Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Crítica de Las tres hijas: Las hermanas sean unidas

    Analizamos la nueva película indie de Netflix protagonizada por Natasha Lyonne, Elizabeth Olsen y Carrie Coon.
    De Julieta Aiello25/09/2024
    Las tres hijas, película de Netflix
    Las tres hijas, película de Netflix.

    Días atrás llegó a Netflix el largometraje de corte independiente Las tres hijas. De tanto en tanto, la plataforma apuesta por producciones más minimalistas y alejadas del espectro mainstream y este film dirigido por Azazel Jacobs ingresaría en ese grupo.

    La película estadounidense cuenta la historia de tres hermanas que se encuentran después de mucho tiempo para acompañar a su padre en sus días finales. Mientras él yace en una habitación y recibe cuidados paliativos de parte de dos personas externas a la familia, la tensa relación entre ellas se cuela entre el dolor, los trámites previos a la muerte y el pasado.

    Con un estilo cercano al de Noah Baumbach -específicamente a películas como Los Meyerowitz: la familia no se elige y The Squid and the Whale-, Jacobs va tejiendo frente a los ojos del espectador el duelo de tres mujeres que tienen vidas completamente opuestas y que se encuentran distanciadas por estas diferencias.

    Carrie Coon, Elizabeth Olsen y Natasha Lyonne en Las tres hijas (2023)
    Carrie Coon, Elizabeth Olsen y Natasha Lyonne en Las tres hijas (2023)

    El final de la vida acecha a cada minuto dentro de este departamento neoyorquino que se convierte en una suerte de sala velatoria anticipada. Los personajes, con lógica teatral, van y vienen de las habitaciones, se encuentran en el living, se esconden en la cocina y la puerta entreabierta de la habitación del padre se presenta como un abismo al dolor.

    Las tres hijas están interpretadas por Natasha Lyonne, Elizabeth Olsen y Carrie Coon. Lyonne representa a una eterna adolescente que fuma marihuana constantemente y es la única hija no biológica del moribundo. Por su caracterización y su actuación, Lyonne aparece un poco estereotipada y esto quita algo de verosimilitud a su personaje.

    Natasha Lyonne en Las tres hijas
    Natasha Lyonne en Las tres hijas.

    Por su parte, Olsen muestra su costado más dramático y su personaje es tal vez el más críptico, aunque carece de matices. Finalmente, el rol de Coon parece haber sido escrito para Cate Blanchett: se evidencia la influencia de la famosa actriz en la construcción del personaje más adulto, más duro y más intenso.

    Al exhibir tres perfiles bien diferentes y apelar al recurso del encierro, la película se presenta predecible en torno a algunos de sus picos dramáticos. Al ver la situación, podemos prever que seremos testigos de discusiones incontrolables, de retornos a la infancia y de secretos que se destapan. Sin embargo, la película logra no caer en todos los lugares comunes que podría y sorprende con un final original.

    Elizabeth Olsen en Las tres hijas
    Elizabeth Olsen en Las tres hijas,

    Las tres hijas tiene como puntapié narrativo el duelo, pero fundamentalmente es un film sobre el vínculo entre hermanas. Es una película sumamente contemporánea en lo que respecta al abordaje de la muerte, da pequeños espacios al humor y muestra a tres mujeres modernas que parecen imposibilitadas de empatizar con la otra. La película desacraliza y desromantiza los vínculos familiares y pone sobre la mesa las diferentes posibilidades de una familia ensamblada.

    De igual manera, se da el espacio para la emotividad profunda. Los personajes que parecen más bien acartonados en la primera parte del film, van tomando más humanidad con la proximidad de la muerte. Al comprender que morirá lo único que las une, estas mujeres deberán decidir si quieren construir un vínculo a partir de sí mismas o seguir caminos separados.

    Las tres hijas está disponible en Netflix.

    Carrie Coon Críticas Cine Elizabeth Olsen Natasha Lyonne Netflix
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    Guillermo Francella en Homo Argentum (2025)
    Homo Argentum llega al streaming y ya hay fecha

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.