Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Libros

    Stoner argentino: El libro que documenta el origen del rock pesado y psicodélico en la escena nacional

    De Salvador Doldan22/08/2022
    Los Natas
    Los Natas - Foto: Argonauta Records

    En la historia de la música existen bandas legendarias que duran décadas en su formación, mientras otras duran poco y trascienden años.

    A mediados de los años noventa, la globalización mostraba su auge en Estados Unidos mientras la guerra del Golfo y la recesión económica mostraban el lado oscuro del Imperio. En ese contexto, cientos de jóvenes buscaban hacer ruido y despertar a toda una generación. Eso fue el germen de varios sonidos nuevos como el grunge oriundo de la escena musical de Seattle, con letras que daban cuenta de la alienación que sentía esa juventud o la marginación social por buscar una identidad propia alejada del mundo que estaban viendo surgir. La falta de dinero llevaba a buscar amplificadores viejos con sonidos más pesados, mientras la distorsión fomentó la experimentación sonora a la vez que disimulaba la carencia de dotes instrumentales de los jóvenes. 

    Por la costa este, en el desierto californiano, la búsqueda de libertad también se hacía sentir. Pero en vez de letras introspectivas, la juventud creaba melodías con riffs de guitarras alternadas con secuencias repetitivas cual mantras hipnóticos. Las bandas surgían de fiestas donde la marihuana y las drogas psicodélicas eran frecuentes, por ello este sonido, primero apodado como "rock desértico", luego se denominó stoner (calificativo para fumado o drogado) rock.

    La banda paradigmática fue Kyuss, agrupación nacida en el desierto de California formada por cuatro adolescentes que, en solo cinco años de existencia, creó un género que conectó el desierto norteamericano con nuestras pampas. Los periodistas Carlos Noro y Facundo Llano desentraman en Stoner argentino, necesario título de la editorial Gourmet Musical, cómo fue posible esa conexión y las raíces que tiene en los orígenes mismos del rock argentino: la ambición de crear algo nuevo, con lenguaje propio y libertad creativa.

    La confluencia de la cultura skater, con Massacre o Babasónicos como banda de sonido, las disquerías de barrio donde los jóvenes pasaban horas revolviendo bateas y la llegada de las revistas metaleras extranjeras fueron el caldo de cultivo para una generación que se alimentaba de una estética impulsada por los videos de MTV. Escuchando bandas como Kyuss, también descubrieron que ese sonido se familiarizaba con linajes anteriores como Black Sabbath o Metallica, pero también con Pescado Rabioso o V8.

    Si en los ochenta los sintetizadores coparon el sonido, hacia fines de los noventa la búsqueda musical volvía a lo crudo, buscando melodías y letras influenciadas por, al igual que el folclore, un arraigo local que cambiaba el paisaje desértico por el de las ciudades pampeanas. En ese incipiente panorama, Los Natas ocuparon un rol central, siendo una influencia tanto local como sobre todo una referencia internacional de un género que hacia el norte del río Bravo ya estaba en el ocaso.

    Pero el stoner en estas tierras estaba lejos de morir. Hacia los 2000, con Los Natas ya disueltos (aunque vivos en proyectos como Ararat y Poseidótica), muchas bandas como Los Antiguos (con el Pato Larralde, sobrino del mítico folclorista José Larralde) o los platenses Güacho buscaron su lugar en reductos que no eran masivos. Como no congeniaban con el rock que se iba cuajando, se sumaron a la movida stoner que por la época confluía en lugares porteños como Niceto Club, Uniclub o el Noiseground Festival. Sin masividad, lograron su reconocimiento.

    Este libro, documento de una época, sirve a la vez como hoja de ruta para un sonido que todavía tiene un largo camino por andar.

    "Stoner argentino. Rock pesado y psicodelia (1995 - 2020)", libro de Carlos Noro y Facundo Llano

    Gourmet Musical Los Natas
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Tom Morello reveló cómo fue su último encuentro con Ozzy Osbourne
    Tom Morello reveló cómo fue su último encuentro con Ozzy Osbourne
    Chino Moreno responde: ¿Deftones son "los Radiohead del metal"?
    Jack White asistió a un recital de Nine Inch Nails y compartió su reacción
    Jack White asistió a un recital de Nine Inch Nails y compartió su reacción
    Portada de los lanzamientos semanales de Indie Hoy 08/09/25
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Paul McCartney fue a ver a Oasis y esto dijo del show
    Paul McCartney fue a ver a Oasis y esto dijo del show
    BOmm 2025: Todo lo que necesitás saber sobre el principal mercado musical de Colombia
    MTV VMAs 2025: Yungblud y Steven Tyler homenajearon a Ozzy Osbourne con un show impactante
    MTV VMAs 2025: Yungblud y Steven Tyler homenajearon a Ozzy Osbourne con un show impactante
    Yungblud revela el consejo más importante que le dio Ozzy Osbourne
    Yungblud revela el consejo más importante que le dio Ozzy Osbourne
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy

    Lo último

    Las 10 películas favoritas de Stephen King
    Las 10 mejores canciones de Fito Páez según Indie Hoy
    Las 4 teorías más locas de Twin Peaks que los fans jamás pudieron probar
    Las más vistas de HBO Max: 4 series y películas que son furor absoluto
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.