Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad

    Rüfüs Du Sol en Barcelona

    jueves, 10 octubre, 2019    
    Sala Apolo - Carrer Nou de la Rambla 113, Barcelona
    Entradas:

    Comprar Entradas

    El trío australiano RÜFÜS DU SOL, más conocido como RÜFÜS, actuará el próximo 9 y 10 de octubre en la Sala But de Madrid y en la Sala Apolo de Barcelona, presentando su último trabajo "Solace", en la que será su primera gira por España.

    Rüfüs Du Sol irrumpió en la escena musical en el año 2010, consolidándose rápidamente como uno de los grupos con mejor presentación de música electrónica en directo de todo el mundo. La banda, formada por Tyrone Lindqvist, Jon George y James Hunt, se tomó su primer descanso en el año 2013 tras lograr ser número uno en Australia con su álbum debut, "Atlas" (2013). Lo mismo ocurrió con su siguiente disco, Bloom (2016), que también se posicionó en la cabecera de las listas de éxitos. El álbum, que incluye algunos de los singles más emblemáticos, como "You Were Right" y "Innerbloom", se presentó en una exitosa gira de dos años que los impulsó al reconocimiento internacional.

    La banda australiana arrasa allá donde va con su mezcla instrumental y electrónica tan ovacionada por sus fans. Actualmente se encuentra girando con "Solace" (2018), un disco muy aclamado por las críticas, que los llevará a pisar algunos de los escenarios más importantes del mundo, como es el caso del festival Coachella, donde comparte primera línea con los artistas más destacados del momento.

    Las entradas se encuentran disponibles a través del sistema Ticketmaster.

    Sala Apolo: Cómo Llegar, Entradas y más.

    Sala Apolo no es solo una discoteca o una sala de conciertos; es una institución, un epicentro cultural y uno de los locales más queridos y emblemáticos de Barcelona. Ubicada en el Poble Sec, este espacio ha sido testigo de la evolución musical y social de la ciudad durante décadas, albergando desde legendarios conciertos de rock hasta las noches más vanguardistas de música electrónica.

    Prepárate para un viaje por 20 curiosidades que quizás no conocías sobre este gigante de la noche barcelonesa:


    Historia y Evolución del Espacio

    1. Orígenes Centenarios: El edificio que alberga Apolo fue inaugurado en 1904 como el parque de atracciones Gran Teatro Español, lo que explica su estructura imponente y su capacidad.
    2. De Cine a Pista de Patinaje: Antes de ser sala de conciertos y discoteca, el espacio funcionó como cine y, curiosamente, como pista de patinaje, reflejando su versatilidad a lo largo del tiempo.
    3. Apertura como Sala de Baile: Apolo abrió sus puertas como sala de baile en la década de 1940, convirtiéndose rápidamente en un referente de ocio para la sociedad de la época.
    4. Resistencia al Franquismo: Durante el franquismo, Apolo fue uno de los pocos lugares donde se programaba música en vivo de géneros como el jazz y el rock, siendo un oasis de libertad cultural.
    5. Auge en los 80 y 90: Experimentó un gran auge en los años 80 y 90, consolidándose como la sala de referencia para la música independiente y alternativa en España.

    Estructura y Ambientes

    1. Tres Salas Distintas: Apolo no es una sola sala, sino un complejo de tres espacios principales: Apolo 1 (la sala principal), Apolo 2 (más pequeña y versátil) y La [2] de Apolo (un club más íntimo).
    2. Capacidad Impresionante: La sala principal, Apolo 1, tiene una de las mayores capacidades de Barcelona para conciertos de pie, lo que permite acoger a artistas de gran calibre.
    3. Balcones Históricos: Apolo 1 conserva los balcones y palcos originales de su época como teatro, ofreciendo una vista privilegiada y un toque de nostalgia.
    4. Barra Emblemática: La barra principal de Apolo 1 es un ícono por sí misma, con su extensión y su diseño que remite a la arquitectura clásica del espacio.
    5. Acústica Adaptable: A lo largo de los años, se ha trabajado en la acústica de las salas para adaptarse a la diversidad de géneros musicales que acoge, desde bandas de rock hasta DJs de electrónica.

