Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Drake - Dark Lane Demo Tapes

    De Rodrigo Murguia13/05/2020
    Foto: Lagerhaus

    Cómo le gusta a Drake pasarse de raya. Ser uno de los raperos más icónicos, exitosos y valorados de los últimos 10 años debería ser suficiente, y podría descansar sin problemas en el gigante trono que se ha construido mientras el curso de la música popular sigue su curso. Pero no. A él le gusta saturar el mercado, le gusta expandir su imperio simplemente porque puede. Y así estamos, casi cada año recibiendo un nuevo proyecto que encabeza los charts y reafirma la dominación del cantante canadiense en la cultura popular.

    Dark Lane Demo Tapes es el proyecto menos ambicioso que nos ha dado en años, descrito como una preparación tanto para él como para su público antes del próximo disco oficial que saldrá este año. Este nuevo trabajo nos muestra a un Drake dispuesto a hacer lo que ha estado haciendo desde Scorpion en 2018: seguir con su trap atmosférico pero no demasiado atmosférico, rapeando sobre las presiones de ser rico y famoso, y cantando sobre su relación complicada con las mujeres. Sorprendentemente, hay solo dos temas que entran en esa segunda categoría, "Not You Too" que sería otro tema sensacional de Drake si no fuese por las voces de fondo y para nada bienvenidas del abusador Chris Brown, y la excelente “Desires”, que melódicamente hace recordar al Drake melancólico de 2011. Durante el resto del disco, Aubrey Graham mantiene su paranoia crónica que lo encierra del resto del mundo casi sin que se de cuenta. Drake no tiene el poder de autorreflexión para poder escapar de sus demonios, solo puede dar cuenta de sus consecuencias y seguir para adelante.

    Lo bueno es que todavía sabe rodearse de gente que lo empuja hacia su zona de confort, y esa zona de confort es lo que lleva al proyecto. “When to Say When” y “Losses” utilizan el viejo truco de Drake de llenar el instrumental con samples vocales que vuelan como luciérnagas, adornando sus palabras y haciendo que él reconsidere lo que dice mientras lo dice. Otro tema típico de Drake es “Time Flies”, en el que se escabulle en pequeñas melodías y teclados alejados que tratan de no reaccionar a lo que él está diciendo, ya que si lo hiciese se mataría de risa. Drake como siempre siendo una figura penosa en sus letras, pero seductora en su voz.

    La manera en la que el disco comienza, con el ritmo nebuloso de “Deep Pockets” influenciado por el hip hop chopped and screwed de Houston, no genera disonancia con el cloud rap de “Chicago Freestyle” en el que Drake se burla de la intensidad de Eminem de una manera tan relajada y serena en su eterno desinterés. Y por supuesto, el hit “Toosie Slide” es una maravilla, un desfile de refranes y melodías pegajosas que no llaman atención a sí mismas, porque saben que el oyente irá hacia ellas.

    Y en el medio de todo, Drake se hace el tiempo para experimentar con cosas nuevas, generando los momentos más interesantes del proyecto. Recruta una vez más al dúo dinámico Future y Young Thug para “D4L”, un fuego artificial que parece despertar a todos. Sobre una producción salvaje salida de una jungla de 808s, el alienígena Thug desafia al oyente a unirse, y Future despilfarra adlibs como si fuesen fajos de dinero. Inmediatamente después de esa fiesta, recluta a Playboi Carti y su fiel productor Pi’erre Bourne, y su fusión de trap psicodélico para “Pain 1993”, en el que Drake le añade una sobriedad al instrumental estrellado e invoca el estilo de Carti.

    Así como Bob Dylan, luego de sus épicas con el blues eléctrico, cerró su disco retraído John Wesley Harding en 1967 con dos simples canciones de country, el disco termina con dos temas que apuntan al rap drill del Reino Unido, en el que retoma un acento británico mientras la producción suena más ominosa que nunca, tal vez preparándonos para una próxima incursión cultural en su próximo disco.

    Es muy fácil -incluso demasiado fácil- pensar este mixtape como simplemente otra colección de temas que Drake liberó para seguir arrinconando el mercado. Y aunque sea en parte cierto, al menos se puede rescatar lo que se hace bien y lo que apunta a un futuro sonoro interesante. Dark Lane Demo Tapes es un nombre demasiado oscuro para lo que trata de hacer, un disco diseñado para que cada une elija las canciones que le gusta. Dicho eso, Drake volvió a capturar nuestra atención.

    Drake - Dark Lane Demo Tapes

    2020 - OVO / Republic

    01. Deep Pockets
    02. When to Say When
    03. Chicago Freestyle
    04. Not You Too
    05. Toosie Slide
    06. Desires
    07. Time Flies
    08. Landed
    09. D4L Freestyle
    10. Pain 1993
    11. Losses
    12. From Florida with Love
    13. Demons
    14. War

    Drake lanzamientos 2020
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Tapa de Unico y nuestro de Barbi Recanati
    Crítica de Único y nuestro: Barbi Recanati sobrevuela la oscuridad bailando
    Tapa de "La vida era más corta" de Milo J
    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    3 discos esenciales de la nueva escena tucumana
    3 discos esenciales de la nueva escena tucumana
    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo

    Lo último

    Quién fue la última persona en tocar en el CBGB
    Cuál es el vínculo entre Ed Gein y Psicosis de Alfred Hitchcock
    La interpretación que hizo llorar a Prince
    5 datos sorprendentes sobre Brian May que quizás no conocías
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.