Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Neo Pistea - Neo

    De Rodrigo López15/05/2023
    arte de tapa de neo de neo pistea
    Neo Pistea: Neo (2023, Sony Music).

    Hablar de Neo Pistea es hablar de uno de los fundadores de la escena que hace varios años domina los charts y las calles a nivel nacional y regional. Después de haber musicalizado a la perfección el sinfín de sentimientos que lo atormentaron durante la pandemia en Punkdemia (2021), Neo decidió abrir el 2023 acelerando a fondo hacia las profundidades de una distopía que empieza a tener escalofriantes similitudes con la realidad.

    En su concepto, Neo puede ser comprendido como una secuela de Punkdemia, pero en términos estrictamente sonoros es un interesante giro de 180° que posee una esencia experimental que no suele verse –salvo algunas muy conocidas excepciones– dentro de cada una de las vertientes que componen el amplio universo del hip hop argentino. Imaginado como una sinuosa ópera trap-punk con un fuerte anclaje en el rock pesado y el trash metal, el regreso de Neo Pistea a los primeros planos es lo suficientemente revulsivo como para hacer temblar los cimientos del actual sonido del mainstream.

    Con golpes brutales y certeros, “Intro” y “Campeón” son prueba de que Neo tiene muy claro cómo asentar el clima a través de retazos de hard rock bien rápido y desprolijo, mezclados con sutiles referencias a otros sonidos como la música country y la cumbia clásica. Deformando su voz hasta el máximo con el autotune, el bonaerense sorprende al derretir por completo los dos extremos de la ecuación sónica. Si bien puede parecer una obviedad, es necesario recordar que la idea de “portarse mal” involucra de forma directa el deseo de romper las reglas para rehacerlas por completo. Entre muchas sombras y pocas luces, el escenario de un nuevo fin del mundo es el de una ciudad en la que el asfalto quema por completo, y esto puede palparse en cada canción de Neo.

    Durante el recorrido, hay momentos -como “Pan”, “Banco” y “Tiki”- en los que el artista redobla la apuesta y lleva su voz a niveles alienígenas nunca antes vistos en la escena. Y lo hace distorsionando directamente con esa acción sobre beats muy artesanales que pendulean del lo-fi hasta estructuras más densa –cercanas al rompecabezas del thrash, punk y heavy metal–, sin jamás perder tensión ni oscuridad. Como un alquimista que hace de la paciencia y la atención al detalle toda su existencia, Neo atraviesa sin miramientos la piel de quien lo escucha, acelerando de forma progresiva su rapeo hasta alcanzar la locura absoluta, estableciendo un retorno a una marca registrada que supo ser una revolución.

    El lugar para la reflexión montada sobre un sonido más cercano al clasicismo latino –sin la innecesaria pose a lo Residente– tiene una mínima cuota dentro del disco en “Ancestral”. Sin embargo, el Neo Pistea O.G -el más trapero y brutal desde el micrófono- emerge con toda la furia en “Inflamable”, “Problemas”, “Océano” y “Bombastic”, a bordo de una marca personal que ya es registrada: rap ultrasónico y ambivalente sobre beats estridentes, generando una atmósfera esquizofrénica, enmarcada en una total vocación por cruzar géneros musicales -jazz, dance, techno y hasta funk- al punto de esquivar todo tipo de categorización por parte de la industria.

    neo pistea
    Foto: Fidel Skuller

    Esta cuestión en particular se acentúa durante “Portación de rostro”, una canción que pasa sin peajes del emo-trap profundo a una celebratoria explosión a puro dance y techno. Un segmento en el que los universos analógico y digital se combinan a la perfección mientras la guitarra sostiene la estructura global y gestiona con mucha pericia las explosiones bailables sin perder en ningún momento el eje melódico tradicional. Preludio para llegar a la gema de Neo: “Interludio para escuchar con auriculares”, una verdadera experiencia inmersiva en la que Neo Pistea elige abrazarse con el rock progresivo, construyendo una caótica y calculada pared sonora en la que un sinfín de texturas e imágenes se entremezclan al punto de sumergirnos por completo en una realidad paralela donde la linealidad y el encasillamiento no son bienvenidos.

    Expandiendo la propuesta distópica de Punkdemia y renovando por completo su sonido, Neo Pistea volvió al centro de los focos con un trabajo totalmente diferente a lo que todos esperaban. Complementado por un directo lleno de potencia y distorsión que es una verdadera aplanadora, Neo desafía los límites habituales del trap y del rap en nuestro país y traza un puente tendido hacia quienes por seguir anclados en un tradicionalismo excesivo no pueden –ni quieren– darle una oportunidad a los sonidos mutantes que dominan tanto el mainstream como el under.

    Escuchá Neo en plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Lanzamientos 2023 Música en Argentina Neo Pistéa
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján

    Lo último

    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.