Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Libros

    Memoria y lenguaje en Los topos, de Félix Bruzzone

    De Nicolás Alabarces10/07/2013

    Del despliegue de la palabra, y de la insistencia del lenguaje en inscribir un sentido (más) en el universo de los signos, emerge la memoria como discurso. Pero también como dispositivo tanto narrativo, como histórico.
    Los topos (2008), podría ser clasificada, mal y pronto, como una novela postdictadura, por cuanto se pone de relieve en el centro del texto el problema a propósito de la identidad respecto de un pasado reciente.
    La memoria, como el lenguaje (aun el pretendidamente estetizado), es siempre política. Por lo mismo, la forma en que se trabaja y se organiza artísticamente el discurso de la memoria en la novela de Bruzzone, no puede ser sino política. Pero no precisamente, como se apresuraría a pensar la lectura doxática, por el contenido flagrantemente partidario que contiene el libro (travestis militantes que asesinan policías, miembros de la agrupación H.I.J.O.S, recurrencias permanentes a los años de plomo, revolucionarios infiltrados, traiciones y desencantos políticos), sino antes bien por el gesto encomiable de volver a reflexionar, con un tratamiento singular y en clave narrativa, sobre la identidad y el género (literario y biológico).

    La novela se inicia con la presentación de la abuela del narrador y personaje principal, Lela, de la que luego sabremos que sólo dedica su tiempo a la búsqueda abnegada de su nieto nacido en cautiverio. Si bien comienza como una novela realista, en donde se recorre el periplo que el mismo enunciador va trazando con su voz, a medida que se avanza el referente se va manoseando, se va adulterando hasta dinamitarse completamente. La realidad se va imbricando con dimensiones oníricas que ni el propio narrador puede dilucidar si son, paradójicamente, efecto de su imaginación.

    Es la búsqueda de la identidad la que vehiculiza la voz del narrador. Pero es una búsqueda marginal, casi desinteresada y políticamente incorrecta. El tópico de la identidad se esfuerza por mostrarse en el relato no en un sentido único, estático, unívoco, sino susceptible de sufrir alteraciones, desviaciones y asimismo dislocaciones que se van produciendo por las acciones que realiza este doble-topo (enunciador y protagonista) en su recorrido espacial. Es un gesto provocador. Insulta y simultáneamente rechaza la asunción de una herencia pasada (el 'deber ser' de pre-discursos que lo exceden), pero también la posibilidad de asumir decorosamente ese rechazo. En esa búsqueda de la identidad, el cuerpo del protagonista experimenta alteraciones radicales: de un tipo clásico del barrio de Moreno deviene en un travesti exuberante que visita asiduamente los bosques de Palermo durante la medianoche para, como el lenguaje, inmolar su cuerpo. El tándem identidad-género se filtra y se constituye en las porosidades de la piel. Reviste su plasticidad y acaba inscribiéndose en la topografía del cuerpo.

    En Los topos hay un trabajo fino y un ejercicio atento sobre la construcción literaria, a la vez que hace ingresar al interior del texto temas caros a la actualidad coyuntural. El diálogo entre estas dos zonas, la literaria y el espacio social, está evidenciado, sin embargo, por su tratamiento huidizo, casi fronterizo con el referente, pero sobre todo provocador, tanto para la moral progresista bienpensante, cuanto para la tradición literaria e historiográfica. Un motivo suficiente para atender esta lectura.

    Los Topos ok

    Los topos

    Féliz Bruzzone
    2008 - Mondadori

    Félix Bruzzone Literatura en Argentina Los topos
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    El libro que se volvió un éxito de ventas gracias a la recomendación de Dua Lipa
    El libro que se volvió un éxito de ventas gracias a la recomendación de Dua Lipa
    Leila Guerriero.
    Leila Guerriero: "El periodismo es clave para recoger testimonios antes de que las memorias se borren"
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías inéditas de David Bowie
    Llega un libro de fotografías que celebra la historia de Grateful Dead
    Llega un libro de fotografías sobre la historia de Grateful Dead
    Spinetta, el nuevo libro de Eduardo Martí
    Presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta
    George R. R. Martin
    George R.R. Martin sobre el libro Vientos de invierno: "Nunca lo terminaré"
    4 libros de música para leer este otoño.
    4 libros de música para leer este otoño
    Juan Mattio.
    Juan Mattio: “Vivimos en una época con mucho miedo al futuro”
    Feria del Libro.
    Feria del Libro 2025: Días, horarios, lugar, entradas y todo lo que hay que saber

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.