Entre todas las propuestas culturales que ofrece Buenos Aires, el teatro es una de las más destacadas. Hay muchísimas obras a lo largo y ancho de la ciudad, por lo que puede ser difícil decidirse por una. A continuación te recomendamos 5 que podés ver durante este mes.

Una sombra voraz en Dumont 4040

Patricio AramburuDiego Velázquez protagonizan esta obra escrita y dirigida por Mariano Pensotti.

Su descripción reza:

"Julián Vidal es un escalador, hijo de un famoso alpinista que desapareció intentando llegar a la cumbre del Annapurna en 1989, cuando él era pequeño. En 2017, con 40 años y antes de retirarse, Julián quiere intentar completar la escalada en la que murió su padre. Pero al hacerlo algo absolutamente inesperado le sucede y vuelve famosa su historia. En el 2021 se filma una película sobre lo que le pasó a Julián Vidal. Para interpretarlo convocan a Manuel Rojas, un actor cuya carrera viene un poco estancada en los últimos años. Realizar la película cambiará su vida y hará que descubra que su biografía tiene más de un punto en común con la historia de Vidal. Durante la obra, vemos en escena juntos por primera vez a Julián Vidal y Manuel Rojas. Cada uno representa su versión de la experiencia. Ambas historias se van narrando de manera intercalada, evidenciando los paralelismos y diferencias entre la realidad y la representación ficcional de los hechos. Una sombra voraz es también una historia de padres e hijos. Padres desaparecidos cuyos hijos mitifican y padres presentes cuyos hijos desprecian. Así como el cambio climático está derritiendo los hielos del mundo, el tiempo parece deshacer los mitos que las familias forjan a su alrededor".

Las funciones son los sábados de noviembre a las 20 h y los domingos 9, 16 y 23 de noviembre a las 18 h en Dumont 4040 (Santos Dumont 4040, CABA)Entradas disponibles en este enlace.

Una sombra voraz en Dumont 4040

La chica Fahrenheit en Cultural Thames

La chica Fahrenheit está dirigida por Carolina Wolf y cuenta con actuaciones de Valentino Alonso, Carolina Wolf y Natasha Zaiat.

Su descripción reza:

"Entre los escombros de una ciudad en ruinas, Criatura, un perro pulgoso, reproduce una y otra vez un cassette. De esa cinta se despliega la travesía de Chica Fahrenheit y Melena Naranja: dos vecinas que decidieron huir en bicicleta de la Gran Demolición para ver el mar por última vez, antes de que todo termine. La chica Fahrenheit es una fábula musical acerca de la cultura del burn-out, el fin del mundo y la lucha contra el olvido. Propone escapar de este mundo sirviéndose de la fantasía y la ternura como pilares, reflexionando sobre la condición humana, la resiliencia y la supervivencia en situaciones adversas".

Las funciones son los sábados de noviembre a las 20 h en Centro Cultural Thames (Thames 1426, CABA)Entradas disponibles en este enlace, 50% de descuento con Comunidad Indie Hoy.

Ateneo para una familia en Teatro de la Ribera

Agustín Rittano, Karina Antonelli, Malena Figó, Horacio Marassi, Diego Berone, Leila Ducrey, Catalina Fusari Picollo, Benjamín Marco, Paula Rozenwurcel y Jonás Volman integran el elenco de esta obra dirigida por Marcelo Mininno.

Su descripción reza:

"Damián regresa a casa de sus padres tras fracasar en los negocios, pero se encuentra con una realidad diferente a la esperada. Una madre que, con el paso de los años, se pierde. Un padre ludópata que parece haberlo jugado todo. La familia como un teatro. Los personajes cayendo en surcos aprendidos. La memoria de una patria que se desvanece. Inspirado en el universo rioplatense de En familia de Florencio Sánchez, Marcelo Mininno creó una pieza contemporánea que transita las últimas décadas de la Argentina a través de una familia como todas. Ateneo para una familia es el resultado de la indagación entre lo íntimo y lo colectivo, cuando la memoria familiar se funde con la historia de un país".

Las funciones son el sábado 1, domingo 2 y sábado 8 de noviembre a las 15.30 h en Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821, CABA)Entradas disponibles en este enlace.

Ateneo para una familia en Teatro de la Ribera

¿Dónde está Mónica? en Teatro El Extranjero

La obra protagonizada por Claudia Mac AuliffeSonia Novello cuenta la historia de dos amigas desde su temprana infancia hasta el momento en que una de ellas, a la edad de 25 años, desaparece misteriosamente.

Su descripción reza:

"¿Dónde está Mónica? está inspirada en un caso real y se centra especialmente en la vida de Mónica, su infancia y su relación con sus padres, dos inmigrantes italianos que la adoptaron. Mónica era sin dudas especial: en su espiritualidad, en sus deseos de aventura, en sus caprichosos y particulares intereses así como en su fuerte acercamiento a la Iglesia. Se trata de una pieza de teatro documental, pero sobre todo es un trabajo sobre la memoria y sus estrategias, amparado en el juego infinito al que invita el teatro".

Las funciones son los domingos 2, 9 y 16 de noviembre a las 20 h en Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3378CABA)Entradas disponibles en este enlace.

¿Dónde está Mónica? en Teatro El Extranjero

Civilización en Galpón de Guevara

Julieta BritoPablo FuscoAndrea NussembaumMaría Inés SancerniMariano Sayavedra protagonizan esta obra de Mariano Saba dirigida por Lorena Vega.

Su descripción reza:

"Buenos Aires, 1792. Arde el teatro de la Ranchería y las llamas iluminan la noche virreinal. En su espantada huida, dos grotescas damas pierden el rumbo. Dejan atrás una tercera hermana mestiza a quien dan por muerta en el siniestro. Caminan solas por una llanura encharcada, entre pajonales y alimañas. Añoran la civilización, la cálida urbanidad europea que les fuera legada por sus padres hispanos. Pero la impostura declina: toda tragedia esconde una traición y la verdad les pisa los talones".

Las funciones son los lunes 3, 10 y 17 de noviembre a las 20 h en Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA)Entradas disponibles en este enlace.

Civilización en Galpón de Guevara
Compartir
Exit mobile version