Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Libros

    El Aire - Sergio Chejfec

    De Noelia Pistoia12/12/2012

    La historia que cuenta El Aire (1992) de Sergio Chejfec comienza con la partida de Benavente que, sin explicitar las razones, abandona a su esposo Barroso. Ni él ni el lector tienen acceso a las causas o peleas que generan la separación, sólo una sobria notita que anuncia su partida y sus ganas de no ser seguida, por lo que sigue a continuación es el dilema del protagonista entre quedarse en su casa esperando o salir a buscarla.

    La cotidianeidad de Barroso va a comenzar a trastocarse a medida que la ausencia de su mujer se va haciendo más concreta, el trabajo, las comidas, los sueños, la ropa, los vecinos, el espacio donde vive se vuelve apretado y extraño para su persona y por eso su manía de calcular magnitudes se extrema con el fin de llenar la ausencia, responder preguntas, algunas de tipo existenciales y otras completamente absurdas, así como por ejemplo se retrasa en la calle mirando hacia su departamento pensando diferentes maneras de medir (de forma temporal y espacial) la distancia que existe entre la vereda y su balcón por el que vio por última vez a su mujer.

    Frente a días interminables (en los que el lector comienza a sentir lástima por el papel ridículo con el que Barroso enfrenta el desasosiego cotidiano), casi como un autómata decide hacer repetidos recorridos por la ciudad. En este punto se presenta la segunda historia que cuenta El Aire que no sólo se basa en un desamor sino que además muestra la decadencia de la ciudad de Buenos Aires. Cuando Barroso sale a caminar cede el protagonismo a una ciudad que roza lo distópico, en donde aparecen las desesperadas e improvisadas casas que se construyen arriba de las terrazas de edificios por manos inexpertas, hombres desocupados y mujeres trabajadoras que configuran una nueva arquitectura irregular, una ciudad donde existen zonas de completa obscuridad semejantes a una “boca de lobo” (titulo de otra novela de Chejfec) que traga y expulsa personas, la gente completamente desconfiada intercambia miradas furtivas entre sí y la basura se vuelve un tesoro para todos. Esta última situación se debe a que el dinero deja de ser la fuente primaria de medio de intercambio y es reemplazado por el vidrio: VIDRIO ES DINERO, es el aviso que aparece en los diarios. Así, Buenos Aires deviene en ciudad post-apocalíptica en donde es común ver a las personas revisar la basura en busca de botellas.

    La genialidad de Chejfec reside en hacer coincidir el hundimiento personal con la crisis social del momento. Resulta un un guiño el nombre de la mujer de Barroso ya que Bena-vente hace referencia clara a Buenos Aires, los dos elementos que él contempla con perplejidad debido a sus cambios inesperados. A pesar de las referencias y la explícita apelación, resulta casi profética la forma en que se muestra una geografía en pleno proceso de fragmentación y transformación hacia lo irreconocible y lo extraño, en donde se puede pensar en una urbanidad futura pero que, paradójicamente, retrocede en sus formas al pasado.

    El aire

    Sergio Chefjec
    2008 - Alfaguara

    Alfaguara El Aire Sergio Chejfec
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    El libro que se volvió un éxito de ventas gracias a la recomendación de Dua Lipa
    El libro que se volvió un éxito de ventas gracias a la recomendación de Dua Lipa
    Leila Guerriero.
    Leila Guerriero: "El periodismo es clave para recoger testimonios antes de que las memorias se borren"
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías que celebra la historia de Grateful Dead
    Llega un libro de fotografías sobre la historia de Grateful Dead
    Spinetta, el nuevo libro de Eduardo Martí
    Presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta
    George R. R. Martin
    George R.R. Martin sobre el libro Vientos de invierno: "Nunca lo terminaré"
    4 libros de música para leer este otoño.
    4 libros de música para leer este otoño
    Juan Mattio.
    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”
    Feria del Libro.
    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber

    Lo último

    9 discos nuevos para escuchar hoy
    5 artistas que están renovando la escena musical de Santiago del Estero
    La publicación de Sonic Youth que puso en alerta a los fans
    La reacción de Leonardo DiCaprio luego de ver a Oasis en vivo
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.