Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Cobertura BAFICI 2016: Día 6

    De Cine Indie Hoy20/04/2016

    Les Démons

    Dir: Philippe Lesage

    La canadiense Les dèmons, luego de su paso por San Sebastián, es una de las películas en Competencia de Vanguardia y Género con las que uno se topa casi sin darse cuenta. Y digo casi porque si bien la sinopsis de la web oficial de BAFICI es atractiva, lo que se esconde detrás de este guión de Lesage es mucho, mucho más avasallante. Coreografiada a lo largo de inmensos planos generales que se van decorando con personajes, la trama se centra en un niño llamado Fèlix –encarnado severamente por Édouard Tremblay-Grenier– que se tambalea entre inseguridades, un conflicto familiar y travesuras de verano. Con astucia se siembra un posible conflicto; con un comentario liviano de un personaje secundario nos enteramos de que el pueblo de Fèlix está siendo acechado por un secuestrador de niños. Pero esto último no resulta lo único atractivo de Les dèmons sino que, por el contrario, detrás de la simple cortina de un acechamiento hay diversas aristas de tópicos contemporáneos que se tratan a través de la mirilla de un niño de primaria. La homosexualidad, la lealtad, el amor platónico, la mentira, el deseo enceguecedor y los lazos familiares son temáticas que no se rozan, sino que se proponen desde una perspectiva comprensiva y, al mismo tiempo, desafiante. Fèlix siempre está ahí, ve lo que no debería ver, escucha lo que no debería escuchar, y la cámara se empeña constantemente en describir con delicadeza el universo que lo rodea. El cuidadísimo arte de la película tampoco es un aspecto menor, ya que está pensado no sólo para adornar sino para enriquecer ampliamente el cuadro que rebalsa de movimientos internos que generan en cada escena una tensión hipnotizadora. Además de la excelente composición fotográfica y de una inmejorable banda sonora (estén atentos a Robert Johnson), el tono de las interpretaciones resulta tan natural como las situaciones que se narran, a pesar de que Lesage resguarda hasta el final una premisa contundente: los demonios que acechan a un niño pueden no siempre ser tan irreales. Melina Storani

    Para volver a ver:
    Domingo 24 - 15:00 hs - Village Caballito Sala: 8

    THE DEMONS Official Trailer from Be For Films on Vimeo.

    Strike a Pose

    Dir: Ester Gould / Reijer Zwaan

    Muchos de los que crecimos en los '90 y no disfrutábamos jugar al futbol en la secundaria o éramos introvertidos o simplemente nos sentíamos diferentes con respecto al resto, tuvimos algún tipo de conexión con la figura de Madonna. No solo por ser quien condensaba muchas de las obsesiones de la cultura pop en una sola mujer sino por construirse a sí misma como un símbolo de libertad y rebeldía frente a una sociedad conservadora. El momento cúlmine de impacto mediático de su irreverencia fue a principios de los '90 con la mítica gira de conciertos Blond Ambition Tour. Dejando de lado el concepto típico de concierto en vivo, Madonna llevaba el espectáculo teatral nivel Broadway a los grandes estadios creando una mezcla de arte y recital que al día de hoy ha inspirado a todas sus sucesoras. La reina del pop estaba respaldada por un ejército de bailarines que lejos de ser solamente su apoyo en su propuesta estética, la acompañaban en su intento por sacudir las consciencias de su publico. Muchos de ellos quedaron inmortalizados en el polémico film acerca de la gira, Truth or Dare, donde dejaron de ser simplemente sus bailarines para pasar a tener nombre y apellido. 20 años después, llega Strike a Pose, un documental que relata de forma bastante cruda el después de cada uno de ellos, convirtiéndose no solo en un retrato acerca de las consecuencias de una fama efímera sino que también en un testimonio sobre la cultura queer post sida, el ascenso del voguing desde las competencias underground a los escenarios de estadios y lo que significó la conversión de Madonna en un vehículo para visibilizar aquello que las mentes pacatas se negaban a aceptar. Federico del Val

    Para volver a ver:
    Sábado 23 - 13:15 hs - Village Caballito Sala: 8

    strike a pose

    Las calles

    Dir: María Aparicio

    Córdoba está representada en esta edición del festival con la ópera prima de una integrante de la productora “Vientosur Cine”, María Aparicio, dentro de la Competencia Latinoamericana. Rodada en el sur argentino, Las calles posee múltiples detalles que la hacen muy peculiar. En primer lugar es una ficcionalización de un proyecto de una escuela de Puerto Pirámides emprendido por una maestra de Historia y sus alumnos entre 2004 y 2010. Lo que éstos se proponen es nombrar las calles de su pueblo a raíz de una profunda investigación de los habitantes –oriundos o no– y una posterior votación comunitaria para seleccionar las personalidades históricas que se invocarían para semejante tarea. En segundo lugar, esta ficción liderada por Eva Blanco y Mara Santucho está interpretada también por vecinos, estudiantes y pescadores del propio Sur, sin recurrir a juicios de valor o estereotipos vacilantes sino que, por el contrario, describiendo un ritmo de vida diferente pero empático, solitario pero uniforme. Melina Storani

    Para volver a ver:
    Jueves 21 - 22:45 hs - Artemultiplex Belgrano Sala: 3

    BAFICI BAFICI 2016 Ester Gould Las calles Les dèmons María Aparicio Philippe Lesage Reijer Zwaan Strike a Pose
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    Guillermo Francella en Homo Argentum (2025)
    Homo Argentum llega al streaming y ya hay fecha

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.