Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Cobertura BAFICI 2021: El triunfo del cine en un año de reinvención

    De Cine Indie Hoy31/03/2021
    White Lie
    White Lie

    BAFICI mostró una vez más que los universos presentados por el cine son infinitos. Desde una mirada micro a través de una película que pone el foco en lo cotidiano y hasta la revisión de la Historia Argentina desde los soportes actuales; pasando incluso por la historia de un género musical, todo puede entrar en el cine. El séptimo arte ha demostrado una vez más ser ese lenguaje artístico que nos deja ser parte de universos muy disímiles, que nos deja viajar en tiempo y espacio, además de confirmar que las historias para contar, sobran. Este es el panorama que nos entregaron las películas presentadas en la edición numero 22 de BAFICI: una selección fina de cortos y largometrajes que brillaron en lo diverso de la programación, frente a un año de reinvención y detención de la industria cinematográfica.

    A continuación, la última parte de nuestra cobertura del festival que luego de 2019 volvió a presentarse al público, sumando una versión online y desarrollándose de manera gratuita.

    Revisá la cobertura completa de BAFICI 2021 en este enlace.

    Love Me Tender

    Dir: Klaudia Reynicke – Sección: Comedias

    Love Me Tender
    Love Me Tender

    La madre muere súbitamente y el padre, harto, se va. Seconda, la protagonista absoluta de esta producción suiza hablada en italiano, ya es adulta pero no puede salir de la casa y se queda sola. Lo que arranca como un drama bastante angustiante sobre el abandono y los trastornos mentales se va tornando imperceptiblemente en una comedia absurda y por momentos surrealista -escena con cumbia incluida- que la emparenta al cine agridulce de Roy Andersson y, sobre todo, de Yorgos Lanthimos: los ecos con Dogtooth (2009) son evidentes. Pero a diferencia de lo que a veces sucede con el realizador griego, la estructura narrativa en Love Me Tender no se deja boicotear por el delirio, este se mantiene a raya para que el relato avance con momentos desconcertantes, pero sin dejar de ser entretenido y ameno. Lo mismo con el tratamiento de su protagonista, que es rara y salvaje pero lo suficiente para generar empatía. Seconda, una magnífica Barbara Giordano que se come la pantalla, sigue encerrada, se está quedando sin comida y no sabe cómo va a hacer para sobrevivir. Se calza su enterito celeste para salir. Quiera o no, algún día lo va a lograr. - Nayla Loza

    La Bitácora del Sur: El rock indie en Sudamérica

    Dir: Omar Díaz - Sección: Música

    La Bitácora del Sur: El rock indie en Sudamérica
    La Bitácora del Sur: El rock indie en Sudamérica

    Un compendio entrañable de los orígenes de la escena indie sudamericana, en donde la autogestión prevalece como un destello revolucionario sustentando la libertad artística. El realizador Omar Díaz visitó con su cámara algunos de los puntos centrales de la ebullición musical: La Plata, Santiago, Lima y Montevideo Allí entrevistó y compartió momentos con varias de las bandas referentes del movimiento para reflexionar acerca de la conjunción y la resistencia colectiva. Las distancias se difuminan con la vigencia del sincronismo emocional y político: así nos lo presenta esta road movie al revelar que un ojo de agua se convirtió en un océano a causa de la camaradería sustancial. Un documental que no pretende equiparar su premisa a la del cuestionado Rompan Todo, sino, como lo adelanta su título: ser una bitácora de viaje con una perspectiva intimista, desplegable y efusiva. - Juampa Barbero

    Concierto para la batalla de El Tala

    Dir: Mariano Llinás – Sección: Competencia Oficial Americana

    Concierto para la batalla de El Tala
    Concierto para la batalla de El Tala

    Después de su paso triunfal por el BAFICI 2018, donde se llevó el Premio mayor de la competencia internacional por La Flor, Mariano Llinás vuelve al festival con un nuevo artefacto extraterrestre. Según sus palabras, se trata de “la grabación de un concierto con unas placas de texto”. Y efectivamente, en apenas una hora, Concierto para la batalla de El Tala cruza performance musical -la partitura es de su colaborador Gabriel Chwojnik- con literatura, historia argentina e ínfulas de cine mudo. Llinás, fascinado con el período de guerras civiles entre unitarios y federales, decide inaugurar su serie “La saga de los mártires unitarios” con el enfrentamiento entre Facundo Quiroga y Gregorio Aráoz de Lamadrid y su extraño caso de supervivencia imposible ante un ataque mortal. Para eso, se sirve de fragmentos de sus memorias para luego tomar la palabra -mejor dicho el texto- con reflexiones, teorías y su usual picardía y vuelo poético, como si su ya característica voz en off de obras pasadas se hubiese quedado muda y anclada en la escritura. Una osadía más del director que se volvió a salir con la suya con la peculiar representación -e intervención- de una batalla que, aun sin mostrar ni un soldado, logra fascinar solo por el peso de la narrativa, la música y los sonidos. - Nayla Loza

    White Lie

    Dir: Calvin Thomas y Yonah Lewis / Competencia oficial internacional

    White Lie
    White Lie

    Una película que incomoda desde el comienzo y pone al espectador en la ardua tarea de empatizar con la decepción que emana la actitud de su protagonista. A su vez esto es lo que la vuelve estrafalaria: la compasión fluye a pesar de la controversia. Este film canadiense dirigido por Calvin Thomas y Yonah Lewis retrata la voluntad de una estudiante popular por sostener el engaño a toda una comunidad que intenta solidarizarse con su supuesta enfermedad. La tensión empieza a acrecentarse cuando la verdad se desmantela y demuestra hasta dónde es capaz de llegar la oscuridad de la victimización. White Lie es un thriller sin enigmas, cargado de sentimientos falsos y verdaderos, que no resuelve su presunción narrativa para generar las conjeturas que permitan debatir qué hacer con las lágrimas que no cayeron. - Juampa Barbero

