Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Riel: "Lo más importante es viajar tocando"

    De Bartolomé Armentano18/12/2015

    Tras empezar a darle cierre a un año fructífero encabezando una fecha en El Emergente para Cuánta Rock junto a Garuda y Los Charmanders, hablamos con los Riel en anticipación a la presentación y venta de su nuevo simple el 19 de diciembre. Aunque la intensidad de su música podría resultar intimidante, el dúo –que parece salido del universo de Tim Burton– compuesto por Germán y Mora es uno de los más accesibles y cálidos de la escena independiente local.

    ¿Cómo se conocieron y surgió la banda?
    Mora: En realidad nos conocíamos hace un montón, antes de la banda. Más o menos, hace diez años ya o un poco más. Y siete años después volvimos a hablar, le pasé unos temas míos que había grabado medio así nomás, nos juntamos y le pusimos batería, surgieron temas nuevos y así seguimos.

    ¿A qué alude el nombre Riel?
    Germán: En realidad, salió naturalmente. Nos gusta mucho la sonoridad de la palabra y nos gustan mucho los trenes.
    Mora: Sí, es más una cuestión estética, como de algo que nos gusta. De también lo que significa viajar. Que nos gusta mucho. Para nosotros, lo más importante es viajar tocando, llevando nuestra música, y viene por ese lado.

    El último disco estaba muy íntimamente relacionado a eso desde el título y todo.
    Germán: Sí, sí. Fue un disco que estuvo bastante inspirado en varios viajes que hicimos durante ese año.

    ¿Existe alguna línea delgada donde termine la relación Mora-Germán como personas y empiece la relación Riel como músicos profesionales?
    Mora: No, no, es como que está todo mezclado.
    Germán: Sí, sí. Absolutamente todo mezclado. Somos compañeros de vida en general.

    Qué hermoso eso. ¿Cómo surgió la posibilidad de editar y girar en el extranjero? ¿Pertenecen a algún sello?
    Mora: Sí, trabajamos con varios sellos independientes de acá y de afuera. En sí todo lo que tiene que ver con Riel lo gestionamos nosotros y somos una banda independiente, pero nos gusta mucho trabajar con sellos que nos gustan y se copan con nosotros. Tenemos muchos amigos talentosos con los cuales compartimos nuestras artes para combinarlas y hacer cosas geniales, desde las fotos y videos, hasta las ediciones de los discos. El primer sello que nos editó se llama Quelonio Records, que sacó nuestro primer LP y primer EP en un mismo cassette. A partir de eso surgió el contacto con Alt. Vinyl, que es un sello más que nada de vinilos pero también editan CDs y cassettes. Y es de Newcastle, Inglaterra. Escuchó la banda, se copó con nuestra música y videos y nos propuso sacar todo lo que teníamos hasta el momento en un hermoso vinilo. Y también tuvo que ver con la gira que hicimos después por el Reino Unido.
    Germán: Ese fue el primero que nos editó en vinilo el primer disco y el EP juntos más algunos bonus tracks. Después vino En Viaje, que también fue editado por Quelonio en cassette, y en Inglaterra, esta vez por Cruel Nature Records. En el medio también salió un compilado en USA por motivo del 20º aniversario de un sello de Nueva Jersey con un tema que nos propusieron reversionar para la ocasión.

    Y ahora, el nuevo simple lo editaron Cíncope Records y Hallo Discos en vinilo de 7”, y a partir de este sábado 19 se podrá conseguir en los shows y en todas las tiendas digitales. En comparación a cómo suenan en disco, en vivo suenan como si estuvieran particularmente desenfrenados. ¿Ven el tocar en vivo como un canal de expresión o catarsis?
    Mora: Sí, el vivo tiene otra energía siempre. Es como que se dio solo eso. Igual en los discos buscamos un poco representar ese sonido también lo más posible grabando también en vivo los dos juntos al mismo tiempo. Todo como suena en vivo digamos, pero en el disco.
    Germán: Pero el vivo con el público presente agitando y la conexión mutua hace que sea todo más intenso.

