Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Series

    Neon Genesis Evangelion: Lo que hay que saber ahora que llegó a Netflix

    De Laura Camargo23/06/2019

    Para algunos, el anime no es un género para adultos. Sin embargo, sabemos que más allá de la huella que dejaron en nuestra infancia ficciones como Los Caballeros del Zodiaco y Sailor Moon, hay mucha profundidad intelectual en otras animaciones japonesas.

    Una de las que mejor ejemplifica esa complejidad narrativa y filosófica es Neon Genesis Evangelion. Afortunadamente, esta ficción distópica por fin acaba de llegar a Netflix en Latinoamérica. A continuación, destacaremos algunos puntos a tener en cuenta sobre esta tira. Con ellos brindaremos razones para que algunos decidan disfrutarla por primera vez y otros se interesen por volver a verla en plena era posdigital.

    Psicoanálisis y teorías freudianas

    En pocas series se hace una alusión tan directa a las ideas promovidas por Sigmund Freud a comienzos del siglo XX como esta obra de Hideaki Anno. Los postulados psicoanalíticos de ese pionero son bastante aplicados a los personajes. Varios de ellos son el Trastorno de Ansiedad por Separación (por alejamiento de los padres), el dilema del erizo y el completo de Edipo y/o Electra. El vínculo entre padres e hijos es uno de los pilares narrativos.

    Asimismo, la pulsión de muerte se evidencia constantemente en figuras como la de Rei Ayanami. Una muestra de ello es cuando ella confiesa: "Soy feliz porque quiero morir, deseo volver a la nada."

    Simbología judeo-cristiana al servicio de la tecnología

    Aunque en la actualidad hasta los artistas de trap y reguetón usan elementos de estéticas religiosas en sus videos, no olvidemos que Evangelion es un producto de la cultura japonesa, donde no se suele profesar el catolicismo ni ninguna creencia abrahámica. Así que las alusiones a personajes y sucesos bíblicos resultan trascendentales en este caso.

    En sus capítulos encontraremos crucifixiones y referencias a números sagrados. Por ejemplo, la idea de los 18 ángeles es tomada del antiguo testamento. Muchos anotan además que Adán, Eva y Lilith (la primera mujer según los Escritos del Mar Muerto) son representados por Shinji, Asuka y Rei.

    Existencialismo, robots y apocalipsis

    En esta ficción se ahonda en la relación entre el hombre y las máquinas, y de cómo los robots podrían ayudarnos a frenar el fin del mundo o, por el contrario, provocarlo. Asimismo, hay constantes debates filosóficos al mejor estilo de Jean-Paul Sartre sobre el valor o el sentido de la existencia. Constantes dilemas éticos acechan a algunos personajes al punto de llevarlos a la depresión o al borde de la locura: ¿Cuál es el sentido de la vida? parecen preguntarse todo el tiempo.

    Cabe destacar que el final de esta serie en lugar de darnos un cierre sencillo y predecible, deja lugar para incesables debates de toda índole. Sin dudas, un programa que estimula el sentido crítico del espectador en vez de entregar todo servido.

    La banda sonora de esta tira también ha sido muy celebrada desde su estreno en 1995. No obstante, por cuestiones de derechos de autor, "Fly Me to the Moon" no formará parte del programa en Netflix.

    Hideaki Anno Neon Genesis Evangelion Netflix
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    La historia real detrás de Nadie nos vio partir, el film mexicano de Netflix
    La historia real detrás de Nadie nos vio partir, el film mexicano de Netflix
    5 realities de cocina para ver en HBO Max, Netflix y Amazon Prime Video
    5 realities de cocina para ver en HBO Max, Netflix y Amazon Prime Video
    Amor y riqueza en Netflix: De qué trata, quiénes actúan y qué dicen las críticas
    Amor y riqueza en Netflix: De qué trata, quiénes actúan y qué dicen las críticas
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    27 noches llegó a Netflix: De qué trata la película argentina basada en un curioso caso real
    27 noches llegó a Netflix: De qué trata la película argentina basada en un curioso caso real
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    La nueva serie de HBO Max que está recibiendo las mejores críticas: "Uno de los espectáculos más extravagantes que se verán este año"
    La nueva serie de HBO Max elogiada por la crítica: "Uno de los espectáculos más extravagantes que se verán este año"
    Las 10 mejores series creadas por Hulu
    Las 10 mejores series creadas por Hulu

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Tame Impala estrena concierto totalmente acústico para Tiny Desk
    Murió Alejandro Fiori, guitarrista de Los Pillos y figura clave del postpunk argentino
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.