Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Series

    The Last Dance: Entre el pedestal y la demonización

    De Ariel Duarte27/05/2020
    Foto: Ray Stubblebine
    Foto: Ray Stubblebine

    Jordan está sentado en el fondo del autobús, son las horas previas al primer partido de las finales del 98, el último año antes de que su equipo se desarmara. Tiene unos auriculares vincha que destacan por sus colores saturados característicos de la época. Hace lipsynch y sus brazos enormes se disparan para todos lados. Baja del autobús y cruza un aglomerado de periodistas que se le arriman con preguntas y micrófonos. La risa lo acompaña hasta que llega al calentamiento previo al juego. Una voz en off escolta todo este recorrido: “La mayoría de la gente tiene problemas para vivir el presente. Hacen yoga y viven en ashram para intentar llegar a esa experiencia. Viven con miedo porque proyectan el pasado al futuro. Michael nunca estuvo en ningún lado. Su don no era saltar alto, correr rápido o embocar. Su don era que estaba completamente presente. Y eso lo destacaba. La gran ruina de algunos jugadores es que son buenos pensando en el fracaso. Él no permitía que lo que no podía controlar se metiera en su cabeza. Decía: “¿por qué errar un tiro que no hice aún?”.

    Esta secuencia con la que comienza el capítulo final de The Last Dance, la serie documental producida por ESPN y distribuida por Netflix, retrata y sintetiza una de las caras de su éxito. Por un lado están las fotos de las hazañas deportivas, por el otro las historias de vida, y luego viene una narración que propone como eje principal todo ese cúmulo de rasgos, actitudes, pensamientos y sentimientos que personificaron a Michael Jordan y compañía. Además del racconto histórico por su carrera, el documental se hace un tiempo para echar luces en el impacto sociocultural que tuvo el basquetbolista y su equipo.

    Apoyada en un fuerte material rico en archivo y entrevistas, la mini serie logra a lo largo de diez capítulos, remitir a una época visceral de la NBA y de la cultura estadounidense. Figuras como Barack Obama, Bill Clinton y Spike Lee se pasean hablando de Jordan como la representación de la cultura norteamericana en el mundo, y del impacto que tuvo en ellos para reforzar esa arista sociocultural que por momentos impregna el documental. El marketing, la moda, el avance de la globalización, la falta de activismo político que se le acuñó a Jordan, la épica deportiva, la adicción a las apuestas, las tragedias familiares, los dolores, el hostigamiento. Todo se muestra, nada se cuenta.

    Foto: Netflix

    La lectura antagónica que ofrece la serie sugiere una especie de oda a la arrogancia, a la jactancia y a la vanagloria. El documental repasa el abanico de artilugios y “móviles” a los que su majestad recurrió para cumplir el imperativo de siempre: ganar, ganar y ganar. El famoso bilardismo de “ganar cueste lo que cueste”. Trash talking, humillación, odio, miedo, o desacreditar, disminuir y hasta violentar tanto a rivales como a compañeros. En tiempos en donde se ponen en crisis y cuestionan las prácticas sociales, hay formas y conductas de Jordan que tuvieron una rápida repercusión y un fuerte rechazo en las redes sociales. Pero a su vez, el “Black Jesus” (como se autoproclamó) ganó millones de nuevos adeptos y captó la atención de toda una nueva generación que no lo conoció ni lo vio desplazarse en el parquet. El furor que desencadenó la serie logró que crecieran las ventas de las históricas zapatillas Air Jordan y el precio se disparó desde el comienzo del documental.

    Más allá de sus aciertos y falencias, de su condescendencia, justificación, o de la valoración que se le pueden atribuir, The Last Dance destaca por dotar un marco y una perspectiva histórica única hasta el momento. Se trata de material registrado hace veintidós años que la NBA tenía guardado bajo llave. En épocas de percepciones fragmentadas y de saturación de información, el documental ofrece una cuota de mensura para la actualidad y la dimensión que siempre ofrece el contexto, acompañado por un ritmo narrativo atrapante.

    ESPN Michael Jordan Netflix The Last Dance
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    La historia real detrás de Nadie nos vio partir, el film mexicano de Netflix
    La historia real detrás de Nadie nos vio partir, el film mexicano de Netflix
    5 realities de cocina para ver en HBO Max, Netflix y Amazon Prime Video
    5 realities de cocina para ver en HBO Max, Netflix y Amazon Prime Video
    Amor y riqueza en Netflix: De qué trata, quiénes actúan y qué dicen las críticas
    Amor y riqueza en Netflix: De qué trata, quiénes actúan y qué dicen las críticas
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    27 noches llegó a Netflix: De qué trata la película argentina basada en un curioso caso real
    27 noches llegó a Netflix: De qué trata la película argentina basada en un curioso caso real
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    10 series y películas nuevas para ver en Amazon Prime Video
    La nueva serie de HBO Max que está recibiendo las mejores críticas: "Uno de los espectáculos más extravagantes que se verán este año"
    La nueva serie de HBO Max elogiada por la crítica: "Uno de los espectáculos más extravagantes que se verán este año"
    Las 10 mejores series creadas por Hulu
    Las 10 mejores series creadas por Hulu

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Tame Impala estrena concierto totalmente acústico para Tiny Desk
    Murió Alejandro Fiori, guitarrista de Los Pillos y figura clave del postpunk argentino
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.