Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Series

    Katla: La clase maestra de Netflix sobre misterio y suspenso

    De Nayla Loza28/06/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Katla, en Netflix
    Katla - Foto: Netflix

    Un cuerpo de mujer, desnudo y cubierto de costras de cenizas, emerge de las profundidades de un glaciar subterráneo entre grietas de lava, mientras el volcán que se encuentra encima erupciona y lo tiñe todo de gris. Con estas imágenes tan espectaculares como inquietantes, comienza Katla, la primera serie islandesa original de Netflix. Su creador, Baltasar Kormákur, también tiene en su haber y disponible en la plataforma la serie Trapped (2018), pero con esta nueva entrega pega un gran salto. Ojalá éste sea el comienzo de una fructífera colaboración entre Netflix y el sector audiovisual de la isla porque Katla es de lo mejor que se ha visto en dicha pantalla.

    Es difícil describir la trama sin caer en el terreno del spoiler. Desde el primer capítulo se empiezan a acumular los giros, los misterios y las sorpresas así que solo comentaremos lo básico. Vik es un pequeño pueblito costero al sur de Islandia que se vio afectado por la interminable erupción del volcán Katla (que de hecho existe y es considerado uno de los más peligrosos del mundo). Como hace un año está en actividad y sin señales de parar, se restringió el acceso a la zona y los habitantes terminaron evacuando el lugar. Vik quedó semi abandonado, excepto por un puñado de personas, entre científicos que estudian el fenómeno, policías y unos pocos trabajadores de áreas esenciales.

    En ese paraje desolado y gélido donde solo se respiran cenizas, las duras rutinas de estos personajes comienzan a enrarecerse hasta niveles siniestros con las sucesivas apariciones de cuerpos descascarados y al borde de la hipotermia que se arrastran en medio de la nada. Lo terrible es que esas personas rompen cualquier tipo de lógica: los habitantes de Vik las conocen muy bien.

    Katla
    Foto: Netflix

    Sin llegar a ser pesada, gracias a una expeditiva presentación de varios personajes y buen uso de impactantes cliffhangers que alientan la maratón, Katla tiene ese toque nórdico que se inclina por una narración parsimoniosa e introspectiva que, en este caso, va perfecto para lograr el clima que se propone en términos de género (el otro clima, el del entorno natural, también hace lo suyo en ese sentido). La cadencia narrativa, una banda de sonido de cuerdas melancólicas y cierto laconismo en los personajes potencian el suspenso y la intriga y a medida que avanzan los ocho capítulos todo se vuelve tan oscuro que la serie roza más el terror psicológico que el thriller o la ciencia ficción.

    Con el caso del primer aparecido creemos que estamos ante una versión islandesa de la alemana Dark; con los siguientes, la evocación viene por el lado de Les revenants, la muy celebrada serie francesa de 2012. Pero estos seres extraños (y a la vez no tan extraños) siguen apareciendo y las referencias se pierden. Katla toma lo mejor de las series europeas pero es mucho más que eso. Es una obra única y realmente admirable que mantiene el misterio hasta el final, en un último capítulo que cierra todo de manera soberbia redimiendo a sus personajes después de haberlos expuesto a sus mayores miserias. Y de paso le regala al espectador un par de escenas tan perturbadoras que serán difíciles de olvidar.

    Katla está disponible en Netflix.

    Netflix
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    Pablo Cruz es Roberto Gómez Bolaños en la serie Chespirito: sin querer queriendo

    Chespirito llega a Max: Sinopsis, reparto y fecha de estreno de la serie sobre Roberto Gómez Bolaños

    Las cuatro estaciones / Un chico malo / El Eternauta

    Netflix: Las 4 series más populares hoy

    Un chico malo (2023).

    Un chico malo: De qué trata la serie de Netflix que muchos comparan con Adolescencia

    La más fan es la nueva comedia de Netflix

    La más fan es la película mexicana más vista de Netflix: De qué se trata

    Te puede interesar
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    07/05/2025
    Iggy Pop

    Iggy Pop anuncia show en Argentina: Fecha, lugar y entradas

    07/05/2025
    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    07/05/2025
    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.