias reales para entregar un thriller en clave de comedia con impronta feminista.
    De Julieta Aiello30/06/2025
    5 razones para ver Viudas negras, la aclamada serie de Malena Pichot

    Días atrás llegó a Flow y Max la serie Viudas negras, creada y protagonizada por Malena Pichot, quien tomó como inspiración historias reales para entregar un thriller en clave de comedia con impronta feminista. La historia se centra en dos amigas que, en su pasado, fueron viudas negras: mujeres que se dedicaban a seducir hombres, drogarlos y luego robarles. Sin embargo, en uno de sus tantos planes las cosas se salieron de control y terminaron matando a alguien. En la actualidad, las mujeres ya no tienen relación y llevan vidas muy diferentes, pero el delito las persigue y deben volver a unirse para un nuevo trabajo. A continuación, 5 razones para ver Viudas negras.

    1. Está basada en hechos reales

    Si bien la serie no toma como inspiración un caso en particular, Pichot reveló en diálogo con Los Andes que está basada en "muchos casos famosos de la Argentina, modificados, mezclados, pero obvio que está todo inspirado en los noticieros". La serie tiene una fuerte impronta argentina con referencias a casos reales de los años 90, la diferencia de clases y el costumbrismo. "Nosotras nos criamos en los 90 y las referencias del caso policial son muy noventeras", agregó.

    2. Tiene un gran elenco

    Viudas negras cuenta con grandes figuras de la televisión y el cine nacional de diferentes generaciones. Como actrices principales se encuentran Pilar Gamboa, Malena Pichot, María Fernanda Callejón, Mónica Antonópulos y Marina Bellati. Se suman, además, actores que trabajaron previamente con Pichot como Julián Lucero y Julián Kartun. El elenco lo completan Minerva Casero, Agustina Tremari, Paula Grinszpan, Alan Sabbagh, Jerónimo Bosia, Georgina Barbarossa, Emilia Mazer y Pachu Peña.

    Malena Pichot y Pilar Gamboa en Viudas negras (2025)
    Malena Pichot y Pilar Gamboa en Viudas negras (2025).

    3. Tiene una mirada feminista

    Pichot es una de las figuras que mejor enarboló la bandera del feminismo en Argentina. En esta oportunidad, navega en aspectos como la belleza y el capital erótico de las mujeres, la sensualidad y el delito. Además, el feminismo también se ve en el vínculo de amistad que tienen las protagonistas y que es central para la trama. En la misma línea, esta es una producción con una gran presencia femenina.

    4. Es un buen ejemplo de comedia negra

    Uno de los aspectos más atractivos de la serie es su contenido de humor negro -algo en lo que Pichot ha probado ser una experta-. La historia combina crimen, realidad y feminismo pero todo aglutinado desde el humor, lo que para Pichot "se logra con buenos actores".

    5. Recibió buenas críticas

    Viudas negras está cosechando excelentes críticas. La Nación describió la serie como "un entretenimiento disfrutable, apoyado en dos pilares muy sólidos: su estilo narrativo y el talento actoral". En su análisis de la serie, Escribiendo Cine sumó: "La serie no reproduce el código clásico de la comedia policial sino que lo subvierte, lo deforma y lo convierte en espacio de disputa narrativa".

    Para Los Andes, "el juego de opuestos y parecidos no solo se refleja en el pasado que une a los personajes sino también en la actualidad, ya que la serie aborda también la negación de la edad y el paso del tiempo". Desde La Voz agregaron: "La serie no sólo explora la dinámica de esta amistad rota, sino que también juega con temas como la hipocresía social, el feminismo y las presiones de clase, todo envuelto en un tono que oscila entre lo absurdo y lo profundamente humano".

    Malena Pichot Pilar Gamboa
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Cuál es el vínculo entre Ed Gein y Psicosis de Alfred Hitchcock
    Cuál es el vínculo entre Ed Gein y Psicosis de Alfred Hitchcock
    Las 10 mejores series y películas nuevas de Netflix
    Las 10 mejores series y películas nuevas de Netflix
    Un actor de The Boys abandonó el set tras una escena que lo dejó en shock
    Un actor de The Boys abandonó el set tras una escena que lo dejó en shock
    El reparto completo de Monstruo: La historia de Ed Gein
    Conocé al reparto de Monstruo: La historia de Ed Gein, nueva serie de Netflix
    5 datos reales sobre Ed Gein, protagonista de la nueva serie de Netflix
    5 datos reales sobre Ed Gein, protagonista de la nueva serie de Netflix
    Las 5 mejores series nuevas de Netflix
    Las 5 mejores series nuevas de Netflix
    La historia real de La nueva brigada, serie sueca furor en Netflix
    La historia real detrás de La nueva brigada, serie sueca furor en Netflix
    Animal llegó a Netflix: De qué trata la entrañable comedia española
    Animal llegó a Netflix: De qué trata la entrañable comedia española
    Cillian Murphy en Peaky Blinders
    Peaky Blinders tendrá una secuela en Netflix

    Lo último

    Quién fue la última persona en tocar en el CBGB
    Cuál es el vínculo entre Ed Gein y Psicosis de Alfred Hitchcock
    La interpretación que hizo llorar a Prince
    5 datos sorprendentes sobre Brian May que quizás no conocías
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.