Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Series

    Crítica de Cris Miró (ella): Un emotivo retrato de la diva argentina que rompió el molde

    La nueva serie sobre la icónica Cris Miró se estrenó en Max y se puede ver en su totalidad en Flow.
    De Lisardo Quevedo04/07/2024
    Mina Serrano en Cris Miró (Ella).
    Mina Serrano en Cris Miró (Ella). Foto: Flow

    Cris Miró (ella) se estrenó el pasado 23 de junio, creada y dirigida por Martín Vatenberg. La serie narra la historia de la histórica Cris Miró, una de las primeras vedettes trans de la calle Corrientes. Sus ocho capítulos proponen un recorrido por su vida profesional y personal, desde sus inicios en la discoteca Gaslight hasta protagonizar una obra de comedia en uno de los teatros más importantes de Buenos Aires. 

    En el primer episodio, la protagonista salta a la fama luego de ser descubierta por Marito del Monte, un importante representante de estrellas, al hacer una performance al mejor estilo Rita Hayworth en la disco Gaslight. Del Monte le propone a Miró hacer ese número en la nueva revista a estrenarse en la reapertura del teatro Maipo. Sin embargo, entre los mandatos familiares, su carrera de odontología y la mirada de la sociedad, ella se siente presionada. Aún así, la sed por la fama la lleva a la audición, en la que queda de manera fija en el elenco de la revista porteña. 

    La carrera de Cris Miró fue fugaz. Debutó en el teatro Maipo en el año 1995 y siguió trabajando hasta que la aquejaba una dura enfermedad, que la llevó a la muerte el 1 de junio de 1999 a sus 33 años. Pero su corto pasaje por la farándula argentina bastó para abrir miles de caminos.

    Un gran hallazgo de la serie es utilizar las imágenes de archivo reales de sus entrevistas más reconocidas -llegó a sentarse en la mesa de Mirtha Legrand y en el living de Susana Giménez-, donde vemos a la verdadera Cris Miró interactuar con las divas. En estos programas, se enfrentó a las miradas y críticas de una sociedad muy poco empapada en los temas de género. Sin embargo, siempre tuvo en mente que de esta manera estaba ayudando a alguien en la misma situación que ella pero del otro lado de la pantalla. Presentarse en los programas más vistos de ese entonces la convirtieron en un ícono de la cultura pop argentina.  

    El gran logro de Cris Miró (ella) es que el espectador se queda con la sensación de que a la artista le hubiese encantado verse representada de esa manera. La serie indaga en cómo le gustaba ser vista y percibida. También explora el maltrato que sufrían las personas de la comunidad LGBT+ en aquella época por el simple hecho de salir a la calle a expresar su libertad, y muestra la lucha de Miró por la visibilidad de las mujeres trans, que en ese momento se mantenían ocultas de las autoridades por miedo a que las descubrieran y castiguen.

    Mina Serrano en Cris Miró (Ella)
    Mina Serrano en Cris Miró (Ella).

    Es cierto que ya habían existido vedettes trans en Argentina -como es el caso de Vanessa Show y Norma Gilardi-, pero ninguna había logrado el reconocimiento masivo de los medios de comunicación de nuestro país. Por el simple hecho de existir, Cris Miró abrió un mundo de posibilidades para las personas trans y es por eso que se ha vuelto un ícono para toda la comunidad LGBT+.

    La responsable de encarnar a Cris MIró es la actriz española Mina Serrano, quien es sorprendentemente parecida a la vedette y que ha hecho un gran esfuerzo por recrear el acento argentino. También actúan César Bordón en el papel del padre de Cris, un personaje adorable que siempre la apoyó; Katja Alemann, la madre incomprensiva que le hace la vida imposible en sus comienzos; Agustín “Rada” Aristarán, su hermano y fiel confidente; y Victorio D’Alessandro, en el papel del novio y compañero de elenco. Cabe destacar a Manuel Fanego y Toto Rovito que representan a los personajes queer de la historia. 

    Quienes han tenido la posibilidad de ver a Cris Miró en la televisión o en videos de YouTube, al ver Cris Miró (ella) descubrirán una mujer magnífica, con ideales fuertes y con ganas de ser una estrella. Para comprender su entorno, tendrán que remontarse 30 años atrás en la sociedad argentina y comprenderán lo difícil que ha sido para la vedette llegar al lugar que obtuvo. Muchas mujeres han seguido su legado y no han bajado los brazos ante la primera objeción. Cris Miró es esperanza, fe y sabiduría. Cris Miró es una leyenda. 

    Cris Miró (ella) está disponible en Flow y Max. 

    Flow Max
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Superman ya tiene fecha de estreno en HBO Max
    Euphoria temporada 3 ya tiene fecha de estreno oficial
    Euphoria temporada 3 ya tiene fecha de estreno oficial
    The Paper, el spin-off de The Office, tiene fecha de estreno en Latinoamérica
    The Paper, el spin-off de The Office, tiene fecha de estreno en Latinoamérica
    Premios Emmy 2025: Dónde ver las series ganadoras
    Dónde ver las series ganadoras de los Premios Emmy 2025
    Premios Emmy 2025: Horario, canales de transmisión y nominados
    Premios Emmy 2025: La lista completa de ganadores
    Las 4 series recién estrenadas en Netflix que son sensación
    Las 4 series recién estrenadas en Netflix que son sensación
    South Park: Retiran un capítulo que parodiaba a Charlie Kirk después de su muerte
    South Park: Retiran un capítulo que parodiaba a Charlie Kirk después de su muerte
    Amazon Prime Video estrenó La novia: De qué trata este adictivo drama para maratonear
    Amazon Prime Video estrenó La novia: De qué trata este adictivo drama para maratonear
    Task llegó a HBO Max: De qué trata la serie que tiene a todos fascinados
    Task llegó a HBO Max: De qué trata la serie que tiene a todos fascinados

    Lo último

    Diosque en Memoria Interna
    Coachella 2026 revela su lineup: The Strokes, Iggy Pop, David Byrne, Sabrina Carpenter y más
    Murió Robert Redford, el padrino del cine independiente, a los 89 años
    10 canciones con aplausos que tenés que escuchar
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.