     

    Fama y Programación

    1. Hogar del Nitsa Club: Apolo es la sede de Nitsa Club, uno de los clubes de música electrónica más antiguos y respetados de Barcelona, con sesiones que se extienden hasta el amanecer los fines de semana.
    2. Conciertos Míticos: Ha sido escenario de conciertos legendarios de bandas internacionales antes de que alcanzaran la fama mundial, y de artistas consagrados que eligen su atmósfera única.
    3. Diversidad Musical Única: La programación de Apolo es increíblemente diversa, abarcando desde rock, pop y electrónica hasta hip-hop, reggaetón y ritmos latinos, atrayendo a todo tipo de público.
    4. Fiestas Temáticas Icónicas: Es conocida por sus fiestas temáticas y sesiones regulares como Caníbal (hip-hop y ritmos urbanos) o Crappy Tuesdays (indie-rock), cada una con su propia identidad y público fiel.
    5. Eventos Culturales y Sociales: Más allá de la música, Apolo también ha acogido eventos culturales, presentaciones de libros, desfiles de moda y fiestas privadas, demostrando su versatilidad.

     

    Anécdotas y Reconocimientos

    1. Premios y Reconocimientos: Ha recibido múltiples premios y reconocimientos como una de las mejores salas de conciertos y discotecas de España y Europa.
    2. Escuela de DJs: Muchos DJs y promotores locales comenzaron sus carreras en Apolo, que ha servido como una auténtica escuela y plataforma de lanzamiento.
    3. Un Punto de Encuentro: Para varias generaciones de barceloneses y visitantes, Apolo ha sido y sigue siendo un punto de encuentro fundamental para socializar y vivir la noche.
    4. El Bar del Hall: El hall de Apolo, con su barra y sus espacios para sentarse, es un punto de reunión antes y después de los conciertos, con una atmósfera propia.
    5. Referente Mundial: Sala Apolo es reconocida internacionalmente como uno de los pilares de la escena musical y de ocio nocturno de Barcelona, comparable a clubes de renombre en otras grandes ciudades.

    Sala Apolo es un testimonio vivo de la historia del ocio y la cultura en Barcelona, un lugar que sigue reinventándose sin perder su esencia, y que promete noches inolvidables a todo aquel que cruce sus puertas.


    Cómo Llegar a Sala Apolo

    Sala Apolo, ubicada en la Calle Nou de la Rambla 113 en el vibrante barrio de Poble Sec en Barcelona, es una de las salas de conciertos y discotecas más icónicas y con más historia de la ciudad. Conocida por su variada programación que abarca desde conciertos de bandas internacionales hasta las noches de club más vanguardistas, es un punto de referencia para la vida cultural y nocturna de la capital catalana.

    Su ubicación céntrica y la excelente red de transporte público de Barcelona facilitan el acceso a Sala Apolo. Aquí te detallamos las principales formas de llegar:

    1. Metro: La Opción Más Rápida y Directa

    El Metro de Barcelona es, sin duda, la forma más eficiente y recomendada para llegar a Sala Apolo, con estaciones muy cercanas al recinto.

    Estaciones de Metro Directas:

    • Línea L3 (Verde) - Estación "Paral·lel": Esta es la estación más cercana y conveniente. Al salir, Sala Apolo está a pocos metros, en la misma calle Nou de la Rambla. Es una caminata muy corta.
    • Línea L2 (Morada) - Estación "Paral·lel": La Línea L2 también tiene parada en "Paral·lel", lo que la convierte en una excelente opción si vienes desde otras partes de la ciudad conectadas por esta línea.

    Consejo clave: El metro de Barcelona es muy eficiente y opera hasta tarde, especialmente los fines de semana (hasta las 2 AM de lunes a jueves, y servicio continuo los sábados y vísperas de festivo). Necesitarás una tarjeta de transporte (como la T-Casual o un billete sencillo).


