Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Tani: "Las canciones de 'Mew' salieron de un lugar muy honesto"

    De Juampa Barbero14/08/2019
    Foto: Pilar Condomí
    Foto: Pilar Condomí

    Tani se presenta este viernes 16 de agosto en CC Richards (Honduras 5272, CABA). Estará tocando las canciones de su segundo disco Mew, publicado el año pasado a través de Yolanda Discos y Discobabydiscos, y también de su inaugural Uturnis (2015). Tani estará acompañada por su banda, y el encargado de abrir esta velada es Renzo Montalbano, el frontman de Gativideo, presentando las canciones de su disco solista Potente (2019). Hablamos con ella sobre el universo sensible y colorido que irradian sus canciones.

    ¿Cómo describirías Mew?
    Un disco de pop, simple, medio torpe para mí. Torpe me gusta, en el buen sentido. Desde mi forma de tocar, desde esa forma media molesta, no es que son acordes que van haciendo pasajes, sino que es muy repetitivo, por eso siento que es todo eso, minimalista.

    ¿Por qué "Mew"? ¿De dónde viene la palabra?
    Estaba ya terminando el disco y no tenía el nombre. En realidad había pensado uno cuando hice las canciones, pero era uno muy largo. Y no, no daba, entonces tuve que elegir el nombre a último momento. No sé qué significa, es recordable, es pronunciable. Con Uturnis pasó lo mismo, que fue a partir de un juego de palabras y tenía que ser eso.

    En este disco hay otra forma de encarar el instrumento. Tu voz y tu teclado tienen mucha más cercanía y abandonás la guitarra. Hasta en la tapa el teclado tiene un lugar muy especial.
    Después de tocar Uturnis tanto me di cuenta que odio la guitarra. No siento que toque bien, me re incomoda. Ya me estaban dando ganas de romper la guitarra. Además toco con Fran [Panchito Villa], que es muy buen guitarrista y yo me sentía un queso. Me parece que en el piano tengo más como mi estilo, que tampoco es que soy una gran pianista.

    ¿Qué música te inspiró en tus discos?
    En Uturnis me inspiré más en Laptra, y con este disco hice las canciones antes, cuando escuchaba más pop internacional, Regina Spektor por ejemplo.

    Con respecto al inglés en Mew. ¿Era por lo que escuchabas o por una forma de composición que te resultaba más fácil?
    Principalmente era porque escuchaba todo ese tipo de música en inglés y todavía no había descubierto el hermoso mundo del indie en castellano. De hecho me propusieron que lo tradujera, pero no, quedaba horrible. Así que quedó en inglés. No sé si fue una buena decisión la de sacar los temas...

    ¿Por qué?
    Porque tienen menos llegada, e ideológicamente tampoco es que me guste mucho. Pero bueno, también quise priorizar que son canciones que salieron de un lugar muy honesto.

    Tani en Manantial Beat en Xirgú Espacio UNTREF - Foto: Diego Moyano

    ¿Por qué la presentación ahora después de un tiempo que salió?
    Tocamos en otros lugares antes las canciones, pero esta es la primer fecha que organizo. Me tomé unas vacaciones, me perdí un poco y ahora me volví a encontrar. El show va a ser con banda completa y vamos a tocar todos los temas de Uturnis y de Mew, y otras cosas. Así que va a ser la primera vez que toco tantas canciones. Igualmente mis temas son re cortos, cuando vi que teníamos que ocupar una hora, vi todas mis canciones de los dos discos y no llegábamos.

    ¿Y ahora qué estás escuchando?
    Estuve escuchando mucho Peces Raros, creo que es una de las bandas que más me copa. El disco de Renzo Montalbano que va a tocar en la fecha también me gusta mucho. Marilina Bertoldi y también lo nuevo de Marina Fages. Me prometí escuchar mucha música nueva y me hice una lista con recomendaciones. Pero también hay muchas bandas de plástico. Por otra parte volví a escuchar mucho lo que me gustaba antes desde el principio, Fiona Apple y The Sugarcubes.

    En Mew tuviste como productor a Diego Acosta. ¿Cómo fue ese proceso? ¿Te resulta complicado cuando otra persona interviene en tu trabajo?
    Fue re loco, toda una experiencia. Me costó un poco mostrarle mis temas a alguien para que los toqueteara. Al principio no me daba mucho para decir tanto yo. Entonces por ahí lo dejaba bastante a él en las decisiones, porque yo sentía que no tenía mucha experiencia. Diego me supo entender igualmente, estábamos en la misma. Pero todavía tengo que aprender más sobre eso. A veces en mi casa hago demos y me re gustan, después se los muestro a él y lo pule todo y a mí me sigue confundiendo un poco.

    ¿Estás haciendo canciones nuevas?
    En enero me puse con demos nuevos, tratando de hacer canciones en castellano y que a la vez sean más mi estilo. Hubo una exploración, pero por ahora son solo bocetos. Me parece que estoy tratando de agarrar lo que ya hice y ver qué fue lo que me gustó. De Mew me gustó el piano, de Uturnis las letras, y tratar de hacer un estilo más mío, que no sea marcado por influencias. Lo nuevo lo estuve haciendo que sea un poco más bailable, más rarito.

    *

    Tani se presentará el viernes 16 de agosto en CC Richards (Honduras 5272, CABA) junto a Renzo Montalbano. Entradas disponibles a través de Passline.

    Música en Argentina Tani
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján

    Lo último

    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.