Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Series

    ¿Qué nos dejaron los upfronts de la televisión norteamericana?

    De Soledad Venesio23/05/2018
    God Friended Me - Foto: Jonathan Wenk/CBS

    Durante la semana pasada se celebró uno de los eventos más importantes de la pantalla chica que, bajo el título de Upfronts, esconde detrás unos 15 días de anuncios sobre cancelaciones, renovaciones y los nuevos proyectos de la televisión estadounidense. Despertando tantos lamentos como alegrías, esta año nos volvimos a encontrar con la fotografía del 2017 que se caracterizó por muy pocos adiós, el mantenimiento de shows con una pequeña pero muy fiel base de fans y ciertos lineamientos temáticos presentes en todas las cadenas (historias de vecinos, dramas médicos y reboots).

    Con 36 ficciones nuevas que estrenarán durante la temporada 2018-19, 23 de ellas entran en la categoría de dramas y son tan sólo 13 las nuevas comedias presentadas. Y si bien estas series no son las que realmente definen la pantalla (dentro de los upfronts no están los anuncios de HBO, Netflix, Amazon, Hulu o FX, entre otros) sí son una interesante variable sobre qué es lo que vamos a ver. Nuestras elegidas:

    God Friended Me

    Cadena original: CBS.
    Género: dramedy.

    En un mundo hiperconectado en donde todos tenemos al menos un usuario en alguna red social ¿sería muy alocado pensar que Dios se modernizaría y también buscaría conectar a través de estas plataformas? Sin tratarse de un relato necesariamente religioso, es esta la situación que God Friended Me utiliza como puntapié inicial y, centrándose en Greg Berlantini, es él quien ve su vida transformada luego de aceptar aquella extraña solicitud de amistad. Aunque seguramente no sea una producción alucinante o reveladora, sí parece postularse como una historia simpática, que nos invitará a reflexiones sobre nuestra existencia pero también sobre nuestro objetivo en la vida. ¿El plus? Si sos amante del Arrowerse te va a alegrar saber que es Greg Berlanti quien está detrás de este proyecto.

    A Million Little Things

    Cadena original: ABC
    Género: drama.

    Si bien no hay dudas que This is Us revolucionó a los espectadores de todo el mundo, también inició una carrera entre los diferentes canales por encontrar su próximo y gran drama familiar para explotar dicho segmento. En ese sentido ABC presentó la ficción que podría lograr cumplir ese rol en el canal: con episodios de una hora de duración, la historia se centra en un grupo de amigos que, luego que uno de ellos decidiera suicidarse, empiezan a replantearse qué están haciendo con su vida. Explorando temas como la salud mental y depresión, nuestras relaciones de amistad en la adultez así como tópicos más existenciales o de identidad; realmente podría ser tu próxima serie para llorar.

    In the Dark

    Cadena original: The CW.
    Género: drama policial.

    Fueron varias las historias criminales que se presentaron en estos upfronts pero solo In the Dark parece tener el potencial de diferenciarse de otras series (pasadas y presentes). Enfocándose en lo que significa la búsqueda personal de justicia, leyendo la sinopsis oficial nos enteramos que la serie se centra en Murphy, una chica no vidente que se convierte en la única testigo del asesinato de su amigo (y dealer). Lo interesante es que se trata de una ficción producida por Ben Stiller y que tanto el piloto como el resto de los episodios serán dirigidos por Michael Showalter; sin embargo lo más curioso es que los críticos norteamericanos la definieron como “la nueva Verónica Mars” y eso la convierte en una ficción imposible de dejar escapar.

    Manifest

    Cadena original: NBC
    Género: fantasía, misterio y thriller.

    Aunque todavía existe mucho odio alrededor del final de Lost, no es nada fácil escapar a la tentación de ver una serie que involucre a un misterioso vuelo y a Robert Zemeckis (Back to the Future, Forrest Gump), quien es su productor. Centrándose en los pasajeros de un vuelo que, luego de un viaje algo turbulento, aterrizan y descubren que en lo que para ellos no había sido más que un par de horas, el mundo había envejecido cinco años. Mientras que las comparaciones no tardaron en llegar y el proyecto fue rápidamente criticado por las similitudes, la idea central sigue siendo atractiva además de ser una muy buena oportunidad para ofrecer un final que nos deslumbre.

    Roswell, New Mexico

    Cadena original: The CW
    Género: fantasía, ciencia ficción y drama familiar.

    Entre todos los reboots y las invitaciones al pasado, solo hay una a la cual nunca podríamos negarnos y ella es Roswell. Mientras que la serie original se emitió entre 1999 y 2002, y se transformó en un verdadero icono de la ficción adolescente, este regreso promete un aggiornamento de la historia así como retomar problemáticas algo más actuales. Centrándose en Liz Ortecho, hija de inmigrantes ilegales, es ella quien vuelve a su pueblo natal para descubrir que su novio de la adolescencia es en realidad un extraterrestre.

    A Million Little Things God Friended Me In the Dark Manifest! Roswell New Mexico
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    La cuarta temporada de The White Lotus ya tiene lugar: Dónde va a transcurrir
    La cuarta temporada de The White Lotus ya tiene lugar: Dónde va a transcurrir
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    Las 2 series de Netflix que el mundo entero está mirando
    Las 2 series de Netflix que el mundo entero está mirando
    Zoë Kravitz criticó a Friends por su humor
    Zoë Kravitz criticó a Friends por su humor
    South Park se une a Crocs: Así son las zapatillas que son furor
    Los 10 mejores estrenos de septiembre en Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video y Disney+
    Los 10 mejores estrenos de septiembre en Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video y Disney+
    3 series que Netflix acaba de estrenar y ya son un boom
    3 series que Netflix acaba de estrenar y ya son un boom
    De qué trata Dos tumbas, la miniserie español de veganza que llegó a Netflix
    De qué trata Dos tumbas, la miniserie española de venganza que llegó a Netflix
    Monstruo: Todo sobre la serie de Ed Gein que llega a Netflix
    Monstruo: Todo sobre la serie de Ed Gein que llega a Netflix

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.