Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Desde Brasil, Tim Bernardes le canta a la espiritualidad y lo cotidiano

    De Lucas Santomero06/12/2022
    Tim Bernardés
    Foto: Marco Lafer y Isabela Vdd

    Cantante, compositor y productor, Tim Bernardes es una de las nuevas grandes voces de la música brasileña. Tan inabarcable como talentoso, Bernardes se ha convertido en uno de los artistas más prolíficos de su generación: un músico contemporáneo con profundas raíces en la herencia musical carioca, quien además ha colaborado con artistas como Fleet Foxes, Tom Zé, David Byrne, Gal Costa, Devendra Banhart y Shintaro Sakamoto, entre otros.

    Actualmente, y cuatro años después de su destacado debut de 2017, Recomeçar, el artista se encuentra presentando su segundo álbum de estudio, Mil coisas invisíveis. El último lanzamiento de Bernandes es una invitación a conocer su nueva faceta y su singular mundo sonoro: una obra cálida, íntima, resonante y sanadora. Según cuenta, el álbum fue escrito principalmente mientras estaba de gira con su banda, O Terno.

    "A lo largo de mi vida, he sido muy práctico, muy objetivo, y nunca me había parado a pensar en la espiritualidad - dice Bernardes sobre su más reciente material-. Pero después de la gira, estaba muy estresado y noté que mi pensamiento racional estaba saturado. Me sentí como: 'Sí, esto es mi mente, pero yo soy algo que está por sobre eso'. Tuve este shock de conciencia que me hizo indagar en el significado de las cosas. Mi música acabó siendo una parte de mi autodesarrollo".

    El resultado de esa búsqueda interior fueron las quince canciones policromáticas y emocionanates que componen Mil coisas invisíveis. Con el disco entero a sus hombros -él fue el responsable de la composición, la interpretación, la producción, la dirección, la mezcla y los arreglos del álbum-, Bernardes se da el lujo de danzar entre lo cotidiano y lo etéreo, con una lista de temas que inspiran una serenidad inherente y palpable.

    tim bernardes
    Foto: Marco Lafer y Isabela Vdd

    Musicalmente, el último trabajo del artista conecta los puntos cósmicos y casi antagónicos de la tropicalia y la samba brasileña con el indie y el folk contemporáneos, a lo que define como "un momento generoso e íntimo, meditaciones de transformación metafísica ante la grave incertidumbre". Dentro de su sonoridad hay miles de significados tajados por simbolismo y capas de sentir. Un compendio de confesiones y reflexiones sobre la vida y su derrotero al compás de tamborines, pandeiros y guitarras acústicas.

    Según comenta, para su disco el paulista encontró inspiración en todas partes: "En las cartas recopiladas de John Lennon, en la música popular de Brasil de los años 70, en el hecho de mirar las fases de la luna desde el patio de mi casa", dice. Bajo ese halo de iluminación, Bernardes se propuso con ímpetu que su nueva música se transmitiera de la misma forma que siempre lo hizo sin dañar su identidad. Además, que pudiera seguir siendo bella, íntima y emocionalmente evocadora para su público.

    El músico brasileño llegará por primera vez a la Argentina para realizar dos shows únicos este mes: el primero será el jueves 8 de diciembre en el prestigioso Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA), entrada gratuita a través de este enlace; y el segundo será el viernes 9 de diciembre en C Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA), donde abrirá el show de Fleet Foxes, entradas disponibles a través de Passline.

    Mirá el video de "Nascer, viver, morrer" a continuación y escuchá Mil coisas invisíveis en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Brasil
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Collage de "5 artistas de Santiago del Estero para descubrir"
    5 artistas que están renovando la escena musical de Santiago del Estero
    Little Boogie - 2025
    Little Boogie se alza en la escena urbana con la fuerza de sus raíces
    Ocelote Beats (horizontal) 2025
    Ocelote Beats: La búsqueda del pulso de la nostalgia
    Mir Nicolás.
    Mir Nicolás está reinventando el hip-hop argentino
    Foot Massage.
    Foot Massage: El movimiento hecho pop punk
    Satana Satana
    Satana Satana: El ritual colectivo de una banda que se construyó desde el escenario
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján

    Lo último

    9 discos nuevos para escuchar hoy
    Cómo ver el Festival CBGB por streaming de manera gratuita
    5 artistas que están renovando la escena musical de Santiago del Estero
    3 datos sobre La huésped, la serie colombiana que arrasa en Netflix
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.