    ¿Tienen bandas amigas de la escena independiente que quieran recomendar?
    Mora: Sí, hay muchas bandas. Siempre cuando nos preguntan esto nos olvidamos pero no sé, un montón.
    Germán: Niños del Parque… Ahora se nos borran de la mente, pero sí, unas cuantas.
    Mora: Niños del Parque, Kill West. No sé, la verdad que ahora no sé... Sum Intro, Mujercitas Terror, Di Giovannis, Fuchi.

    Nos quedamos todos algo tristes por la cancelación de Thee Oh Sees pero felicitaciones por la fecha con Moon Duo. ¿Cómo salió?
    Germán: Espectacular. Fue una buena experiencia en todo sentido, compartirlo con todas las bandas que tocaron y ver a Moon Duo estuvo buenísimo también. Y para nosotros tocar ahí fue un placer.
    Mora: Obviamente que fue re triste lo de Thee Oh Sees pero bueno, esperamos que vengan… pronto. *risas*

    Seguro ya van a venir y van a tocar con ellos. Con El Sur, pasó que iban a tocar con DIIV en el 2013 y se pospuso y hace unas semanas al fin pudieron hacerlo.
    Germán: Sí, pasó, tal cual. El Sur es otra banda amiga que también recomendamos.

    Cuando los escucho siento que podrían haber surgido de la camada de bandas de los ’90, y su música haber sido producida por Steve Albini… Pero al mismo tiempo, suenan frescos y modernos. ¿Cuáles son sus principales referentes de aquella época?
    Germán: Sí, es que en realidad nos gusta mucho la música en general y nos gusta música de cualquier época. Y entonces quizás naturalmente nos sale una mezcla de todas esas influencias que pueden ser desde los Rolling Stones, los Ramones, The Clash y Manal hasta Thee Oh Sees, White Fence, Ty Segall, Juana Molina y Billie Holiday ponele. *risas*
    Mora: Pero sí, de lo que vos dijiste una de nuestras bandas preferidas es Sonic Youth.

    Cuando los veía pensaba que podrían ser nuestros Thurston y Kim Gordon. No es un elogio menor.
    Mora: *risas* Gracias.

    ¿Tienen algún disco predilecto de los ’90?
    Germán: Uy, unos cuantos, sí.
    Mora: Uy, no sabría qué decir ahora. Lo pienso y después te lo digo.
    Germán: Yo te podría decir cualquiera de Sonic Youth, cualquiera de Blues Explosion. Alguno de Pavement o Pixies puede ser también. Hay un montón.

    ¿Son adeptos a formatos analógicos?
    Germán: Sí, siempre nos gusta meter algo de eso en las grabaciones o en las mezclas. Mientras más podamos mejor, depende de los recursos y herramientas que haya en los estudios. Pero por lo general siempre terminamos almacenando y trabajando desde lo digital en la computadora, pero sí metemos mucho efecto y proceso analógico.

    ¿Qué es lo próximo que les depara su viaje?
    Mora: Ahora se viene el verano, así que como todos los veranos nos vamos a tocar a Uruguay. Y después más adelante vamos a ir también a Paraguay. Vamos más adelante porque hace demasiado calor en enero. Y ahora estamos por sacar un vinilo de 7”, un simple con tres temas, que va a salir el 19 de este mes, que es creo la última fecha en Capital que vamos a estar haciendo. Un ciclo que organizamos nosotros, Ciclo Orbe en espacio Mi Casa.

    ¿Tiene nombre el simple ya?
    Germán: Sí, se llama Pasajes. Va a tener en el lado A ese tema, y en el lado B dos temas instrumentales.

    ¿Alude a algo ese título en particular?
    Mora: Sí sí, es un tema que habla de los pasajes de la ciudad. No sé, baldíos. *risas*
    Germán: Aventuras en la calle.

    ¿Me habían comentado algo respecto a filmar un video?
    Germán: Es cierto, ya está filmado.
    Mora: Sí, es el video de ese mismo tema que filmaron los pibes de Niños del Parque. Y va a salir también ese día: el 19 de diciembre lo vamos a proyectar ahí en Mi Casa. El lugar, no en mi casa. *risas*

    Música en Argentina Riel Riel 2015
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján

    Lo último

    "El más grande de los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"
    10 canciones de rock en las que el órgano es protagonista
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.