    2. Autobús: Múltiples Líneas con Paradas Cercanas

    El barrio de Poble Sec está muy bien comunicado por la red de autobuses urbanos de Barcelona (TMB), ofreciendo numerosas opciones para llegar a Sala Apolo.

    Líneas de Autobús con Paradas Próximas:

    • Por Avinguda del Paral·lel: Varias líneas importantes transitan por esta avenida principal, a solo unos pasos de Sala Apolo. Algunas incluyen: D20, H14, V11, 21, 120, 121.
    • En calles adyacentes: Otras líneas pueden tener paradas en calles cercanas, dejándote a una caminata corta del local.

    Consejo práctico: Usa aplicaciones como Google Maps o la app de TMB para planificar tu ruta de autobús exacta desde tu ubicación. Te indicarán las paradas más cercanas y el tiempo estimado de viaje. Como con el metro, necesitarás una tarjeta de transporte o un billete sencillo.


    3. Funicular de Montjuïc: Conexión desde la Montaña

    Si estás en la montaña de Montjuïc (visitando el Castillo de Montjuïc o el Poble Espanyol, por ejemplo), puedes usar el Funicular de Montjuïc para descender hasta la estación "Paral·lel" del metro. Desde allí, Sala Apolo estará a pocos pasos.

    Conexión: El Funicular de Montjuïc conecta con la estación de metro "Paral·lel" (L2 y L3), facilitando el acceso desde la parte alta de la montaña.


    4. Taxi / VTC: Comodidad Directa

    Para quienes priorizan la comodidad y la rapidez, un taxi o un servicio de VTC (como Uber, Cabify o Bolt, que operan en Barcelona) te dejarán directamente en la puerta de Sala Apolo.

    Ventajas:

    • Directo al destino: Ideal si viajas en grupo, con equipaje o tienes poco tiempo.
    • Flexibilidad: Disponible las 24 horas.

    Consideraciones:

    • Costo: Es la opción más cara.
    • Tráfico: En horas pico o en noches de gran afluencia, el tráfico en la zona puede ser denso, lo que podría aumentar el tiempo de viaje.

    5. A Pie / Bicicleta: Para los Cercanos y Exploradores

    Si te alojas en barrios cercanos como el Raval, Sant Antoni, Ciutat Vella o incluso el Eixample, llegar a Sala Apolo a pie puede ser una opción agradable, permitiéndote explorar las calles de Barcelona.

    Puntos a tener en cuenta:

    • Caminata: Desde el centro de la ciudad (por ejemplo, La Rambla), la caminata es de unos 15-20 minutos.
    • Bicicleta: Barcelona tiene una buena red de carriles bici. Si optas por la bicicleta, planifica tu ruta y considera dónde aparcarla de forma segura.

    Consideraciones Generales para tu Visita:

    • Horarios de Eventos: Si asistes a un concierto o una sesión de club, planifica tu viaje con antelación, ya que la afluencia de gente puede generar demoras en el transporte público, especialmente a la salida.
    • Tarjeta de Transporte: Adquiere una tarjeta de transporte integrada (como la T-Casual) si planeas usar el metro y/o el autobús varias veces, ya que es más económica que los billetes sencillos.
    • Seguridad: Poble Sec es un barrio animado, pero como en cualquier zona urbana con vida nocturna, siempre es recomendable estar atento a tus pertenencias, especialmente en las estaciones y paradas de transporte.

    Con estas opciones, llegar a Sala Apolo será un proceso sencillo, permitiéndote sumergirte rápidamente en la energía y la oferta cultural de este legendario espacio en Barcelona.



    Lo último

    Los 3 mejores discos de Fleetwood Mac
    Esta es "la mejor canción jamás creada" según Elvis Costello
    Las 5 mejores canciones de Pearl Jam
    La canción que John Lennon se aburrió de cantar: "No puedo tocarla todas las noches"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.