
Hace unos días Netflix estrenó La Universidad para sordos, un docu-reality que sigue a un grupo de estudiantes sordos y con problemas de audición mientras comparten sus historias y exploran los vaivenes de la vida adulta en la Universidad Gallaudet, una escuela superior privada para personas con limitaciones auditivas ubicada en Washington.
A lo largo de los ocho episodios que conforman la temporada, esta producción original de Netflix busca concientizar acerca de las problemáticas y los conflictos que deben enfrentar las personas sordas mientras lidian a su vez con la experiencia universitaria.
Uno de los productores ejecutivos de la serie es Nyle DiMarco, activista, modelo y actor que se hizo conocido tras ser el primer ganador sordo del reality America’s Next Top Model y el programa de baile Dancing with the Stars.

Con respecto a este proyecto, DiMarco –quien estudió en la Universidad Gallaudet- expresó:
“El objetivo de la serie es romper el molde. La mayoría de las veces, cuando vemos personajes o personalidades sordas en programas de televisión o películas, son unidimensionales. No hay ningún matiz real sobre quiénes son. No profundizan en sus experiencias y no puedes ver ninguna capa en su carácter”.
Según DiMarco, este show ofrecerá una mirada más profunda a sus personajes: tanto a sus relaciones, como en sus recorridos por la búsqueda de identidad.
Esta docuserie cuenta con ocho episodios de veinte minutos y está protagonizada por Cheyenna Clearbrook, Rodney Burford, Tessa Lewis, Alexa Paulay-Simmons, Renate Rose, Daequan Taylor y Dalton Taylor.