Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Ya no estoy aquí: El retrato de la subcultura kolombiana disponible en Netflix

    De Julieta Aiello16/07/2020
    Ya no estoy aquí
    Ya no estoy aquí - Foto: Netflix
    Foto: Netflix

    A fines de mayo, Netflix entregó una fuerte producción propia: Ya no estoy aquí. El film es una coproducción entre México y EE.UU. y bucea en la cultura "kolombiana" dentro de México. Esta contracultura nació en Monterrey, donde fue rodado el film, entre las clases bajas y tuvo su auge en los años 2000. Ya no estoy aquí retrata a un grupo de jóvenes portadores de esta subcultura y su interacción, desde ese lugar, con la sociedad.

    La película está dirigida por Luis Fernando Frías de la Parra y ha recibido tantos halagos como detracciones. Desde la población de Monterrey se produjeron críticas sobre cómo se mostraba la ciudad al mundo, aunque lo cierto es que el film es de corte realista y hasta por momentos con dejos documentales.

    Ulises es el protagonista de esta historia y lleva lo kolombiano como bandera. Su vestimenta, bien característica, mixtura rasgos cholos con elementos urbanos; su pelo es excéntrico y perfectamente preparado, siendo el estilo característico de los kolombianos. Este personaje tiene tanto de la pertenencia a lo kolombiano como tanto de adolescente, etapa en la que aferrarse a una identidad se vuelve imperioso. Ulises muestra sus dotes como bailarín de cumbia kolombiana en toda ocasión que puede. Se niega a hablar inglés y no sale de su casa si no está perfectamente lookeado.

    Foto: Netflix

    En algunos puntos como la película colombiana Monos, Ya no estoy aquí pinta el momento histórico de una región desde la desfachatez adolescente y mostrando cómo la coyuntura cruza lo identitario. Ulises tiene diálogos de resistencia con angloparlantes: no solo que no se esfuerza por hacerse entender, sino que su castellano también está signado por la cultura kolombiana y casi incomprensible en varios momentos.

    La película también bucea en el panorama social de Monterrey, apuntando hacia lo discriminatorio y segregatorio. La violencia policial, la violencia racial y la desconexión de culturas que conviven a la fuerza y a punto de explotar.

    Ya no estoy aquí se vuelve valiosa en cuanto a visibilización se refiere. Al haber sido estrenada en Netflix y convertirse en uno de los contenidos más vistos, el film asegura la puesta en visibilidad de esta cultura, la hace existir para miles de espectadores que desconocían de su existencia.

    Foto: Netflix

    La película se vuelve una exposición de los rasgos de lo kolmbiano, representados principalmente a través del personaje de Ulises, pero lo hace de manera sutil aunque algo repetitiva.

    Luis Fernando Frías de la Parra Netflix Ya no estoy aquí
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 3 peores películas de Harrison Ford
    Las 3 peores películas de Harrison Ford
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Qué ver en Netflix: 3 series que son un éxito absoluto
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar

    Lo último

    La banda que Paul Stanley llamó "un sinsentido total"
    Las 3 peores películas de Harrison Ford
    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.