Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    La película que ayudó a Björk a escribir "Pneumonia"

    De Maximiliano Rivarola13/10/2023
    Björk
    Björk. Foto: Santiago Felipe / Facebook de Björk

    No caben dudas de que Guillermo del Toro es uno de los directores de cine más destacados y populares de los últimos años gracias a trabajos como The Shape of Water, Nightmare Alley y Pinocho. Otra de las cintas más destacadas de la filmografía del cineasta mexicano es El laberinto del fauno, el largometraje estrenado en 2006 y protagonizado por Ivana Baquero, Sergi López, Maribel Verdú, Doug Jones, Álex Angulo y Ariadna Gil.

    Según FilmAffinity, la sinopsis de la cinta reza:

    “Año 1944, posguerra española. Ofelia (Baquero) y su madre, Carmen (Gil), que está embarazada, se trasladan a un pequeño pueblo al que ha sido destinado el nuevo marido de Carmen, Vidal (López), un cruel capitán del ejército franquista por el que la niña no siente ningún afecto. La misión de Vidal es acabar con los últimos miembros de la resistencia republicana que permanecen escondidos en los montes de la zona. Allí viven Mercedes (Verdú), el ama de llaves, y el médico (Angulo) que se hace cargo del delicado estado de salud de Carmen. Una noche, Ofelia descubre las ruinas de un laberinto, y allí se encuentra con un fauno (Jones), una extraña criatura que le hace una sorprendente revelación: ella es en realidad una princesa, la última de su estirpe, y los suyos la esperan desde hace mucho tiempo. Para poder regresar a su mágico reino, la niña deberá enfrentarse a tres pruebas”.

    La película no solo fue un éxito en taquilla y en críticas, sino que también inspiró a otros artistas. Tal es el caso de Björk, la cantante que se nutrió del film para crear la canción “Pneumonia” de su disco Volta (2007). Según recuerda Far Out Magazine, la islandesa se encontró con la obra de Del Toro después de recuperarse de una enfermedad respiratoria, la cual le dio nombre a su creación.

    "Fue realmente frustrante porque estaba tratando de terminar mi álbum", dijo Björk en una entrevista con el medio Spinner. “Solo tenía que cantar un tema y tenía varias opciones de cuál sería la última pista del disco. Intenté no tomar antibióticos, pero después de dos semanas me di por vencida, los tomé e inmediatamente mejoré. Entonces fui y vi la película, regresé a casa y por primera vez no me sentí tan mal. Me sentía un poco fuera de lugar”.

    “La canción surgió de una sola toma y terminó siendo la última del álbum”, agregó. Además, en otra entrevista con The Guardian, Björk contó qué fue lo que la atrapó del largometraje y dijo: "Creo que Alicia en el País de las Maravillas es una faceta de todos nosotros, que nos gusta mantener pura, una fantasía. En la película de Del Toro me sorprendió el personaje femenino. Está tan determinada por su mundo de fantasía que fue real hasta el final. Realmente me atrapó. Caminé directo a casa y escribí 'Pneumonia'”, sentenció.

    Björk Guillermo del Toro
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 5 mejores canciones de James Bond
    Las 5 mejores canciones de James Bond
    La banda que contenía "todas las vertientes del glam rock" según David Bowie
    La banda que contenía "todas las vertientes del glam rock" según David Bowie
    Bono
    La canción que "comprueba la existencia de los ángeles" según Bono
    Qué dicen las críticas sobre Frankenstein, la adaptación de Guillermo del Toro para Netflix
    Qué dicen las críticas sobre Frankenstein, la adaptación de Guillermo del Toro para Netflix
    Elvis Presley
    Esta era la "canción más triste" de todas para Elvis Presley
    The Beatles
    La canción que The Beatles prefirieron regalar: "No podíamos cantarla"
    Los 6 mejores power trios de la historia
    Los 6 mejores power trios de la historia
    Rob Halford de Judas Priest y Axl Rose de Guns N' Roses
    3 canciones que tienen gritos memorables
    Los 5 mejores discos de Charly García según Indie Hoy
    Los 5 mejores discos de Charly García según Indie Hoy

    Lo último

    Las 5 mejores canciones de James Bond
    La banda que contenía "todas las vertientes del glam rock" según David Bowie
    La canción que "comprueba la existencia de los ángeles" según Bono
    Las 5 mejores películas de Francis Ford Coppola según Indie Hoy
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.