Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Series

    El amor después del amor: Micaela Riera y Daryna Butryk hablan sobre interpretar a Fabiana Cantilo y Cecilia Roth

    De Eugenia Chionna03/05/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    El amor después del amor de Netflix
    Iván Hochman y Micaela Riera como Fito Páez y Fabiana Cantilo en El amor después del amor - Foto: Netflix

    Después de una larga espera, Netflix estrenó la serie El amor después del amor, que recorre 30 años en la vida del mítico músico argentino Fito Páez. Una historia de amor, dolor, excesos y pérdidas enmarcada en el soundtrack del disco de rock más vendido en la historia argentina.

    Con ocho episodios, la serie está protagonizada por Gaspar Offenhenden e Iván Hochman, quienes en la serie personificarán a Fito de pequeño y de adulto respectivamente. Además vemos a Micaela Riera como Fabiana Cantilo, Andy Chango como Charly García, Julián Kartún como Luis Alberto Spinetta, Daryna Butryk como Cecilia Roth y Joaquín Baglietto como Juan Carlos Baglietto.

    Se trata de un elenco que logró un parecido físico inigualable, pero no solo estuvieron en los looks sino también en espíritu. Todos los músicos que “hicieron” a Fito se reunieron en este homenaje que, no es dato menor, fue producida y también supervisada por el mismísimo Paez. En conversación con Indie Hoy, Micaela Riera y Daryna Butryk hablaron sobre el desafío de interpretar a Cantilo y Roth, y cómo lograron encarnar a estas dos imponentes artistas.

    El amor después del amor de Netflix
    Daryna Butryk e Iván Hochman como Cecilia Roth y Fito Páez en El amor después del amor - Foto: Netflix

    Tenemos a dos mujeres que ocupan un gran rol en la historia de Fito y en la historia del rock nacional. ¿Cómo fue la preparación para estos personajes? Debe ser muy distinto encarnar a alguien real y que además está vivo.
    Daryna Butryk: Es muy diferente y una responsabilidad inmensa. Justamente por lo que vos decías, de que son personas vivas que están ahí y que vemos todos los días. Tenía un miedo, pero Cecilia fue un amor y me dio muchos tips. Apareció en el set un día y fue verdaderamente mágico. Además, siendo una actriz con tanta trayectoria, estudié a fondo todas sus películas y entrevistas para ver sus gestos y tonos de voz.
    Micaela Riera: Yo estaba aterrorizada de no hacerle justicia a Fabiana, pero por lo que me dicen salió todo bien y la gente está conforme, ella está muy feliz también. Mi mayor meta era que la gente cuando viera la serie viera a Fabiana, lo que ella es y lo que transmite.

    ¿Cómo trabajaron la voz para lograr que sean tan similares?
    MR: Hubo un trabajo larguísimo, con muchos músicos y coaches vocales. En la serie cantamos todo nosotros menos Ivo [Fito]. Con él se hizo un híbrido de su voz mezclada con la de Fito.

    En los últimos años vivimos una revisión feminista de la historia del rock nacional, con libros como Brilla la luz para ellas de Romina Zanellato hablando sobre lo inexplorado de rol femenino en nuestra música. ¿Qué opinión tienen sobre la voz de la mujer en esa época?
    MR: No es una época que hayamos vivido en persona, pero somos muy conscientes de que las mujeres estaban muy silenciadas en todos los aspectos, y por supuesto en el arte. Estamos hablando del momento más importante de la música en la historia argentina y estoy segura que hay millones de cosas que no sabemos. Fue un honor poder mostrar un poco de Fabiana en esta historia y que la gente llegue a ver algo que tal vez no conocía.
    DB: Yo llegué a Argentina ya siendo adolescente, pero aprendí mucho en la escuela y en la calle, en el día a día con la gente. Sin dudas, el rol de la mujer está desdibujado, andá a saber cuántas canciones, películas y libros fueron hechos por mujeres y no lo sabemos y no lo vamos a saber. Como dice Mica, para nosotras es una responsabilidad importante poder mostrar un pedacito de lo que hicieron estas dos mujeres increíbles en los setentas y cómo dejaron una impronta en la historia. No solo como musas de Fito sino también como artistas ellas mismas.

    El amor después del amor como disco es parte de la identidad argentina y ahora lo van a escuchar nuevas generaciones. ¿Piensan en la nueva lectura que le van a dar los jóvenes?
    DB: Me encanta, me emociona pensar en gente joven encontrando estas canciones por primera vez y dándole un significado nuevo. Obviamente que una pieza de arte tiene un significado distinto para cada ser humano, porque uno lo hace propio, lo traslada a su experiencia y se identifica de diferentes maneras. Quiero ver qué dicen cuando escuchen las canciones -no solo las de Fito, sino también las de Fabi, las de Charly, las de Baglietto, del Flaco- y qué sienten, a dónde los transportan.
    MR: Además, como te decía, para mí es el momento más mágico e importante de la música argentina, por el momento histórico que atravesaba el país. Es historia pura, es esperanza. La música fue el refugio que tantos necesitaron -y que siempre necesitamos por diferentes razones- y este disco es lo que es por eso, por el mensaje que tiene: el amor por sobre todas las cosas. Es verdad que nadie debe vivir sin amor y me parece un mensaje que se tiene que escuchar fuerte y claro. Espero que las personas más jóvenes que descubran estas canciones con la serie no solo puedan darles un significado nuevo sino también aprender sobre la historia.

    ¿Les gustaría ver más series con estos personajes? Un spin off con Julián Kartun por ejemplo y la historia de Spinetta...
    DB: ¡Nos encantaría! Creo que todos los personajes de esta serie tienen mucho para contar y podrían tener una serie propia. Y muchos otros artistas argentinos también. Creo que la gente disfruta viendo de algo que conocen, de algo que sienten propio porque es argentino. Me parece que la música argentina es todo un mundo que vale la pena explorar en pantalla.

    El amor después del amor está disponible en Netflix.

    Cecilia Roth El amor después del amor Fabiana Cantilo Netflix
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    Lovie Simone en Por siempre (2025).

    5 datos sobre Por siempre, la nueva serie romántica de Netflix aclamada por la crítica

    Camden, un barrio icónico / Elton John: Never Too Late / Beatles 64

    5 documentales de música para ver en Disney+

    Nonnas es la nueva película de Netflix

    De qué se trata Nonnas, la nueva película de Netflix sobre el amor, el legado y la comida

    Envidiosa / División Palermo / El Eternauta

    Las mejores series argentinas para ver en Netflix

    Mala influencia es la nueva película española de Netflix

    4 datos sobre Mala influencia, película española que adapta el fenómeno literario de Wattpad

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.