    The Nose or the Conspiracy of Mavericks

    Dir: Andrei Khrzhanovsky – Sección: Competencia Oficial Internacional (ganadora a Mejor largometraje)

    The Nose or the Conspiracy of Mavericks
    The Nose or the Conspiracy of Mavericks

    El veterano animador ruso decidió retirarse a lo grande con un largometraje basado en el cuento satírico La nariz (1836) de Nicolái Gogol y la ópera que Dmitry Shostakovich estrenó en 1930, inspirada en el mismo texto. Cargada de múltiples simbolismos y referencias, la cinta es un tour de force que nos lleva vertiginosamente por corrientes y prácticas estéticas decimonónicas y, ya en el Siglo XX, por la vanguardia del cine soviético y el régimen estalinista. Para esto se sirve del tremendo talento de la gente del estudio de animación School Studio Shar que se manda con un verdadero banquete visual de múltiples técnicas de animación (tradicional, digital y stop motion con recortes o cutout), fotografías vintage, acción en vivo y found footage. Lo absurdo de una nariz fugitiva que se vuelve antropomórfica y se pasea con ropa oficial, narrada por tenores y barítonos, va dando paso a un mayor interés documental sobre los años oscuros de la URSS, entre censura, persecución y fusilamientos de la mano férrea de Stalin. Un final de nota amarga para un film que celebra la herencia de una nación sin olvidar sus aberraciones autoritarias. - Nayla Loza

    Cryptozoo

    Dir: Dash Shaw – Sección: Competencia Oficial Internacional

    Cryptozoo
    Cryptozoo - Imagen: Cryptid Rescues LLC

    La segunda película de animación del autor de novelas gráficas Dash Shaw lo confirma como referente del indie norteamericano, tanto en su ética y estética, con una fábula sensible anti corporativista ilustrada a mano con devoción artesana. Un mundo en puja entre humanos y críptidos -criaturas místicas de diversos orígenes, tiene aquí un papel fundamental nuestra “luz mala” por ejemplo- es el marco para un sinfín de aventuras de un puñado de soñadores que tratan de acoger a estos seres en el criptozoológico del nombre, a riesgo de convertirlos en atracción y mercancía. Una crítica clara al capitalismo como pulverizador de lo diferente, de lo lúdico y lo onírico que plantea mas de un debate ético sobre ráfagas de psicodelia que arremolinan colores que se devoran como caramelos, por más que se trate de una película para adultos. Además, nada más lindo que ver pulpos gigantes, caballos alados y todo tipo de mitos arremetiendo contra lo que se interponga, militares armados incluidos. - Nayla Loza

    Betta

    Dir: Vera Fernández / Sección: Competencia oficial argentina

    Betta
    Betta

    Betta es un cortometraje con fuertes condimentos de thriller y cine de género. Cuenta con las actuaciones de Camila Pizzo, Santiago Gobernori, Valeria Correa y Santiago Scauso y retrata la extraña obsesión de la protagonista por mascar chicle. Como enajenada, Betta transita las calles, los negocios, las fiestas; habita la vida con un silencio alerta y una mirada inquietante. El film contiene un logro estético destacable y echa mano a una narración clásica para probar que las grandes fórmulas del cine de género son infalibles, incluso cuando los elementos que construyen la historia pueden presentarse como novedosos. El valor de lo extraño cobra aquí una importancia que genera escalofríos, como si fuera un cuento de Cortázar: la extrañeza reside en lo cotidiano, en lo más inocente e incluso infantil como comer chicle. - Julieta Aiello

    Expansivas

    Dir: Ramiro García Bogliano / Sección: Noches especiales

    Expansivas
    Expansivas

    Dos hermanas buscan impulsivamente tomar venganza del asesinato de su madre ocurrido años atrás y descubren que la atrocidad aún continúa en la actualidad. Expansivas -llamada así por el tipo de balas que te destrozan por dentro- es una película imprescindible y acuciante que aborda una problemática social ininterrumpida carente de urgencia en las soluciones. Haciendo eco del grito de amparo de miles y miles de mujeres que temen constantemente ser las siguientes, este film protagonizado por Sara Hebe y Martina Juncadella evoca el empoderamiento femenino con un carácter incendiario y voraz en pos de denunciar la intransigencia cotidiana. Un thriller de rabia y dolor que se sirve de la propagación diaria de violencia machista para manifestar que la sangre derramada de las que ya no están es la motivación demoledora de todas las demás. - Juampa Barbero

    BAFICI BAFICI 2021 Dash Shaw Mariano Llinás Sara Hebe Yonah Lewis
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    3 escenas icónicas que transcurren en una sala de cine
    3 escenas icónicas que transcurren en una sala de cine
    Primer adelanto de New Years Rev, película inspirada en los inicios de Green Day
    Primer adelanto de New Years Rev, película inspirada en los inicios de Green Day
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    Las 3 peores películas de Harrison Ford
    Las 3 peores películas de Harrison Ford
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines

    Lo último

    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Satana Satana: El ritual colectivo de una banda que se construyó desde el escenario
    Los beneficios de esta semana en la Comunidad Indie Hoy
    Esta es la mejor canción de los Bee Gees según Elvis Costello
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.